Secciones

$750 mil en multas arriesgan productoras por pegar afiches

Valparaíso. Municipio asegura que llevará ante tribunales a quienes "empapelen" la ciudad con sus ofertas de eventos.
E-mail Compartir

Tras darse a conocer la noticia del endurecimiento de las medidas contra aquellos que transgredan la ordenanza municipal que prohibe pegar carteles en los espacios públicos, desde la Municipalidad de Valparaíso precisaron que, además de notificar de inmediato a los infractores ante los juzgados correspondientes y suspender o incluso cancelar los eventos que se hagan en recintos municipales, los productores que no cumplan la norma serán multados con el monto máximo contemplado en estos casos.

Así lo confirmó el director de Cultura del municipio porteño, Jacobo Ahumada, detallando que la penalidad más alta es de 250 mil pesos "y como en Valparaíso hay tres juzgados de Policía Local, si se detecta afiches de un mismo evento pegados en avenida Argentina, en Edwards y en Esmeralda, a esos productores se le cursarán tres multas, una para cada juzgado, por lo que tendrán que pagar 750 mil pesos, más la limpieza".

El aumento de las penas fue anunciado por el propio alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, aduciendo que "año a año se cursan multas a las productoras por pegar afiches promocionando eventos y claramente les sale más barato pagar la infracción, pues deben generar ganancias millonarias. Por ello, lo que haremos es que todo aquel que anuncie un espectáculo y que fije en las murallas una cantidad importante de afiches, lo notificaremos de inmediato al Juzgado de Policía Local, con registro fotográfico y audiovisual, y mientras no pague la multa y no retiren los afiches, no habrá autorización para desarrollar el evento, por ende se suspenderá hasta que no cumplan la norma". Sobre este último punto, Ahumada precisó que la medida rige para todos aquellos espectáculos que se hagan en recintos del municipio, como el Teatro Condell o el Teatro Municipal, mientras que los eventos en locales privados, si bien no serán suspendidos, sus organizadores igual deberán hacerse cargo de las fuertes infracciones.

piden la misma vara

Desde la otra vereda se mostraron disconformes con el endurecimiento de los castigos. Para el productor de eventos Mauricio Durán, "primero se deben dar soluciones, porque aumentar las multas no es la solución. Podrían crearse espacios destinados a estos afiches, en lugares estratégicos de la ciudad, como plazas o ciertas esquinas, tal como ocurre en Europa. Si se dan estas instancias, perfecto, ponemos los carteles ahí."

Durán recordó que este tipo de espacios se ven en los periodos de hay campañas políticas "cuando ponen paneles en las plazas con esta finalidad. Pero los candidatos no las respetan y cuelgan carteles en los postes y otros lugares. Hasta ahora incluso se mantienen varios de esos afiches".

Otro productor, que prefirió mantener su nombre en reserva por precaución, agregó sobre este punto que "la propaganda política queda durante todo el año y no aporta nada. Hasta ahora no he visto que se les haya obligado a sacarla, así que castigar exclusivamente a quienes contribuimos con mantener a Valparaíso como capital cultural, me parece nefasto".

Sobre los espacios destinados a la propaganda, Jacobo Ahumada indicó que la Municipalidad mantiene un sitio web donde tienen cabida todos los eventos que les hacen llegar para publicarlos y además se otorgan permisos municipales para poner grandes pendones en sectores concurridos, como acontece regularmente en la plaza Victoria, mientras el alcalde porteño remarcó que "la ciudad cuenta con espacios para promocionar los show, como las pantallas gigantes, los estáticos de plazas y calles, pero no están las murallas, ni menos los elementos de la ciudad como semáforos, postes, etc."

no todos podrán

Sin embargo estos espacios no son suficientes, según Durán, ya que "contratarlos es caro y sólo las grandes productoras pueden pagar una publicidad en pantallas gigantes, lo que no es mi caso. Creo que antes debió haber habido una reunión de la Municipalidad con la gente de este rubro, para acordar soluciones, ya que con esto además se ven afectadas fuentes laborales, como las imprentas o los jóvenes universitarios que pegan los carteles para ganarse algunas lucas que les sirven para financiar algunos de sus gastos".

"El monto máximo estipulado es de 250 mil pesos, por lo que quienes peguen carteles en calles de las jurisdicciones de los tres juzgados, sufrirán tres multas "

Jacobo Ahumada

Director Municipal de Cultura

Lo que dice la normativa

La ordenanza municipal de aseo y ornato que regula la propaganda callejera, señala que "se prohibe la fijación por cualquier medio, de afiches, letreros, o cualquier otro destinado a la publicidad, en muros, monumentos, postes, paredes, árboles, mobiliario urbano y en general, en cualquier espacio no destinado especialmente por el Municipio para tal efecto. Se presumirá responsable de la infracción, a falta del autor material y salvo prueba en contrario, al representante de la empresa, entidad, agrupación, o persona natural o jurídica anunciante".