Secciones

Amplitud avanza en fusión con Evópoli y otras fuerzas liberales

política. "A principios de 2015 esperamos formar un gran partido de centroderecha", dijo el diputado Joaquín Godoy.
E-mail Compartir

El diputado por Valparaíso Joaquín Godoy, del movimiento Amplitud, confirmó ayer que existen acercamientos de su conglomerado con Evópoli y otras fuerzas liberales para formar una tercera corriente en la Alianza.

"Tenemos que buscar converger con todas aquellas fuerzas que piensan de manera similar a nosotros y construir un partido político que pueda abrir espacio a toda esa cantidad de chilenos que hoy no se sienten representados", comentó el parlamentario, quien manifestó que hay muchos sectores convocados a compartir esta visión.

"Ese es el llamado que hemos hecho desde Amplitud a Evópoli, a Red Liberal, A Fuerza Pública, a Democracia Regional y a muchos movimientos que quieren poner el ideario liberal arriba de la mesa", dijo el vicepresidente de la Cámara.

Godoy adelantó que se llevan a efecto reuniones de coordinación con Evópoli en las que se están discutiendo diversos temas de gestión. "Estamos viendo la participación en las comisiones y el trabajo legislativo, así que allí hay una primera muestra de confianza y trabajo conjunto a partir de lo que vamos a hacer los cuatro desde la Cámara (Godoy, Karla Rubilar, Pedro Browne y Felipe Kast, este último de Evópoli) y sumada Lily Pérez desde el Senado", aseveró.

En ese plano, un paso importante tendrá el consejo programático que Evópoli tiene fijado para el 12 de abril, donde se espera que oficialicen su decisión de formar una tercera fuerza de centroderecha junto a Amplitud y otros movimientos. "Nosotros esperamos que a partir de allí tomen una definición", enfatizó el diputado por el distrito 13.

MUNICIPALES

Godoy dejó entrever su confianza en que a más tardar a principios de 2015 se logre consolidar esta fuerza política, un escenario en el que el primer desafío se plantearía a nivel comunal. "Ese va a ser nuestro primer objetivo como partido, el poder presentar una lista competitiva a las municipales y ahí queremos incluir ojalá una gran cantidad de gente joven y motivada", destacó.

Respecto a la convocatoria que ha tenido Amplitud en la región, manifestó que muchas personas se sumarán cuando concluya la actual administración. "En la zona hay mucha gente que trabaja en el gobierno y que ve con muy buenos ojos Amplitud. Respetamos los tiempos de esas personas porque en general la mayoría no se ha sumado en el ánimo de no producir problemas".

"Tenemos que buscar converger con todas aquellas fuerzas que piensan de manera similar a nosotros y construir un partido político"

Joaquín Godoy (Amplitud)

Diputado distrito 13

tercera fuerza

Los diputados karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Browne confirman renuncia a RN el 7 de enero y forman movimiento Amplitud.

La senadora Lily Pérez se sumó el 20 de enero a la agrupación, tres días después de marginarse de Renovación Nacional.

Evopoli realizará un consejo programático el 12 de abril, instancia en la que se definirá si se suma a Amplitud para conformar un nuevo partido.

Empresarios entregan sus expectativas con el nuevo intendente

región. Sequía, infraestructura, descentralización y corrupción son temas que alertan al sector productivo.
E-mail Compartir

La nominación de Ricardo Bravo (PS) como intendente por parte de la Presidenta electa Michelle Bachelet, no solo genera reacciones en el mundo político de la zona, sino que su llegada también despierta expectativas en el sector productivo.

Y éstas son variadas, pasando de medidas contra la sequía, el mejoramiento de la infraestructura vial y portuaria, hasta la necesidad de poner un freno a los capítulos de corrupción que han afectado a las dos últimas administraciones del Gobierno Regional (Gore), entre otras.

SOLUCIONES DEFINITIVAS

Desde la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP), el primer vicepresidente de la entidad, Pier Paolo Zaccarelli, destaca que las nuevas autoridades no solo deben mantener las buenas cifras de empleo y el crecimiento regional, sino que requieren realizar su mejor esfuerzo para encontrar soluciones definitivas a otros conflictos.

"Existe un grave problema del agua que nos afecta por adolecer de una política de embalses, hay que avanzar en el desarrollo de infraestructura vial para la región, la glosa permanente para la ciudad patrimonial de Valparaíso y la disminución de campamentos con el objetivo de velar por una sociedad más equitativa y justa, entre otras urgencias", comentó el ejecutivo.

La descentralización es a juicio del directivo otro tema que también debe abordar la nueva administración, pues "está impidiendo el desarrollo de las regiones".

"Hacemos un llamado a las nuevas autoridades a ejecutar propuestas para desconcentrar económica, política, social y territorialmente a la zona", agregó el personero, quien precisa que deben implementarse medidas para que las empresas puedan destinar parte de sus utilidades o impuestos a las localidades donde están situadas y, de ese modo, "contribuir efectivamente al desarrollo de ellas".

En ese plano, la CRCP propone que todas las decisiones relevantes para las regiones se adopten localmente, para no repetir errores graves de planificación por desconocimiento de la realidad local.

Por último, Zaccarelli enfatizó que, como gremio, rechazan todo acto de corrupción. "Confiamos en que las nuevas autoridades realizarán una buena gestión con el propósito de no tolerar acciones de este tipo".

Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), su secretario general, Jorge Rivera, señaló que hay varios temas que merecen la atención del nuevo intendente, entre ellos la corrupción. "Nos afecta a todos transversalmente y perjudica seriamente nuestra imagen regional. Esta especie de cleptocracia, que parece haberse enquistado en algunos sectores de nuestra política, debe ser erradicada de plano, sin importar sus orígenes", recalcó.

También pone acento en elaborar estrategias para combatir la sequía, como la reactivación del proyecto de embalse Puntilla del Viento y una administración más eficiente del río Aconcagua.

INFRAESTRUCTURA

El ejecutivo apunta además a un crecimiento de la infraestructura tanto vial como portuaria. "Se requiere continuar avanzando en la conectividad regional, vía carreteras y calles. Debemos poner especial énfasis en la construcción de la nueva Ruta F-30E, para unir el sector productivo de Concón-Quintero-Puchuncaví, con el resto de la vialidad existente, lo que de paso favorecerá al sector turismo. Además, terminar la Ruta 60 CH (sector Panquehue) e iniciar la construcción del túnel de baja altura en la cordillera, para finalmente convertirnos en el Corredor Bioceánico que tanto hemos soñado, porque si no lo hacemos nosotros, alguna otra región lo hará", advirtió el personero.

Minería y energía

En minería señala que la autoridad debe impulsar proyectos tales como la expansión de Andina y también apoyar las iniciativas energéticas.

"Ocurre que proyectos de generación eléctrica que han sido presentados ante la autoridad medioambiental y que han sido aprobados, es decir, que obtienen un permiso de construcción a través de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), con total respeto a las leyes, terminan judicializados y entrampados por tiempos indeterminados", concluyó Rivera.

"Como gremio consideramos de vital necesidad que todas las decisiones relevantes para las regiones se adopten localmente"

Pier Paolo Zaccarelli

1er Vicepresidente CRPC

"Esta especie de cleptocracia, que parece haberse enquistado en (...) sectores de nuestra política, debe ser erradicada de plano"

Jorge Rivera Secretario General de ASIVA

Destacan gestión de intendente Celis

El vicepresidente de la CRCP, Pier Paolo Zaccarelli, realizó un positivo balance de la administración del intendente Raúl Celis. "Queremos destacar su extraordinaria gestión en estos últimos cuatro años, lo que sin duda hoy se ve reflejada en la sustancial disminución de la tasa de desempleo y el sostenido crecimiento de la actividad económica regional", dijo el ejecutivo, quien además valoró su esfuerzo por mitigar los efectos de la sequía y las denuncias que hizo ante los casos de corrupción.