Secciones

Uso de armas de fuego es cada vez más común en homicidios

policial. Durante el 2013 la BH investigó 34 casos en la zona, de los cuales 29 terminaron con los autores detenidos y otros dos identificados.
E-mail Compartir

Un promedio de casi tres crímenes al mes investiga en la zona la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso.

De acuerdo a las estadísticas del año 2013, el equipo especializado de la policía civil pesquisó 34 casos, de los cuales 29 resultaron con sus autores detenidos. En otros dos casos están identificados el o los implicados en el hecho de sangre, mientras que otros tres continúan en etapa de investigación a objeto de reunir todos los elementos necesarios para imputar a los posibles responsables.

El jefe de la BH, subprefecto José Ortiz, quien tiene tres años al mando de la unidad especializada, explica que durante las últimas temporadas la tasa de homicidios se ha mantenido con cifras similares en Valparaíso y Viña del Mar.

El 2012, los casos de muertes violentas llegaron a 36.

Uno de los aspectos que llama la atención respecto a estos hechos de sangre es que un alto porcentaje de los móviles está relacionado con "mexicanas" o quitadas de droga, o rencillas entre bandas rivales que resguardan un territorio ligado al narcotráfico. Las otras causas más frecuentes en los crímenes son los femicidios o violencia intrafamiliar.

Durante el 2013, la Cárcel de Valparaíso se transformó en escenario de al menos seis homicidios, incrementando de manera ostensible las estadísticas criminales.

armas empleadas

Respecto al armamento que se utiliza en los crímenes, la principal es el arma blanca o elemento cortopunzante y, en segundo término, las armas de fuego.

Sin embargo, el arma de fuego se ha hecho cada vez más frecuente como elemento para dar muerte a una persona. "Si lo miramos desde una perspectiva de hace 10 años a la fecha, evidentemente que el arma de fuego ha tomado más protagonismo, ya que es mucho más fácil llegar a ella y cualquiera tiene acceso", argumentó el subprefecto Ortiz.

El oficial detalla que incluso ha tenido casos donde delincuentes habituales han ultimado a sus contrincantes con armas legalmente compradas e inscritas, las que eran utilizadas para perpetrar ilícitos.

En cuanto al perfil de los detenidos por homicidio, un 70% registra antecedentes policiales previos, mientras que el resto son primerizos.

evidencias en juicio

Durante el año pasado, la Brigada de Homicidios debió aportar antecedentes investigativos para 35 juicios orales, todos los cuales terminaron con sentencias condenatorias para los imputados, dando cuenta de la importante labor que desarrolla dicha unidad.

"Los 35 casos que presentaron mis detectives a juicio terminaron con los autores del hecho con sentencias condenatorias, algunas no menores, de más de 10 años y un día de pena efectiva", relató.

"los gorilas"

"los gorilas"

Uno de los casos emblemáticos fue el doble homicidio registrado en una cancha de fútbol en Nueva Aurora, Viña del Mar, donde fueron ejecutadas a sangre fría dos personas con armas de fuego, producto de rencillas entre bandas juveniles. En ese caso, los tres integrantes de la banda "Los Gorilas" fueron condenados por homicidio calificado a 10 y 15 años de cárcel.

"Evidentemente algunos casos no cumplen con las condiciones para sumar agravantes y son considerados homicidio simple, pero lo más bajo para estos delitos son 5 años y un día de presidio".

Por tal motivo no esconde su orgullo en manifestar que "las investigaciones están bien fundamentadas, lo que permite a los jueces tener la convicción que los acusados son efectivamente los responsables del crimen respectivo".

Crímenes en fiestas

Crímenes en fiestas

Contrario a lo que muchos puedan pensar, respecto a que los asesinatos se incrementan en el periodo estival, el criminólogo sostiene que "los crímenes se registran durante todo el año, en forma no pareja, pero sí repetitiva".

Durante los fines de semana, feriados largos y fiestas importantes como 18 de septiembre y Año Nuevo, suele ocurrir una mayor incidencia de casos, gatillados principalmente por la excesiva ingesta del alcohol.

"Siempre que hay influencia de algún aditivo que me pueda envalentonar y empoderar de esa gallardía chilena mal entendida, estamos en un riesgo inminente de un posible crimen", finalizó la autoridad policial respecto a otro de los factores que gatilla un hecho de sangre.