Secciones

Microsoft nombra a Satya Nadella como su nuevo CEO y Bill Gates deja la presidencia del directorio

E-mail Compartir

Luego de varios meses de rumores y expectación, Microsoft anuncio ayer al próximo reemplazante del reconocido director ejecutivo Steve Ballmer. La empresa reveló ayer que el ejecutivo Satya Nadella será el próximo CEO y cabeza de la firma de software.

El ejecutivo, que lleva más de 22 años en la compañía, era hasta el momento jefe de Empresas y Computación en la Nube. Ahora pasará a ser el tercer líder de la firma dentro de sus 38 años de historia y el sucesor de uno los ejecutivos más conocidos, Steve Ballmer, que anunció su renuncia durante el año 2013. La dimisión de Ballmer se haría activa en marzo de este año, pero ahora podrá retirarse anticipadamente gracias a este anuncio.

La compañía también anunció que su fundador, Bill Gates, dejará el rol de presidente del directorio de Microsoft para dar paso a John Thompson, ex-CEO de Symantec. Sin embargo, esto no significa que abandonará la empresa. Se espera que el creador de la firma de software se dedique ahora a ser consejero de tecnología del nuevo CEO, involucrándose mucho más en las próximas innovaciones de la compañía y facilitando su transición.

"Estoy encantado que Satya me haya pedido ocupar este rol, aumentando sustancialmente mi tiempo en la compañía. Tendré alrededor de un tercio de mi tiempo destinado para reunirme con los encargados de diferentes productos y será divertido poder definir la próxima ronda de creaciones de la firma con ellos", señaló Gates a través de un video.

En tanto, el hasta ahora CEO de la firma, Steve Ballmer señaló "no tengo ninguna duda de que Microsoft está en buenas manos con Satya y el resto del equipo líder. Tenemos muchos ejecutivos estrellas, el futuro de la empresa se ve realmente brillante".

Satya Nadella ha recorrido un largo camino para llegar a ser el nuevo CEO de Microsoft. El ingeniero de 46 años nació en India, lugar donde estudió los primeros años de su carrera en informática en la Universidad de Mangalore. Sólo un tiempo después decidió cambiar su rumbo y mudarse a EE.UU. para entrar a la carrera de Ingeniería en Sistemas en la Universidad de Wisconsin.

Al graduarse, el ejecutivo llegó a la empresa Sun Microsystems. En Microsoft ha sido la cabeza de diferentes departamentos, como los encargados de la suite de programas Office y dentro del buscador Bing.

Facebook cumple 10 años y analiza el futuro que le espera a las redes sociales

Internet. Mark Zuckerberg vaticina que en la próxima década, estos sitios ayudarán a las personas a resolver problemas "más complejos".
E-mail Compartir

"Recuerdo que con mis amigos pedimos pizza una noche en la universidad poco después de lanzar Facebook. Les dije que estaba emocionado de ayudar a conectar a la comunidad escolar, pero que un día alguien necesitaría conectar a todo el mundo". Así recordó Mark Zuckerberg, creador de Facebook, ese 4 de febrero de 2004 en el que la red social vio la luz por primera vez desde su habitación de Harvard.

Hoy, diez años después, el sitio web cuenta con más de 1.200 millones de usuarios registrados y ha convertido a sus principales ejecutivos en multimillonarios, sin escapar, no obstante, de controversias y una competencia dura.

En un mensaje publicado en su perfil, Zuckerberg calificó como un "viaje increíble" estos diez años, pero recalcó que más que rememorar la trayectoria de la red social, prefiere pensar en los desafíos para la próxima década.

"Estoy más emocionado por los próximos diez años que por los anteriores. Los primeros diez años se trataba de empujar esta red. Ahora tenemos los recursos para ayudar a la gente en todo el mundo a resolver problemas aún mayores y más importantes", dijo el también CEO de la compañía tecnológica.

"Hoy en día, sólo un tercio de la población mundial tiene acceso a Internet. En la próxima década tenemos la oportunidad y la responsabilidad de conectar los otros dos tercios", aseguró.

"Hoy en día, usar las redes sociales se trata principalmente de compartir momentos. En la próxima década, también van a ayudar a responder preguntas y resolver problemas más complejos", auguró el ejecutivo.

El programador predijo que "hoy tenemos sólo algunas maneras de compartir nuestras experiencias. En la próxima década, la tecnología nos permitirá crear muchas más maneras de capturar y comunicar nuevos tipos de experiencias".

En su mensaje, que ayer registraba más de 600 mil "me gusta", el empresario también se refirió a las personas que no creyeron en el proyecto y que "dudaron que conectar el mundo era realmente importante". "Mientras algunos ponían en duda que esto sería sostenible, se estaban formando conexiones duraderas. Nos preocupaba más conectar el mundo que a cualquier otra persona . Y todavía lo hacemos", expresó.

"Cuando reflexiono sobre los últimos 10 años, una pregunta que me hago es: ¿Por qué fuimos nosotros los constructores de esto? Sólo éramos estudiantes. Teníamos muchos menos recursos que las grandes empresas. Si éstas se hubieran centrado en este problema, lo podrían haber hecho", agregó.

Y concluye: "La única respuesta que se me ocurre es: a nosotros nos importaba más".

Gracias a su creación y a los US$ 7.900 millones que ha reunido con ella por concepto de publicidad y juegos online, Zuckerberg (29) ha liderado la lista de los multimillonarios más jóvenes de la revista Forbes durante la última década.

Si bien Facebook se destaca por su gran cantidad de usuarios y sus altos ingresos en publicidad, no todo ha sido fácil para la empresa. Durante 2013, la firma de tecnología vivió uno de sus momentos más complejos luego de su entrada a la bolsa, específicamente, en septiembre del año pasado, cuando sus acciones cayeron a su nivel más bajo, llegando a los US$ 17,73.

A esto se suma la alta adopción de sus usuarios a otro tipo de aplicaciones, como el popular programa de fotos autodestruibles Snapchat, que se presume podría quitar algunos clientes a la red social durante los próximos años. Rumores que además han dado paso a predicciones un tanto pesimistas para la red, como el reciente estudio de la Universidad de Princeton que vaticinaba una pérdida del 80% de sus usuarios entre 2015 y 2017.

Sin embargo, Zuckerberg arremetió contra esta investigación ironizando que Princeton quedaría sin alumnos para el 2021 y que el mundo se quedaría sin aire por no ser buscado en Internet.

Como una forma de celebrar su primera década, Facebook lanzó ayer la herramienta "Look back", que permite a los usuarios crear un video personalizado con sus mejores fotos y videos subidos a la red social.

"Encantado" con el crecimiento

Ante los malos augurios para Facebook, Zuckerberg recalcó una vez más las cifras que a su juicio demuestran el éxito de la red social: 1.200 usuarios a nivel mundial, 39 millones de éstos registrados entre octubre y diciembre de 2013, y más de seis millones de clics en la función "me gusta" durante un día normal de diciembre. "Cuando se mira el tamaño de nuestra comunidad, estoy encantado con la velocidad de crecimiento", declaró Zuckerberg.