Secciones

Sonríe con Rotary beneficiará a unos 40 pacientes de la región

programa. Operativo médico de intervenciones gratuitas comienza este viernes.
E-mail Compartir

Entre el 7 y 14 de este mes se realizará el programa Sonríe con Rotary 2014, iniciativa organizada por los clubes Rotarios de Reñaca, Viña del Mar y Quilpué que comprende un operativo de intervenciones gratuitas de cirugía plástica reparadora y reconstructiva de gran impacto.

El director general del Programa Sonríe con Rotary en Chile, Ricardo Román, es el rotario coordinador del operativo que favorecerá a pacientes de la región con el trabajo de un equipo multidisciplinario compuesto por 25 médicos chilenos voluntarios y 12 prestigiados profesionales de la salud provenientes de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Se suma a los facultativos un importante número de diversos profesionales, también voluntarios, compuesto por arsenaleros, enfermeros, pabelloneros, odontólogos, fonoaudiólogos, asistentes sociales, psicólogos, y rotarios de diversos clubes.

beneficiados

El programa incluye reparación de patologías como labio leporino o fisura palatina, malformaciones faciales y reconstrucción mamaria mediante cirugías plásticas y restauradoras que favorecerán a cerca de 40 pacientes.

Se harán operaciones a un promedio de seis intervenciones por día en pabellones cedidos por los hospitales Gustavo Fricke; Naval Almirante Nef, Eduardo Pereira y la Clínica Los Carrera. Cabe consignar que este importante operativo tiene a su haber la colaboración de las Municipalidades de Viña del Mar y Quilpué para llevar a cabo el proyecto 2014 de esta cruzada solidaria.

cirugías

Los equipos ejecutarán alrededor de 50 cirugías completas y gratuitas a niños, jóvenes y mujeres de escasos recursos que presentan malformaciones de tipo labio leporino, microtias (deformidad de oreja), malformaciones faciales y que han sufrido cáncer de mamas, todas afecciones de gran repercusión en la vida de los pacientes y sus familias que luego de las operaciones recuperan una buena calidad de vida.

Sonríe con Rotary es una asistencia gratuita hacia la comunidad, cuyo valor por operativo cada año está por sobre los $ 500 millones de pesos. Una vez finalizado el operativo en esta región, los profesionales viajarán a Iquique.

Publican licitación para leaseback

quillota. Nueva operación busca obtener recursos para pagar bono SAE.
E-mail Compartir

Desde ayer ya se encuentra en Mercado Público la nueva licitación para la operación de leaseback del Parque Aconcagua, la cual fue publicada por la Municipalidad de Quillota. Dicha transacción pretende cancelar la deuda sostenida con unos 300 profesores que demandaron al municipio por el no pago de más de mil millones de pesos correspondientes al bono SAE.

Esta licitación tuvo que ser nuevamente realizada debido a que la anterior se declaró desierta el pasado 30 de enero.

proceso

Cabe consignar que en 2011 el Colegio de Profesores de Quillota demandó al municipio por esta deuda, situación que terminó finalmente con el embargo del estadio Lucio Fariña Fernández y una orden de remate por el recinto que no se concretó.

Aquello fue concedido por el Juzgado de Cobranza Judicial y Previsional de esa comuna y dicho coliseo deportivo está en proceso de tasación comercial.

Ahora, este nuevo proceso no dificultaría para que el municipio cumpla con el plazo establecido para pagar la deuda, que está fijado para el 31 de marzo como tope máximo, ya que "la fecha para dar los resultados de la adjudicación del leaseback es el 21 de febrero, lo que nos permite cumplir con los profesores", puntualizó el alcalde subrogante de Quillota, Óscar Calderón

Añadió que existen tres entidades bancarias que mostraron su interés para participar en dicho proceso, por lo que "creemos que no habrá atrasos".

Los cambios que se realizaron en las bases de la primera licitación permitirían que los bancos se interesen en este nuevo concurso. Fueron modificados plazos, ya que antes la deuda sería de 5,7 ó 9 años, y ahora solo se pactará en 5. También los intereses, ya que en la anterior la municipalidad había fijado una tasa, lo que "no fue atractivo para la banca y tuvo que ser modificado", confirmó Calderón.

Delincuentes roban $ 9 millones desde céntrica carnicería de Viña del Mar

policial. Con método del oxicorte violentaron una caja fuerte del local.
E-mail Compartir

Más de 9 millones de pesos en efectivo se llevaron delincuentes que perpetraron un audaz asalto a una céntrica carnicería en Viña del Mar, tras violentar una caja fuerte con el método del oxicorte.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, el suceso se habría registrado durante la madrugada y solo quedó al descubierto en horas de la mañana cuando llegaron los encargados del recinto para efectuar sus habituales labores.

El hecho afectó al local Doña Carne, ubicado en la concurrida intersección de calle Arlegui con Quillota. Los antisociales realizaron un forado en la pared, lugar por donde ingresaron al recinto.

Premunidos de elementos como un balón de gas y soplete, se dirigieron hasta las oficinas donde estaba la caja fuerte, desde donde sustrajeron cerca de 9 millones 200 mil pesos en efectivo.

Una vez realizada la denuncia, concurrió al lugar personal de servicio de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, dando cuenta de este hecho al Ministerio Público.

Por orden del fiscal de turno se instruyó la concurrencia de personal especializado de la SIP, a objeto recopilar evidencias y efectuar diligencias que permitan identificar a los posibles autores del robo.

Según se pudo precisar, el establecimiento comercial contaba con seguros comprometidos, aunque carecía de mayores medidas de seguridad.

Cabe consignar que Carabineros de Viña del Mar ha dispuesto de un plan especial de vigilancia durante el verano, el cual incluye el borde costero y los sectores de mayor concentración de delitos. Entre ellos se cuenta el polo comercial de 15 Norte, Población Vergara, calle Valparaíso y sector del terminal de buses.

A diferencia de veranos anteriores, no se han registrado robos a cajeros automáticos, en los que habitualmente se emplea el método del oxicorte.