Secciones

Rafael Torres: "No veo ninguna razón para que el Festival de las Artes desaparezca"

Cultura. El director regional del CNCA hace una positiva evaluación de la cuarta versión del evento que finalizó ayer, y confiesa que está esperanzado de que las nuevas autoridades conozcan el FAV y lo mantengan en el tiempo.
E-mail Compartir

Con el concierto de jazz que ofreció anoche Dino Saluzzi y su quinteto en la plaza Aníbal Pinto, se dio por terminada la cuarta versión del Festival de las Artes de Valparaíso (FAV); la cual dejó muy contentos a sus organizadores: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el municipio porteño.

"Tenemos una estimación de unas 60 mil personas que han pasado durante estos cuatro días de actividades por gran cantidad de ellas", comentó Rafael Torres, director regional del CNCA, al hacer una evaluación del FAV 2014; agregando que "creemos que hemos podido instalar esta fiesta, procurando que lo que se disfrute sea de una manera tranquila, como tienen que ser las fiestas culturales, y porque hemos puesto a la ciudad por completo como escenario del Festival".

Actividades destacadas

Si bien había una multiplicidad de intervenciones, instalaciones y espectáculos, hubo algunos que destacaron por sobre otros. Este fue el caso, por ejemplo, de la Feria Contextos que reunió en el Edificio Subercaseaux a una serie de emprendedores locales, que vendían diversos productos como té, cremas naturales, ropa y zapatos.

Otro punto relevante fue la "Noche de los Museos". Al respecto, Torres destaca que "fueron 30 los espacios museográficos de la región de Valparaíso que abrieron sus puertas en horario especial el viernes en la tarde presentando no solo su oferta como museo, sino también algún tipo de actividad especial como teatro, música, conversaciones y paseo especialmente preparados para la oportunidad". A ello se agregan las actividades que se realizaron para los niños en el Centex, donde hubo talleres y actividades tendientes a la formación de audiencias.

"El énfasis que ha tenido este festival es la relación amable participativa de cultura y medio ambiente. Hemos trabajado especialmente en este sentido de responsabilidad en el cuidado ecológico", destaca Torres. En este sentido, la campaña "Adopta un árbol" realizada en conjunto por el FAV y Conaf tuvo una excelente recepción, ya que hasta las 16 horas del domingo ya había sido entregadas 13 mil especies.

Otro evento destacado fue el tributo que se le rindió a Osvaldo "Gitano" Rodríguez, una intervención que reunió a unas 500 personas; y la instalación "Pabellón de las Artes de República Portátil", que se ubicó en la plaza Sotomayor, y que registró 9 mil visitantes en los tres días del FAV.

Para Isabel Ibáñez, directora general del FAV, el éxito obtenido en esta versión demuestra que es "un modelo que se ya se está ajustando y que para el próximo año será aún mejor".

Proyección del FAV

Sin embargo, el camino que se viene no es tan fácil. Este 11 de marzo asume el nuevo gobierno que encabeza Michelle Bachelet, y en este sentido se prevén cambios en cada uno de los ministerios, y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes no quedará ajeno a ellos. Al respecto, ¿es posible proyectar en el tiempo el FAV?

"Tengo la esperanza de que las nuevas autoridades conozcan el Festival de las Artes, sepan lo que significa, porqué llegamos a revertir los Carnavales y transformarlo en este Festival", comenta Rafael Torres, recordando que una de las razones por las que se acabaron los Carnavales fue por los desórdenes que se producían una vez que finalizaban las actividades.

"Esta es una fiesta que en su cuarta versión se consolida como una plataforma de poner en valor a la ciudad Patrimonio de la Humanidad y a las distintas instituciones artísticas, y manifestaciones culturales en un contexto más de reflexión, de participación y de creación de audiencias", asegura y añade: "Con todos estos componentes no veo ninguna razón para el FAV desaparezca. Ojalá que en enero de 2015 podamos asistir a su quinta versión".