Secciones

Una mezcla de música y cine dio inicio a la cuarta versión del FAV

Cultura. La inauguración se realizó anoche y Carlos Cabezas fue el protagonista.
E-mail Compartir

Si bien el Puerto amaneció ayer intervenido con diversas instalaciones que serán parte del Festival de las Artes de Valparaíso (FAV), anoche en la plaza Sotomayor se dio inicio oficial a las actividades ante un público cercano a las mil personas, entre las que estaban el ministro de Cultura Roberto Ampuero y el alcalde Jorge Castro.

El espectáculo con la que se inauguró la cuarta versión del certamen fue en un escenario que se colocó mirando al mar. Este era una estructura mecano rodeada de telones blancos, donde se empezaron a proyectar escenas de películas filmadas en la comuna como "B-Happy" y "Padre Nuestro". Al tiempo que se escuchaban los primeros acordes del tema "Valparaíso" de Osvaldo "Gitano" Rodríguez, se empezó a descorrer parte de los telones del centro.

Música e imágenes

Allí, justo en el medio, apareció Carlos Cabezas que con su banda interpretaron este tema, seguido por otros boleros como "La copa rota" y "Hasta siempre", mientras se seguían proyectando las películas. Además, su actuación podía ser vista en el edificio que queda al frente de la sede central del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para el público que apenas lo podía ver sobre el escenario.

Luego se dio paso a un mapping de estilo conceptual llamado "La transformación de la materia: Ritos iniciáticos para volar y explotar" a cargo de Enrique Ribera. Con más colores, la proyección de imágenes fue acompañada de actores personificados como pájaros que se fundían con el juego de luces sobre los telones, lo que causó gran sorpresa entre el público. Todo esto fue acompañado por algunas pompas de jabón que cayeron sobre los presentes.

Para el Ministro Ampuero el Festival de las Artes es "una nueva tradición, pero que ya tiene fuerza, vitalidad y personalidad propia", según dijo durante la inauguración del certamen. Aprovechó, además, de destacar "el vínculo que existe ya entre este Festival, la ciudadanía de Valparaíso y quienes están visitando el Puerto".

El alcalde Castro, por su parte, comentó que el evento es el que "abre todos los espacios. Estamos trabajando en la parte alta de la ciudad, en la media y acá en el plan"; agradeciendo de paso "a todos los servicios y la comunidad de Valparaíso, porque sabemos que hemos causado algún tipo de dificultad en los montajes, en los cambios del sentido del tránsito, etc. Pero es para recibir a este, nuestro Festival".

Destacados de hoy

El FAV 2014 se extiende hasta este domingo. Entre las actividades destacadas para hoy se encuentra "Vitrinas, episodios de cuerpos en el caos", un trabajo de la compañía La Peste que consiste en presentar obras de teatro en los escaparates del local Colque, la suelería El Cóndor y Mañaga Deportes. Las funciones se realizarán en forma simultánea desde las 11 horas, y en intervalos de 45 minutos durante todo el día.

A esta se suma el concierto que ofrecerá la Orquesta Infantil Cormuval en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) a las 12 horas. El mismo recinto, a contar de las 18 horas, acogerá el montaje "Pop corn machine" de la compañía francesa de circo contemporáneo, My! Layka.

A este se suma, una nueva jornada de la "Noche de los Museos". Esta, que es una actividad ya clásica del FAV, se realizará a las 20 horas y tendrá una novedad: no solo abrirán sus puertas de forma gratuita los recintos porteños, sino que todos los de la región, sumando más de 30 lugares.

"Aquí se presenta una diversidad tremenda de actividades, de distintos géneros, de la danza, el teatro, las artes plásticas y la música", sostuvo el Ministro de Cultura, añadiendo que "existen espectáculos para toda la familia y todas las generaciones". El programa completo se encuentra en www. festivalartesvalpo.cl.

Se entregó Orden al Mérito Pablo Neruda

En una ceremonia realizada ayer al mediodía en la biblioteca Severín, el Ministro Roberto Ampuero entregó la Orden al Mérito Pablo Neruda a 12 personalidades destacada del ámbito cultural. Estas fueron Paz Errázuriz, Matilde Pérez, Los Blue Splendor, Raquel Barros, Alejandro Sieveking, Luis Cárdenas, Cuarteto Latinoamericano, Fernando García, Arturo Navarro y Nicola Schiess. A su vez, se entregaron dos reconocimientos póstumos, los que recayeron en el político Gabriel Valdés (gestor de la Ley de Donaciones Culturales) y Themo Lobos.