Secciones

Nuevo prefecto de Marga Marga: "Me interesa que la sensación de inseguridad disminuya"

Limache. La nueva unidad de Carabineros está encabezada por el coronel Nelson Valenzuela, quien hace 20 días asumió el mando de esta repartición. Su política, aseveró, "será de puertas abiertas".
E-mail Compartir

Veinte días armando la nueva Prefectura de Carabineros de Marga Marga lleva el coronel Nelson Valenzuela, jefe de la repartición que hoy se pondrá oficialmente en marcha.

El oficial, oriundo de Valparaíso y exalumno del Liceo Eduardo de La Barra de esta comuna, llegó desde la Prefectura de Calama para hacerse cargo de la quinta prefectura conformada en nuestra región.

Consultado sobre cuáles son las diferencias entre ambas prefecturas, precisó: "Son diferentes realidades. En Calama la situación es laboral e industrial, donde existe una gran cantidad de trabajadores foráneos. Hay personas no muy ligadas a Calama, como contratistas vinculados a la producción minera. La Prefectura del Marga Marga es una zona más residencial, poco industrial, donde tenemos que preocuparnos mucho más de las personas en los delitos que puedan afectar a la propiedad. A pesar de que aquí el sector del Marga Marga y Quillota tienen un índice delictual bajo la media nacional, mi idea es mantenerlo o reducirlo y que no se nos escapen los niveles delictuales a niveles de ciudades más grandes".

reuniones

El coronel Valenzuela, que tiene bajo su mando desde la comuna de Quilpué hasta La Calera, precisó que "la creación de esta prefectura viene a mejorar la gestión de los servicios policiales que van a estar centralizados de la mejor manera desde Limache".

En los primeros días que el uniformado lleva en la zona ya ha sostenido diversas reuniones con la comunidad para conocer en detalle distintas problemáticas.

"En Villa Alemana me reuní con la Cámara de Comercio y ya hicimos algunas aproximaciones de las cosas que los está afectando".

Consultado sobre qué ciudad le preocupa más en cuanto al índice delictual, precisó que Quilpué y Villa Alemana tienen más comercio, y "en esos lugares donde hay más movimiento de población flotante, aumenta la parte delictual. Ahí hay que atacarla de manera diferente a Limache, Quillota o La Calera".

Expectativas

"A mí lo que me interesa es que la sensación de inseguridad disminuya absolutamente. Que tengamos sensación de seguridad y que la llegada de esta repartición cumpla las expectativas que se han formado todas las personas de estas dos provincias, que es mayor tranquilidad".

"Seremos los coordinadores de seguridad con la comunidad. Yo soy de trabajo de puertas abiertas, no necesito audiencias. Aquí las puertas están abiertas", concluyó.

"Yo soy de trabajo de puertas abiertas, no necesito audiencias. Aquí la persona que quiera hablar conmigo tiene las puertas abiertas"

Nelson Valenzuela

Prefecto del Marga Marga

Fiscalía reformalizará y solicitará ampliar el plazo por el caso de la secta de Colliguay

quilpué. Fiscal Carlos Parra incorporará detalles de investigación.
E-mail Compartir

Una audiencia de reformalización para precisar hechos que incorporó la investigación durante estos meses, para eventualmente revisar medidas cautelares y solicitar una ampliación del plazo para desarrollar diligencias pendientes, realizará hoy la Fiscalía de Quilpué en el denominado caso de la secta de Colliguay, cuyo líder, Ramón Castillo Gaete, autodenominado "Antares de la luz", sacrificó a un recién nacido.

La Fiscalía, que estará representada por el fiscal Carlos Parra, incorporará en la imputación de cada uno de los formalizados, detalles aclarados en el curso de la investigación.

Cabe precisar que hoy vencía además el plazo de indagación de este brutal caso que conmocionó al país, por lo que el Ministerio Público solicitará la ampliación de la investigación.

Cabe recordar que los formalizados son María del Pilar Álvarez, Natalia Guerra, David Pastén, Pablo Undurraga, Carla Franchi, Carolina Vargas y Josefina López.

hospital psiquiátrico

El 9 de enero pasado el Tribunal de Garantía de Quilpué ordenó la internación en un hospital psiquiátrico de la principal imputada en el caso, Natalia Guerra, madre del lactante sacrificado en Colliguay, debido a un rasgo de psicosis que reveló un informe del Servicio Médico Legal.

El fiscal jefe de Quilpué, Juan Emilio Gatica, señaló que el tribunal accedió a cambiar la prisión preventiva por la internación provisoria debido a que los requisitos legales para esta medida cautelar se cumplían. Precisó que la inimputabilidad es algo que se discutirá en las etapas finales del procedimiento.