Secciones

La cultura gráfica cubana arriba al museo Lord Cochrane este jueves

Arte. La muestra estará abierta hasta el sábado 8.
E-mail Compartir

Luego de su recorrido por Iquique, Antofagasta y La Serena, este jueves aterriza en Valparaíso la exposición "Cultura gráfica", que muestra el trabajo realizado en Cuba sobre esta disciplina.

La muestra, que cuenta con la curatoría de la francesa Natalie Seisser y la diseñadora Giselle Monzón, recopila las diferentes características y cualidades que hacen del país caribeño un lugar único, centrándose en conceptos claves para esta nación como son el patriotismo, solidaridad, orgullo, creatividad, humor y sensualidad, entre otros.

Todos estos conceptos son representados icónicamente en un total de 80 afiches que son el eje central de la exposición; la cual se montará en el Museo Lord Cochrane (Merlet 195, cerro Cordillera), y permanecerá abierta hasta el sábado 8 de febrero en forma gratuita.

La muestra es una iniciativa del ron Havana Club, a través de su división Havana Cultura.

El viaje surrealista de Marko Molina se exhibe en Viña

Arte. El artista muestra parte de su trabajo hasta el 15 de febrero.
E-mail Compartir

Grabados, dibujos y pinturas conforman la muestra "Retrospectiva surrealista. Viaje en espiral" del artista Marko Molina, la cual actualmente se está exhibiendo en el segundo piso de la Sala Viña del Mar (Arlegui 683), y que permanecerá abierta hasta el 15 de febrero.

En esta exhibición, el artista presenta obras realizadas desde el año 1993 en un recorrido por los senderos surrealistas que ha transitado en estas dos décadas, que reflejan diversas épocas en una intensa retrospectiva pictórica y gráfica. Su modalidad de trabajo la inicia imaginando una trama, como un mapa que se va construyendo paso a paso. A través del dibujo o de una fotografía que ha capturado un determinado momento cargando recuerdos y simbolismos comienza a trazar un abanico de posibilidades para llegar a un territorio que existe o imagina que existe.

La curatoría de la obra estuvo a cargo de Eulogio Rojas, quien destaca que a través de estas piezas, el artista "nos invita a recorrer sus mundos imaginarios en donde el surrealismo cobra vigencia, la realidad cede lugar a paisajes y personajes que no estamos acostumbrados a observar. Su gran destreza en el dibujo le permite transportarnos a mundos plenos de esencias oníricas, escenas visuales con presencia de seres alados, a figuras humanas amorfas".

Esta tarde comienza tercera versión de "Caleta de Arte"

Cultura. El evento, que se desarrollará hasta el 15 de febrero, reúne una selección de teatro, música y danza regional que ha destacado en el 2013.
E-mail Compartir

El Festival de las Artes de Valparaíso no es la única instancia que reúne el quehacer cultural de la región, ya que desde el 2011 que Instituto Profesional Los Lagos en conjunto con Dispositivo Cultural llevan desarrollando "Caleta de Arte", un evento que reúne lo mejor del teatro, la danza y la música que ha destacado el año anterior.

La versión 2014 del evento comienza esta tarde (19 horas) con la batucada Son Do Paraíso, junto al grupo de karate Kiokushin, a cargo del Sensei Germán Carú, con una muestra de ejercicios de coordinación; y la participación especial de Kana Jazz en concierto. A las 21 horas será el turno de la obra "Domo", que en el 2013 hizo un exitosa itinerancia por la región.

La programación

La programación

Las actividades se desarrollarán en la Sala Dispositivo Cultural Los Lagos (ubicada en la capilla recientemente restaurada del excolegio de los Sagrados Corazones, Independencia esq. Rodríguez) y la Sala Gimnasio de las Artes, principalmente; y se extenderán hasta el 15 de febrero.

La programación incluye la exhibición de los montajes "Pinochet Apócrifo", que se estrenó el año pasado con gran éxito; "Turbaciones"; "Sin motivo aparente"; "Hello Faby"; y la comedia musical "Mano de monja", la cual lleva varios años en cartelera.

En el ámbito de la danza se tiene contemplada la presentación de "Estoy bien", "Conexión a tierra" y "Geografía ausente"; mientras que en lo musical están fijados los siguientes eventos: "Experiencia Sonora", Trío Val; Joyce Valdebenito; y un concierto en solitario de Kana Jazz. También se realizarán los lanzamiento de libros "Nicanor y otros cuentos", y "Peta, los muertos".

Además, entre las 16 y 21 horas habrá una muestra y venta de múltiples productos culturales, en lo que se incluye desde gastronomía hasta artículos de cuero y artesanía; además de charlas y talleres.

La programación completa con sus respectivos horarios se encuentra disponible en la página web www.dispositivocutlural.cl