Secciones

Banda pretendía ingresar a Viña del Mar 85 kilos de droga

policial. OS-7 de Carabineros logró incautar cargamento y detuvo a siete personas involucradas, cuatro de ellas de la Quinta Región.
E-mail Compartir

Una banda compuesta por siete hombres, cuatro de ellos de la Región de Valparaíso, fueron detenidos por efectivos del OS-7 de Carabineros cuando pretendían trasladar 85 kilos de droga Viña del Mar.

Se trata de cinco chilenos y dos bolivianos que se dedicaban al narcotráfico. Integraban un grupo internacional que buscaba abastecer de cocaína, marihuana prensada y pasta base de cocaína a traficantes del Gran Valparaíso con el fin de comercializarla durante la esta época estival y en los eventos musicales, como el Festival de la Canción de la Ciudad Jardín.

Según información proporcionada por la policía uniformada, tras un mes de investigaciones, periodo que contemplaron seguimientos de los sospechosos y escuchas telefónicas, además de la utilización de cámaras infrarrojas, personal del OS-7 de Iquique logró desbaratar a esta organización criminal.

PRESECUcIÓN

Durante la noche del domingo, luego de establecerse la hora y el lugar en el que los traficantes recibirían la droga de parte de unos "burreros", Carabineros logró detenerlos.

La acción consideró el seguimiento por parte de efectivos del OS-7 a uno de los vehículos de los investigados hasta una zona desértica en las cercanías de la ciudad de Alto Hospicio, ocasión en la que con cámaras infrarrojas pudieron seguir todos los pasos de los sujetos, tanto del que conducía la camioneta como de tres que transportaban la droga que aparecieron en medio de la oscuridad cargando los sacos con sustancias ilícitas.

"Utilizando la tecnología de la cámara termal logramos divisar que venían tres personas transportando la droga y comenzaron a cargarla en una camioneta. Por ello se detuvo ese vehículo y otro que cumplía la función de resguardo y se incautó la droga", sostuvo el jefe del centro de análisis e investigaciones de droga e investigación criminal, teniente coronel, Luis Frez, al portal nortino Boyaldia.cl

Una vez que los sujetos abordaron el citado vehículo, con los sacos en su interior, personal policial procedió a fiscalizarlos, momento en que los individuos huyeron a toda velocidad iniciándose una persecución por varios kilómetros que finalmente terminó con la detención de los cuatro ocupantes de la camioneta y la incautación de los sacos, así como de otro vehículo que actuaba como vigía en la ruta para avisar de la presencia policial, el cual también fue interceptado y sus dos ocupantes detenidos luego que al intentar huir se estrellaran contra una barrera de la ruta.

ALLANAMIENTOS

Más tarde los carabineros allanaron una vivienda en la comuna de Alto Hospicio donde se detuvo a una mujer. Además, las diligencias llevaron a la policía a una residencial en Iquique, donde alojaban parte de los detenidos, encontrándose en el lugar dos maletas con más droga en su interior.

Los siete los detenidos fueron identificados con las iniciales E.F.A. (32 años) y J.P.C. (27 años), de nacionalidad boliviana, y los chilenos C.P.T.L (42 años); R.J.A.B (32 años); J.L.T.A. (41 años); L.A.B.M. (42 años); y M.B.J.B. (35 años).

Se incautó un total 2 kilos 98 gramos de clorhidrato de cocaína; 72 kilos 609 gramos de marihuana prensada; y 11 kilos 310 gramos de pasta base de cocaína.

Según Carabineros, la cuantía de la droga decomisada podría alcanzar los $ 200 millones.

Piden que multa de Esval sea invertida en Valparaíso

CONCEJO. Municipalidad acordó hacer solicitud al ministerio de Hacienda.
E-mail Compartir

Aunque la sanción de $491 millones con que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) multó a Esval por la rotura de una gran matriz en el cerro Ramaditas de Valparaíso indica que la recaudación es en beneficio fiscal, la Municipalidad pedirá que el dinero sea invertido en la comuna.

Durante la sesión ordinaria del Concejo porteño, el alcalde Jorge Castro solicitó el acuerdo de los ediles para solicitar al Gobierno que los recursos que cancelará la sanitaria puedan ser utilizados en proyectos locales.

La petición fue bien recibida por los concejales, quienes aprobaron la moción por unanimidad.

proyecto

"Hoy estamos solicitando al Ministerio de Hacienda que los dineros de la multa no queden en el Fisco de Chile, sino más bien en la comuna que sufrió el colapso. Tenemos claro que en la ciudad hay muchas cosas que no hemos podido atender, entre ellas sabemos que el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tiene un plan de doble grifo que nos ayudará a atender las emergencias de mejor manera, pero no contamos con los recursos necesarios para desarrollarlo, siendo una necesidad imperiosa, al igual que la habilitación de más piscinas para el acopio de buena cantidad de agua. Si tenemos una suma de recursos por multas se puede invertir y darle un uso para el bien de la ciudadanía", sostuvo el alcalde.

La sanción impuesta a Esval responde a los perjuicios generados por el colapso de la Gran Alimentadora en julio de 2013, que provocó la destrucción de viviendas, inundación de calles y miles de familias sin suministro. Los argumentos sancionatorios aluden a haber faltado a la obligación de garantizar la calidad y continuidad del servicio de distribución de agua potable, además de poner en peligro la salud de la población.