Secciones

Hallan más de 4 mil cajas de remedios botadas en la calle

medicamentos. Se indaga a médico que se habría desecho de las cajas.
E-mail Compartir

Sorpresa causó entre los transeúntes de calle Beethoven del cerro Concepción, el extraño hallazgo de medicamentos en la vía pública. Cuatro mil 183 cajas de medicamentos, de las cuales 257 eran psicotrópicos vencidos, forman parte de la evidencia en la investigación.

Tras una llamada a la Central de Comunicaciones (Cenco), personal de la Octava Comisaría de Carabineros llegó hasta el lugar y comprobó que los medicamentos habían sido dispuestos en bolsas plásticas, con la clara intención de ser eliminados como basura.

Al respecto, la capitán Ingeborg Villa indicó que gracias a un uniforme médico y boletas de honorarios se logró identificar a una funcionaria de un consultorio del sector.

"Junto a las más de cuatro mil cajas de medicamentos, encontramos una capa y boletas a nombre de una doctora de un consultorio. El Ministerio Público dispuso la presencia del fiscal de turno, quien con la evidencia pudo localizar rápidamente a la profesional responsable", señaló la capitán Villa.

La presencia de psicotrópicos bastó para que el fiscal detuviera a la funcionaria identificada, tal como lo señala la Ley 20.000, operativo que se concretó a eso de las 2 de la madrugada de ayer. No obstante, la mujer fue dejada en libertad tras entregar su domicilio al juez de turno, tal como lo señala el Artículo 26 del Código Procesal Penal.

Carabineros agregó que, afortunadamente, las medicinas vencidas están en poder de la autoridad, porque podrían haber sido comercializadas de manera ilegal.

"Junto a las cuatro mil cajas encontramos la capa de un doctora de un consultorio del sector, quien sería la responsable".

Capitán Ingeborg Villa

Octava Comisaría

Cerro Florida

Nuevos cadetes se reúnen por primera vez con sus familias

Valparaíso. Ingresaron a la Escuela Naval "Arturo Prat" el pasado 21 de enero y, desde ese momento, estaban sin mantener contacto.
E-mail Compartir

"Es una persona distinta", dijo Francisca Corral al ver a su amiga Rosario Egaña que luego de dos semanas de haber ingresado a la Escuela Naval "Arturo Prat", pudo ver a sus familiares y amigas.

Son 108 los cadetes que ingresaron este 21 de enero a la institución, de ellos sólo 15 son mujeres.

"Si ellos están felices..."

Rosario tiene 17 años, cursaba tercero medio en Santiago y un día le dijo a sus amigas y familia que quería pertenecer a la Armada de Chile. "Nadie le creía, todas le decíamos "pero cómo, Rosario" y nadie la tomó en cuenta, pero acá está, y es una persona distinta, uniformada, estoy impresionada. Pero si ella está feliz, está bien", comentó sorprendida Francisca Corral, que viajó por el día desde Santiago para ver a su amiga en su nueva faceta uniformada.

La nueva cadete Egaña, que ingresó un año adelantada por el programa especial que recluta a jóvenes de tercero medio, aseguró ser la misma de siempre, sin embargo "un poco más ordenada, quizás, porque ahora no soy sólo persona, no soy sólo civil, ahora pertenezco a la Armada de Chile".

Caso muy distinto es el de Sebastián Valenzuela, que cursaba su tercer año de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), era bombero de la Octava Compañía de Bomberos de Viña del Mar y decidió dejarlo todo para ingresar a la Marina.

"Pensaba que ya no estaba en edad para entrar a la Escuela Naval, tiene 21 años, estaba en el límite para hacerlo. En realidad no me gustaba mucho la idea porque era becado en la universidad, es un niño brillante. Pero, como todas las madres, quiero la felicidad de mi hijo, y si él está feliz...", aseguró Francisca Masmussen, mamá de Sebastián.

Su padre, Fernando Valenzuela, en cambio, miraba con orgullo a su hijo que siguió sus mismos pasos. "Lo importante, independiente de cuál haya sido el escenario en que quiso meterse a la Escuela Naval, es que él está feliz".

Sebastián aseguró estar convencido del camino que tomó. "Estoy pensando en lo que quiero hacer el resto de la vida y esto me abre puertas para tener una vida llena de satisfacciones defendiendo a la patria silenciosamente".

Dos hijos en la armada

La familia Figueroa Scholz es de Puerto Varas y tiene entre sus integrantes a dos futuros marinos.

El cadete Ignacio Figueroa tiene 17 años y continuó la senda de su hermana Daniela, de 21 años, que está en tercer año de la Escuela Naval.

"Me metí a la Escuela por una tema de tradición: mi papá es marino, mi abuelo es marino y mi hermana está camino a serlo", comentó Ignacio.

Su madre Jacqueline Scholz miraba con orgullo a sus dos hijos uniformados y dijo estar "muy feliz porque son niños sanos que eligieron muy bien".

Seremi de Salud advierte sobre la presencia del virus Hanta

E-mail Compartir

Funcionarios de la oficina de Quillota de la Seremi de Salud entregaron material informativo para evitar el contagio del virus hanta aprovechando el periodo de recambio de veraneantes. La acción preventiva se enmarca en la alerta sanitaria decretada por los incendios forestales que afectaron la zona central en enero.

Cercano a un paradero de la locomoción colectiva ubicado en el Camino Internacional -altura Reñaca Alto- y en medio de una zona boscosa, funcionarios de la PDI de Viña del Mar encontraron un vehículo Nissan que había sido sustraído en la comuna de Concón. El móvil se encontraba sin la radio ni sus parlantes.