Secciones

Turistas argentinos utilizan el trueque y la reventa para poder vacacionar

REÑACA. Han canjeado cigarros, whisky y aceite para poder costear sus gastos de verano.
E-mail Compartir

"Los argentinos han llegado con muchas cosas para cambiar y vender. Me han intentado vender whisky, cigarros, aceite, de todo. Y como el fuerte de este local son las empanadas, les he comprado los tarros de aceite que me han ofrecido. También botellas de whisky para regalarle a mi marido y cartones de cajetillas de cigarro para tener de reserva ya que fumo harto. Los argentinos me han contado que andan vendiendo cosas para poder pagar el arriendo y comprarse comida ya que este verano no manejan mucho efectivo y dicen que en Chile ahora todo les sale muy caro".

El testimonio anterior es de Anita Reyes, dueña del local "Don Bajón", especializado en sandwiches y empandas, ubicado en avenida Borgoño, en Reñaca.

Mientras la locataria prepara una camarón queso -la más comprada en el local por los turistas- relata: "Lo otro es que tú vas al supermercado y los argentinos te dicen -si te ven pagando en efectivo- que compres con la tarjeta de ellos y les pases tu dinero ya que necesitan tener plata chilena en los bolsillos. Y cuando acá me pagan lo hacen solo con tarjeta de crédito y les sale carísimo. No entiendo bien que les pasa a ellos con el dinero. Al parecer no le dan permiso para salir con muchos dólares. Por otro lado nunca han intentado pagarme con pesos argentinos y si lo hubiesen hecho yo se los acepto ya que es una moneda más y tengo la ventaja de estar ubicada al lado de una casa de cambio".

Peso devaluado

Peso devaluado

Que algunos turistas trasandinos hayan llegado al trueque y la reventa se debe a las políticas que su gobierno ha implementado para la compra de moneda extranjera. Para comprar dólares, por ejemplo, tienen que pedir autorización a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La entrega varía de acuerdo al patrimonio. Esta situación ha derivado en la compra de dólares en el mercado negro o también llamado "alternativo".

Roberto Fischer administra el local Cambios Austral Money Exchange de Reñaca, y sintetiza de este modo: "A los argentinos no les conviene el cambio. Su peso está desvalorizado".

Max Collantes, jefe de planta del restorán "Pueblo Rico", ubicado en avenida Borgoño, manifiesta que la situación de la divisa ha disminuido la cantidad de turistas argentinos en el balneario. "La baja es notoria comparada al verano anterior. Pienso que es por la oferta que existe en otros países. Brasil, por ejemplo, tiene una oferta que compite con nosotros. Además, está el tema del cambio de peso a dólar".

Collao, sentado en una mesa de su restorán, revisa las boletas y afirma: "Acá no te aceptamos pesos argentinos por un tema de tasas de cambio. Simplemente no nos favorece como negocio".

Alejandro Pozo se presenta como jefe de salón de Parrilladas Hierro Viejo. Mientras supervisa la preparación de unas costillas asevera: "El peso de los argentinos está devaluado y acá no lo aceptamos por políticas nacionales".

Luego se asoma a la entrada de su local y establece: "En Reñaca los comerciantes están locos con la baja de turistas argentinos. Nosotros hemos optado por mantener los precios durante todo el año. De hecho, los argentinos que vienen para acá nos preguntan por qué existe tanta diferencia de precios en los restoranes".

No dejan propina

No dejan propina

Cecilia Quilodrán trabaja en el hotel Los Ositos de Reñaca. Afirma, mientras revisa la lista de pasajeros: "Acá tampoco aceptamos peso argentino. No nos conviene y punto. Y en caso de las propinas, de aceptar peso argentino, no nos ha pasado porque los argentinos nunca dejan propina. Ni en peso chileno ni en peso argentino. Ellos se manejan más con dólares. Y acá sí aceptamos dólares. Lo otro que pasa es que ellos a veces encuentran todo caro y empiezan con la cuestión de la rebaja. Vienen a vacacionar pero después andan puro llorando".

Quilodrán, con respecto al tipo de turistas que este verano deambula por Reñaca, manifiesta: "Este año hemos recibido harto a peruanos y colombianos. Por otro lado empezó tarde la temporada. El boom partió la semana antes de Año Nuevo y luego bajó hasta la quincena de enero, quizá por la divisa".

Macarena Quintero es dueña y administradora de la cafetería y heladería D"Colchagua de Reñaca. Manifiesta que "el turista argentino ha disminuido casi un 50% en relación al 2013. Esto pasa porque el cambio no le conviene. Prefieren pagar con crédito aun así tengan un 35% adicional".

La locataria dice que esta baja afecta a su rubro. "El turista argentino es muy nocturno. Antes este local estaba abierto hasta las 3 de la mañana y tenía un 80% de turistas argentinos. Ahora vienes a la 1 y te das cuenta que estamos cerrando por falta de público. Ahora, con relación a la divisa, pasa que el peso argentino cada día está variando entonces no conviene aceptarlo. La solución sería cobrarles un porcentaje más alto".

Fernando Vigorena es ingeniero comercial y presidente de la Fundación Emprendedores. Afirma: "Aceptar la moneda argentina es aceptar papel mural. Esto se debe a políticas económicas de la presidenta Cristina Fernández. Lo que ella hace es controlar el dólar y no liberarlo. Todo esto devalúa la moneda. El dólar "blue" va en picada. Encuentro justificado que los comerciantes chilenos no quieran aceptarlo".