Secciones

Aseguran que el "Beethoven" japonés tampoco es sordo

escándalo. Ayer dio la cara el músico que en realidad escribió sus composiciones.
E-mail Compartir

El músico supuestamente sordo Mamoru Samuragochi, conocido como "el Beethoven japonés", fue acusado ayer de no tener problemas de audición, un día después de conocerse que no es el verdadero autor de muchas de sus obras.

En una masiva conferencia de prensa, Takashi Niigaki, un músico que asegura haber compuesto desde hace 18 años piezas para Samuragochi -que éste hizo pasar por suyas-, dijo no haber tenido ni una sola vez "la impresión de que (él) tuviera problemas para oír", en declaraciones recogidas por la emisora pública japonesa, la NHK. "Había veces que escuchaba la música y daba sus impresiones", explicó Niigaki, profesor de Música en la prestigiosa Toho Gakuen.

El abogado de Samuragochi aseguró a la cadena pública nipona que su defendido tiene un certificado de discapacidad auditiva.

Niigaki pidió perdón públicamente por participar en lo que calificó de fraude y señaló que en los últimos 18 años recibió 7 millones de yenes (poco más de $ 38 millones) para componer más de 20 piezas que el "Beethoven japonés" publicó como suyas.

Las declaraciones de Niigaki añadieron polémica a una noticia que ha causado impacto en Japón. Samuragochi, de 50 años y quien ha firmado composiciones como "Hiroshima" o bandas sonoras para videojuegos como "Resident evil", reconoció el miércoles que en realidad muchas de sus piezas fueron compuestas por otro músico, al que nunca se dio ningún crédito.

Tras conocerse el fraude, la distribuidora Nippon Columbia decidió suspender las ventas y difusión de sus CDs tanto en tiendas como en internet, además de cancelar todos sus conciertos.

Según su biografía oficial, Samuragochi es hijo de supervivientes de la bomba atómica de Hiroshima y una enfermedad degenerativa lo dejó completamente sordo a los 35 años.

Alejandro Goic: "No se puede hacer una película con 33 protagonistas"

personaje. El intérprete comentó su participación en la película, en la cual encarnará a la ex figura de Cobresal y minero Franklin Lobos.
E-mail Compartir

Comenzaba el tercer día para la filmación de la película "Los 33" en Copiapó y, como se está haciendo costumbre, fans de los actores llegaron poco a poco durante la mañana de ayer a las puertas del Hotel Antay, en la capital de Atacama, para tratar de ver a las estrellas que participan en el rodaje.

Uno a uno los actores comenzaron a salir. Entre ellos apareció el chileno Alejandro Goic, quien interpretará a quien fuera el único minero de los 33 que había tenido figuración pública antes del accidente: Franklin Lobos.

El ex futbolista hacía vida como un operario más de la faena, tras dejar la actividad profesionalmente, donde conoció el estrellato jugando por el Cobresal que llegó a Copa Libertadores, y también en clubes como Deportes Iquique, Antofagasta y el recordado regional Atacama de Copiapó. El es el personaje que Goic llevará a la pantalla grande, con todas sus características.

"Me encuentro con bastantes expectativas, aunque aún no comienzo a filmar. A mí me corresponde mañana (hoy). Desafortunadamente, no nos pudimos reunir con Franklin cuando hicimos esta reunión con todos los mineros, por lo que espero reunirme con él este domingo para almorzar y así conocer de sus propios labios la experiencia que vivieron al interior de la mina", contó Goic.

El actor agregó que "en lo personal tengo una relación muy estrecha con esta zona, con el desierto. Conozco el trabajo de la minería, ya que durante la época de la dictadura estuve relegado por tres meses en Freirina. Yo estaba detenido en la Penitenciaria, acusado de terrorismo por el Gobierno Militar. De ahí me sacaron, me esposaron y me trajeron hasta Freirina. Allí me tocó trabajar en un trapiche minero por un tiempo para poder ganarme los porotos, por lo que conozco bien la forma de trabajo".

"Pese a eso soy optimista y siento que aquí nació una relación tremendamente importan te en mi vida: una historia de amor entre Freirina, toda su gente de aquellos años y este humilde servidor", señaló.

Creación del personaje

Creación del personaje

Goic sostiene que para la creación de su personaje "me rijo básicamente a lo que me entrega el guión. Dicen que Franklin es medio cascarrabias (risas). Este personaje no. Es más bien dicharachero. Es importante señalar un punto dentro de lo que significa este filme y es que ésta es una ficción basada en los hechos. Además, se hizo una síntesis, porque hay que comprender que no se puede hacer una película con 33 protagonistas. Por este motivo se resumen los rasgos la características en seis o siete personajes, que es lo que relata la historia".

El actor nacional se encuentra trabajando en otras tres historias para tres filmes ya confirmados. "Ya tengo el compromiso para participar en la próxima película de Fernando Guzzoni, el director de "Carne de Perro", película que hicimos juntos y que ganó el festival de San Sebastián recientemente. Además, estoy trabajando junto a un director alemán para realizar una película en Tailandia y Vietnam. Es sobre la historia de un capitán de un barco pirata contemporáneo, donde tendré el rol protagónico de este capitán".

Goic también señaló que está trabajando en un proyecto con uno de los actores que está participando en el rodaje de "Los 33", Gustavo Angarita, actor colombiano de dilatada trayectoria. "Estamos en las conversaciones para montar junto a este legendario maestro de la actuación la obra "El Vestidor", la que pensamos montar tanto en Bogotá, Colombia, como acá en Chile".

Otro de los proyectos en el que el actor chileno se encuentra trabajando es la siguiente película de Sebastián Lelio, director de "Gloria".