Secciones

Novedoso modelo educativo se aplicará desde marzo en colegio porteño del cerro Florida

valparaíso. Iniciativa surgió tras una alianza concretada con la PUCV y la Fundación Pablo Neruda.
E-mail Compartir

Colegio Pablo Neruda es el nuevo nombre que llevará a partir de este año la ahora ex Escuela República de Bolivia, ubicada en la calle Ferrari del cerro Florida, a raíz de una alianza entre la Corporación Municipal, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación Pablo Neruda, en un modelo que busca mejorar ostensiblemente la calidad educativa de los alumnos de este establecimiento porteño.

La idea surgió hace tres años, cuando el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, le solicitó a la Corporación Municipal (Cormuval) que "creara un colegio en homenaje a Pablo Neruda, que tuviera el apadrinamiento de una universidad importante de la zona y que contara con el apoyo de la Fundación Pablo Neruda, de manera que fuera un establecimiento con un modelo de educación de calidad y con una orientación cultural y literaria", detalló el gerente de esta Corporación, Gustavo Mortara.

ya es oficial

Según confidenció el personero, "no fue fácil la elección del colegio ni los trámites en el Ministerio de Educación, pero hace unos días tuvimos la confirmación por parte del Mineduc para poder crear este colegio Pablo Neruda. Eso significa que la ex Escuela Bolivia, ubicada en la calle Ferrari del cerro Florida, dejó de llamarse así y pasó a llamarse Colegio Pablo Neruda, que tendrá el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fundamentalmente en el proceso pedagógico, de manera de asegurar una educación de mayor calidad, mientras la Fundación Pablo Neruda, que también dio su visto bueno a este proyecto, enfocará su aporte en reforzar la formación cultural y literaria de los alumnos".

llamado es a confiar

Por su parte, el alcalde porteño, Jorge Castro, señaló que "se trata de una nueva forma de mejorar la educación, puesto que estamos concretando la asociatividad del municipio con el mundo universitario, y qué mejor prestigio que la Pontificia Universidad Católica de esta ciudad".

El jefe comunal precisó además que "este nuevo colegio implica utilizar la base de lo que fue la Escuela República de Bolivia, pero con un modelo educativo más ágil y acorde a cómo queremos perfeccionar todos nuestros establecimientos educacionales. Por ello, hago un llamado a los padres y apoderados a confiar en este proyecto educativo, matriculando a sus hijos, puesto que la idea es generar una comunidad que se sustente en un trabajo estrictamente profesional de parte de nuestro personal del área corporativa".

El gerente de la Cormuval detalló que el aporte de la tradicional casa de estudios superiores se traducirá en un diagnóstico presencial con el que se busca detectar las necesidades más urgentes, para luego reforzar el proceso educativo mediante la supervisión y la capacitación constante de los profesores del establecimiento.

Finalmente este proceso podría llevar incluso a cursos de perfeccionamiento destinados a algunos miembros del cuerpo docente del nuevo colegio, que ahora lleva el nombre del poeta que pasó gran parte de su vida en la casa que está a un costado.

entrega de libros

Desde la Fundación Pablo Neruda indicaron que cuando recibieron la invitación de parte de las autoridades porteñas para ser parte primordial de este proyecto educativo conjunto, "nos pareció de toda lógica que era importante apoyarlos".

En este sentido, confirmaron como punto de partida un "programa permanente de visitas guiadas por parte del alumnado a La Sebastiana", a fin de imbuirlos del sentido cultural y literario que se le dará al colegio. Asimismo, otro valioso aporte proveniente de esta Fundación consistirá en la entrega de libros, que sin duda contribuirán a enriquecer la biblioteca del plantel.

En tanto, el gerente de la Cormuval agregó que el proyecto contempla incluso mejoras en la infraestructura interior del colegio, destacando que "este es un proceso a largo plazo, en el que se inicia un nuevo camino que busca entregar una educación como lo merecen las familias de Valparaíso, y nosotros creemos que el actual equipo de profesores que hay en el colegio es capaz de enfrentar este desafío, con el apoyo de la PUCV y la Fundación Pablo Neruda".

podría replicarse

Desde el Municipio confirmaron además que si a fin de año se ratifican los buenos resultados que se esperan de este interesante proyecto educativo, el modelo podría aplicarse en otros establecimientos, no descartando la posibilidad que otras universidades de la zona puedan ser partícipes de iniciativas similares que surjan en el futuro.

"Será un modelo, educativo más ágil y acorde a cómo queremos perfeccionar todos nuestros establecimientos"

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso

Ya está abierto el proceso de matrícula

El gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, hizo una invitación a los habitantes de los cerros Florida, Mariposas, Monjas, Yungay, San Juan de Dios, Cárcel, Jiménez, Bellavista, Alegre y todos los otros que se ubican en torno a ese sector de la Av. Alemania, para que inscriban a sus hijos en este colegio, cuyo proceso de matrícula comenzará el lunes 2 de febrero y se extenderá hasta el viernes 7 de marzo.