Secciones

Comienzan negociaciones para cargos del nuevo Gore

intendencia. Partidos políticos piden equidad en designación de nuevas autoridades, en tanto el intendente electo, Ricardo Bravo, dijo que pondrá énfasis en paridad y juventud.
E-mail Compartir

Ya despejada el fin de semana la incógnita de quién será el intendente regional bajo el gobierno de Michelle Bachelet, los partidos de la Nueva Mayoría en la zona activaron sus agendas para dar con los posibles candidatos para ocupar los diversos cargos del Gobierno Regional.

Sin embargo, antes de entregar esa nómina, debe resolverse otra pugna: la que determinará los cupos que le corresponderán a cada colectividad dentro del Gore encabezado por Ricardo Bravo (PS). Y en esa decisión tienen influencia tanto los parlamentarios como las directivas regionales de cada conglomerado.

En el último gobierno de la Concertación el intendente designado fue el DC Iván de la Maza. Tras arduas discusiones que se prolongaron hasta el último minuto, las catorce seremis que componían en ese entonces el Gobierno Regional fueron divididas de la siguiente manera: 5 fueron para la DC (Justicia, Obras Públicas, Salud, Sernam y Economía), 4 para el PPD (Trabajo, Gobierno, Educación y Agricultura), 3 quedaron en el PS (Mideplan, Vivienda y Bienes Nacionales) y dos en el PRSD (Transportes y Cultura).

NUEVAS ARISTAS

A diferencia de esa ocasión hay algunas variables nuevas de cara a la conformación de los secretarios regionales ministeriales. El jefe regional será del PS, además se agregan cinco secretarías y, por último, hay un nuevo actor que entra a tallar por uno o más cupos como es el Partido Comunista, con el antecedente de que ya logró un ministerio en el gabinete de Michelle Bachelet.

En cuanto al método, tras la definición de los cupos, cada colectividad le propone nombres -generalmente una terna- al jefe regional quien, en conjunto con el ministro y el subsecretario de cada cartera, toma la decisión correspondiente.

"Nos gustaría colaborar con un gran número de personas, pero sin ejercer ninguna presión sobre el intendente, eso bajo ninguna circunstancia", comentó el presidente comunal de la DC en Viña del Mar, Gianni Rivera.

Respecto a la cantidad de cupos que a su juicio debería tener la falange, comentó que "nosotros tenemos parlamentarios, alcaldes, concejales y cores, o sea, el partido tiene una gran representación. Entonces, si el intendente considera junto a los ministros que tenemos que tener una representación amplia, en buena hora. Y a que partido no le gustaría".

Sobre el margen de acción del exgobernador, opina que no necesariamente deberían ser militantes de los partidos del conglomerado oficialista. "Creemos que el intendente tiene libertad de escoger los nombres y puede haber algunos que son independientes y también rostros nuevos".

EQUIDAD EN LA NÓMINA

El timonel regional del Partido Por la Democracia (PPD), Lorenzo D"arcangeli, sostiene que uno de los aspectos importantes en las designaciones es el respeto por la representación que tienen los partidos en cada zona. "Debe existir una equidad en relación a las fuerzas que cada uno tiene en la región, por ejemplo en esta zona el PPD tiene casi la misma representatividad que la DC", advirtió el dirigente político.

"Desde el comando de Bachelet se ha planteado que quienes la acompañen en el próximo gobierno deben tener capacidad, un gran compromiso con el programa y un fuerte vínculo con las regiones en que les corresponda trabajar", opinó el presidente regional del PS, Christian Urizar.

En las filas del PRSD hay conciencia de que una vez nombrado el intendente por la Presidenta electa comienzan las negociaciones. "Ya se conoce la persona que va a gobernar la región y con él tendremos que llegar a todos los acuerdos posibles, para que todos los partidos de la Nueva Mayoría salgan beneficiados de acuerdo a lo que son", manifiesta el presidente regional de la colectividad y consejero regional electo por la Provincia de Marga Marga, Mauricio Palacios. "Nosotros no estamos pidiendo ni más ni menos de lo que representamos en la región", agregó el core respecto a lo que será la conformación del gabinete regional.

PARIDAD Y JUVENTUD

Tras su nombramiento, dado a conocer el sábado, Ricardo Bravo dedicará esta semana a resolver algunas cuestiones de "índole organizativa". Luego se tomará algunos días de vacaciones y tras ello, reconoce, se dedicará de lleno a conversar con los partidos sobre el tema de los nuevos seremis y también los jefes de servicio.

Al respecto, el exgobernador y candidato a diputado por el distrito 14 adelanta lo que será el perfil de las personas que está buscando para que lo acompañen en el gobierno regional. "Considero que es una tarea muy importante, vamos a comenzar a recoger las distintas aspiraciones y los esfuerzos que proponen los distintos partidos de la Nueva Mayoría", precisó Bravo, añadiendo que existe la posibilidad de integrar personas independientes. "Es parte también de lo que se requiere", enfatiza.

En línea con lo manifestado por la Mandataria electa, el nuevo jefe regional sostiene que en este tema tomará, además de los atributos y capacidades personales, dos aspectos que, su juicio, son claves en el eje del gobierno que asumirá en marzo como son la presencia femenina y el recambio generacional.

En el último gabinete de la Concertación, encabezado por De la Maza, nueve seremis fueron hombres y cinco, mujeres. "Las mujeres son muy importantes en la política, además se buscarán especialmente personas jóvenes, porque lo que hay que hacer también, y que es parte del compromisos de la Presidenta, que los más viejos debamos entregar las postas. Estas carreras no son para toda la vida. Las personas en cada cargo tienen que entregar lo mejor de sí, pero no eternizarse", manifestó el intendente electo.

Por último, destacó que las personas que lo acompañarán en la conducción de la región deben ser eficientes, sobre todo en el manejo de los recursos públicos que dispone la zona para su desarrollo.

"Siempre la idea es que sean los mejores, lo más idóneos porque creo que es fundamental tener personas que cumplan ese requisito. Para eso tenemos en el país suficientes personas capacitadas y con preparación, la que debe apuntar a que el uso de los recursos fiscales se haga de manera eficiente con mucha transparencia y probidad", concluyó.

Cien recambios para empezar

Ocho gobernadores, 19 seremis y 73 jefes de servicio son algunos de los cargos que se renovarán cuando asuma el nuevo Gobierno Regional, aunque en el caso de ciertas direcciones fueron llenadas a través del Sistema de Alta Dirección Pública. Reparticiones como el Servicio Nacional de Aduanas, Senda, Sistema de Evaluación Ambiental, Corfo, Sercotec, SAG, Registro Civil, Injuv, Sernapesca, Servel, Tesorería Regional, Servicio de Impuestos Internos, Sernatur, Serviu, Gendarmería, Servicio Médico Legal, DOH, DGA, DOP, Dirección de Vialidad, Senama, Onemi, INE, Indap, Junaeb, ProChile y Conaf, entre otros, están sujetas a nuevos nombramientos.

"Considero que es una tarea muy importante, vamos a comenzar a recoger las distintas aspiraciones y los esfuerzos que proponen los distintos partidos de la Nueva Mayoría"

Ricardo Bravo Designado intendente regional

"Ya se conoce la persona que va a gobernar la región y con él tendremos que llegar a todos los acuerdos posibles para que todos los partidos de la Nueva Mayoría salgan beneficiados"

Mauricio Palacios Presidente regional del PRSD