Secciones

Futuro intendente asegura que probidad será clave en designación de sus colaboradores

región. Ricardo Bravo manifestó que se encargará de evitar conflictos de intereses con el programa de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

El designado intendente regional, Ricardo Bravo, afirmó que se preocupará que los colaboradores de su próxima administración sean personas que den garantía de probidad y que además no tengan conflicto de intereses con el programa de la Nueva Mayoría.

Esto, en el marco de los cuestionamientos que han surgido hacia algunas de las autoridades designadas por la Presidenta electa Michelle Bachelet, como el subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno, quien fuera condenado por la justicia por ofensas al pudor al supuestamente haber tocado a una mujer en el Metro de Santiago.

Eso se suma a la renuncia de la subsecretaria de Educación, Claudia Peirano, quien decidió dar un paso al costado para evitar conflictos luego que su designación para la cartera fuera cuestionada por miembros del movimiento estudiantil.

HAY QUE SER CUIDADOSOS

El intendente designado manifestó, eso sí, que hay que ser cuidadosos. "No hay que exponer a la gente al escrutinio público por cualquier razón. En el caso de la exnominada señora Peirano, creo que ella fue muy clara cuando dijo "yo creo absolutamente en la educación pública gratuita en todos sus niveles"", manifestó el exgobernador y candidato a diputado por Viña del Mar y Concón en las pasadas elecciones.

"Pienso que a ella se la juzgó por una situación que vivió tres años atrás. Creo que uno tiene que juzgar a las personas por sus convicciones, por lo que piensa hoy día y por los compromisos que tiene hoy día", agregó el futuro jefe regional.

Bravo subrayó que uno de los elementos trascendentes a tomar en consideración es el grado de adhesión con la carta de navegación del próximo gobierno. "El primer elemento es el compromiso con el programa. Segundo, la idoneidad, y que no tenga estas situaciones de condena porque le tocó parte del cuerpo a una mujer, a mí me parece que eso es poco presentable, pero no estoy por condenar a una persona porque tiene una deuda con La Polar o Falabella. Creo que hay que guardar las dimensiones correspondientes para efectos de esto. Todo en su lugar", manifestó el militante del PS.

En esa línea, es enfático al referirse a lo que será la nominación de las personas que lo acompañarán en la administración del gobierno regional por los próximos cuatro años. "Nos vamos a preocupar de eso, va a ser un elemento y estaremos atentos a que efectivamente no haya cruces de intereses que chocan con respecto a lo más importante que es la construcción del programa".

FISCALIZACIÓN

Los parlamentarios de la zona que a partir del 11 de marzo serán oposición confían en que el futuro intendente tendrá una especial atención por hacerse acompañar de personas idóneas.

"Como Amplitud estamos fiscalizando eso a nivel central y también en las regiones. En el caso de la nuestra, conozco a Ricardo Bravo porque fui parlamentario mientras el era gobernador de Valparaíso y yo espero que sea mucho más riguroso que lo que ha sido el futuro gobierno de la Presidenta Bachelet en la nominación de cargos", aseveró el diputado por Valparaíso, Isla de Pascua y Juan Fernández, Joaquín Godoy.

El parlamentario agregó que el tema es relevante, sobre todo en una Intendencia que se ha visto afectada por sucesivos casos de fraude fiscal. "Estamos en una región muy compleja, donde el intendente Celis ha hecho un esfuerzo gigantesco por erradicar la corrupción. Tenemos un trabajo muy duro allí y, obviamente, en mi caso en particular, por ser parlamentario por Valparaíso, voy a tener una especial preocupación por esto".

"seremos implacables"

El diputado por la Provincia de Marga Marga, Arturo Squella (UDI), subrayó que es un tema delicado. "Hay que velar por que se cumpla con las normas relativas a los conflictos de interés y que los que asuman puedan gobernar preocupado de los intereses de todos los chilenos, particularmente en el caso de nuestra región".

Squella añadió que, en el caso de que se presenten situaciones de esta índole en el Gobierno Regional, las pondrán en conocimiento de quienes correspondan.

"Vamos a ser implacables en perseguir cada una de las irregularidades y anomalías, y denunciaremos oportunamente los eventuales conflictos de interés que puedan tener las nuevas autoridades", concluyó el legislador.

Godoy: "Fue un error sacar a Peirano"

El diputado de Amplitud Joaquín Godoy dijo respecto a los cuestionamientos en el gabinete del futuro Gobierno, que la Presidenta electa "ha tomado muy malas decisiones respecto de quienes son las personas que conforman su equipo más cercano y eso nos preocupa mucho porque creemos que el gobierno va a partir mal si no enmienda el rumbo". El parlamentario agregó que "son temas cuestionables, en el caso de Claudia Peirano es un juicio político y creo que fue en error sacarla; lo otro (Moreno) es un trato indecoroso con una mujer y eso está reñido con la ley".

Obispo de San Felipe ante presuntos abusos: "Me están pasando la cuenta"

caso. Comisión del Vaticano habría interrogado a monseñor Contreras.
E-mail Compartir

En una entrevista concedida a radio Aconcagua, el obispo de San Felipe, monseñor Cristián Contreras, desmintió las acusaciones de abusos sexuales que pesan en su contra, de acuerdo a lo revelado por el centro de investigación periodística Ciper Chile.

El reportaje del sitio de internet afirma que una comisión enviada por el Vaticano indagó durante 20 días las imputaciones hechas por sacerdotes de la misma Diócesis del obispo Contreras: el canciller del Obispado de San Felipe, Ricardo Cortés, y el párroco de Catapilco, Pedro Vera.

Ciper agrega que a ellos se suma una tercera denuncia, supuestamente recibida por el nuncio apostólico Ivo Scapolo de parte de un sacerdote que aseguró haber sido testigo presencial de las tocaciones impropias que el obispo de San Felipe le habría hecho en sus genitales a un menor de edad. El reportaje agrega que el cura afirmó que Contreras le hizo una proposición sexual a él mismo.

VENGANZA

Consultado por radio Aconcagua respecto a la supuesta indagatoria de los enviados papeles, el obispo Cristián Contreras optó por no confirmar ni descartar las acciones. "Tengo que ponerme en contacto primero con mis superiores directos para informar de detalles de la situación".

Respecto a las imputaciones realizadas en su contra, la autoridad eclesiástica señaló que podría ser en respuesta a denuncias que él ha hecho en contra de sus ahora acusadores.

"Yo creo que a mí me están pasando la cuenta, porque hablamos de todos estos casos en que a mí me ha tocado desgraciadamente abordar; donde no me ha temblado la mano de instruir procesos en contra de sacerdotes que realmente han abusado y que han sido condenados. Precisamente a esas personas que aparecen mencionadas y que serían las que a mí me mencionan en esos posibles abusos, yo les diría que se cuiden porque para eso existe la justicia civil y la justicia canónica", advirtió.

En ese contexto, Contreras negó con énfasis las imputaciones en su contra. "Nunca me he visto envuelto en absolutamente nada que no diga relación con mi vocación, el ejercicio del ministerio, con mi vida privada… Les pido a los fieles que recen por su obispo, que crean en su obispo, que piensen que su obispo está haciendo lo mejor para purificar la iglesia", indicó.

VERSIÓN DE obispado

A través de una declaración pública, el Obispado de San Felipe afirmó que ha sido el mismo Cristián Contreras "quien ha expresado el deseo de que la Santa Sede investigara la veracidad de las denuncias que le imputan presuntos delitos graves contra la moral y el cumplimiento de sus obligaciones ministeriales, cuyos contenidos considera completamente infundados. No es competencia de este Obispado conocer o informar acerca de la realización y desarrollo de esas posibles diligencias".

Agrega que "todas las personas que han contribuido con sus informaciones a una investigación se encuentran obligadas a guardar sigilo".

"Nunca me he visto envuelto en (...) nada que no diga relación con mi vocación, el ejercicio del ministerio, con mi vida privada"

Cristián Contreras

Obispo de San Felipe