Secciones

Diez casas del cerro Bellavista serán pintadas gracias a una iniciativa privada

Valparaíso. La Municipalidad comprometió la mano de obra.
E-mail Compartir

Diez casas de la calle Héctor Calvo del cerro Bellavista, en Valparaíso, verán renovadas sus fachadas gracias al aporte realizado por Christoph Schiess y su esposa Jeannette von Wolffersdorff, vecinos del sector, quienes donaron la pintura, mientras que el municipio se comprometió con la mano de obra.

El alcalde Jorge Castro destacó el proyecto asegurando que "gracias a la gestión del municipio y del programa estas diez viviendas tendrán sus frontis renovados sin costo para sus propietarios".

Christoph Schiess es presidente de empresas Transoceánica y se enamoró de Valparaíso en el año 1990 cuando trabajó en la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV). "Venía mucho a Valparaíso con amigos, me encanta el cerro Alegre y el Bellavista. Tengo un departamento en el cerro Bellavista y como vecino del sector pensé que las casas pintadas se verían mucho más bonitas", aseguró Schiess.

"Tiene que ser bello"

La idea de este matrimonio nació caminando por los al rededores de la casa de Pablo Neruda, la Sebastiana, ubicada en los alrededores. "Es una iniciativa como vecino porque el cerro si se llama Bellavista, tiene que ser bello".

Pero ese no es el único proyecto que tiene este matrimonio junto al municipio, ya que también se encuentran trabajando en la elaboración de basureros de reciclaje diseñados especialmente para que vayan acorde al entorno de ese cerro y así aportar a la estética, cuidando, a su vez, el medio ambiente.

Actualizan estudios para construir nuevo hotel Hyatt en borde costero

viña del mar. Encargados trabajan para levantar un muro de contención.
E-mail Compartir

A más de dos meses que la Corte Suprema permitiera el reinicio de obras del hotel Hyatt en los antiguos terrenos del Sanatorio Marítimo, en la avenida San Martín con 14 Norte, los encargados del proyecto reiniciaron sus labores para dar forma al complejo hotelero.

Tal como informaron fuentes cercanas al proyecto a este Diario, los encargados de la iniciativa de sobre 50 millones de dólares trabajan en actualizar los estudios que posibiliten levantar el hotel. Esto, debido a que fueron realizados hace cerca de dos años.

Del mismo modo, se deberá realizar un muro de contención en el perímetro, acción que imposibilitó este verano la exhibición de publicidad.

"Se van a tener que construir muros y realizar movimientos de tierra, pero esto en un periodo largo, de unos tres a cuatro meses", dijo la fuente.

Una de las problemáticas tiene relación con el intenso movimiento de turistas, lo que dificulta el ingreso y salida de camiones desde el sitio.

Cabe recordar que, en este caso, la Corte Suprema consideró fuera de plazo la presentación de un recurso de ilegalidad, que buscaba impedir la realización del proyecto y, a partir de esta decisión, la iniciativa hotelera tiene luz verde y puede seguir adelante.

El máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en noviembre de 2011 paralizó el proyecto al considerar ilegal el permiso municipal extendido un año antes, debido a que había pasado más de una década desde que los dueños del proyecto solicitaron la autorización para construir.

Habitantes de Juan Fernández reciben mercadería mojada

isla Juan fernández. Alcalde del archipiélago pide evaluar servicio de embarcación. En tanto, firma dueña de la nave aseguró que va a responder por los daños.
E-mail Compartir

Por segunda vez en poco más de un mes la motonave "Iorana", responsable de llevar los víveres y electrodomésticos encargados por los habitantes de Juan Fernández a la isla, entregó parte de las encomiendas mojadas al arribar al territorio insular el pasado 28 de enero.

La situación generó profunda molestia entre los juanfernandinos, ya que se trata de los alimentos destinados a abastecer a residentes, la Municipalidad y a negocios de la isla por un mes. En este sentido, 15 fueron las familias afectadas que aún no tienen claridad de cuándo se les devolverán sus alimentos y electrodomésticos que resultaron dañados.

La primera vez que ocurrió un hecho de estas características fue antes de Navidad, dejando a 62 familias afectadas y a muchas de ellas sin sus regalos para esta celebración.

cuestionamiento

Felipe Paredes, alcalde de Juan Fernández, se mostró preocupado por esta situación, sobre todo porque hasta ayer no había tenido comunicación con la empresa responsable.

Ante ello, el jefe comunal hizo "un llamado a las autoridades del continente, la Intendencia, la Seremi de Transporte, a que si esta firma no cumple con los requisitos de llegar con la carga para una comunidad tan aislada como la nuestra, debemos buscar una empresa que genere mejores servicios. No tenemos la posibilidad de ir día a día a un supermercado".

Camilo Rapu, representante legal de la empresa dueña la embarcación "Iorana", aseveró que "estos problemas son normales porque estamos atravesando una época de muy mal tiempo".

Precisó, a su vez, que son 800 toneladas las que transportó la motonave y que han podido descargar 400 de ellas, y "solo dos toneladas de la carga son las que están mojadas. Nosotros vamos a responder por eso que se perdió. Lo que podemos hacer es no cargar tanto la nave para que esto no vuelva a ocurrir, pero lo que más influye es el mal tiempo. Fue un viaje terrible".

Por su parte, Carolina Sangüesa, encargada provincial de Juan Fernández en la Gobernación, afirmó que "estamos conversando con la naviera para que actúe con celeridad. Hay seguros comprometidos que se tienen que respetar. Se debe devolver la mercadería".