Secciones

Oferta de libros para los profesores Informe sobre el ferrocarril por Casablanca

E-mail Compartir

A los señores profesores se les invita a inspeccionar la colección de atlas y mapas de todos los tamaños y de todos precios, y el surtido de libros para educación y de libros para premios, con y sin láminas, que se hallan a venta en el almacén de Roberto Struthers, N° 4, calle el Cabo. Se da un descuento a libros comprados por docena.

El Comité pro Ferrocarril por Casablanca, entre Valparaíso y Santiago, que preside el intendente de Valparaíso Carlos Zañartu, envió una nota de agradecimiento a la Comisión de Obras Públicas del Senado, por el interesante informe elaborado por dicha comisión y abogando porque pronto el proyecto se convierta en ley.

WASHINGTON, 4, (AP).- El Consejo de la Organización de Estados Americanos decidió esta noche por 16 votos contra 1, invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Mutua y considerar formalmente la acusación panameña de agresión contra Estados Unidos. Estados Unidos ha rechazado la acusación.

Valparaíso, un compromiso de todos

E-mail Compartir

A una década de la declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad y con el fin de generar un espacio para la reflexión de los hitos fundamentales de la ciudad y de esa manera proyectar su futuro, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, en conjunto con la Corporación Por un Valparaíso Unido, la Armada de Chile, a través de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, y la Carrera de Restauración Patrimonial del Duoc UC, organizaron el Ciclo de Seminarios "Valparaíso: 10 años después, 2003-2013".

En las cuatro jornadas que contempló el ciclo, expusieron profesionales del más alto nivel, quienes abordaron temáticas como el origen de la ciudad, el significado de ser patrimonio, su arquitectura y su arte, así como también la imagen que proyecta, las características de otros puertos del mundo que ostentan esta categoría, sus realidades y experiencias, además de un análisis sobre las alternativas de restauración y recuperación.

Gracias a la gran convocatoria alcanzada y a la participación de empresarios, académicos, autoridades de Gobierno y la ciudadanía, los diferentes actores que habitan y conviven en nuestro puerto, se escucharon y debatieron los diversos puntos de vista, permitiendo efectuar un diagnóstico integral y constructivo para avanzar en la tarea de resguardar nuestra ciudad patrimonio, manteniendo los códigos identitarios y el valor universal excepcional que destaca a Valparaíso de otros lugares del país y el mundo.

Desde esa óptica, la declaración de Valparaíso como Patrimonio Mundial conlleva un compromiso de Estado, lo que involucra al Gobierno, pero también a la comunidad nacional y la comunidad local para su conservación. Si bien necesitamos de una política pública que determine un plan de gestión patrimonial que encauce y equilibre las estrategias de desarrollo portuario, inmobiliario y de la zona protegida, requerimos alejarnos del juicio fácil y del análisis apocalíptico para ser parte de este proceso que, al igual que nosotros, han vivido ciudades de distintas latitudes del planeta con similares experiencias.

No olvidemos lo deteriorado que estaba Valparaíso antes de la nominación y los logros obtenidos a lo largo de estos 10 años en los que se han llevado a cabo proyectos de gran impacto social como lo son la recuperación de la Iglesia la Matriz, del Edificio Luis Cousiño y la revitalización de los cerros Alegre y Concepción, entre otros.

Estamos a tiempo para que asumamos la responsabilidad que tenemos frente a Valparaíso y trabajemos unidos por transformar al Puerto, nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad, en el lugar que tiene el mérito histórico y cultural de ocupar.

Elías Tramón Martínez

Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile

Positivo aumento en el comerc io

En el año que acaba de terminar se registró un notorio incremento de un 11,7 por ciento en las ventas del comercio minorista, pese a que en los últimos meses se sintieron los primeros efectos de la desaceleración.
E-mail Compartir

Como un reflejo de los buenos resultados que registró la economía regional en el año 2013, las ventas del comercio minorista aumentaron en un 11,7 por ciento en relación con el 2012. El Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), corroborando estas apreciaciones, ha sostenido que el positivo comportamiento de la actividad comercial en el 2013 se sustentó en el dinamismo del consumo, impulsado por el mayor poder adquisitivo de la población, como resultado de aumentos en el empleo y las remuneraciones reales, así como por la disponibilidad de financiamiento y las mejores expectativas de los consumidores.

En los cuatro trimestres del 2013, el mejor resultado correspondió al de abril-junio, con una expansión promedio del 13,4 por ciento. Luego viene el tercer trimestre con un 12.0 por ciento, en tanto que el primero y cuarto trimestre, registraron promedios de 10, 7 y 10.9 por ciento respectivamente.

Aunque en los últimos meses del año pasado, las ventas y las actividades productivas cayeron en una desaceleración moderada, se espera que, sobre todo en los meses del verano, pueda registrarse una mejoramiento en la actividad, fruto de la afluencia de visitantes y, que si bien su consumo es netamente relacionado con el periodo estival, también realizan algunas compras en el comercio en general.

En el panorama amplio de la región, que también experimentó una baja en la producción, se espera poder frenar esa tendencia, con la ejecución de inversiones y proyectos del sector público, como asimismo con el aporte privado.

Todos los estamentos de nuestra Quinta Región, con la participación de las autoridades que terminan su misión y con las nuevas que deben asumir en marzo próximo, deberán esforzarse para mantener y ojalá superar los actuales niveles de producción y de empleo, toda vez que se ha establecido una tendencia en el aumento de los puestos de trabajo estables y de calidad, que son los que en definitiva inciden en el consumo de la población.