Secciones

Prima la incertidumbre ante inminente cambio de mando

valparaíso. Inseguridad laboral de algunos es tema obligado en pasillos de la Intendencia Regional, pero los más avezados dicen que nada raro debe pasar.
E-mail Compartir

En un simple recorrido por las oficinas de la administración pública regional, aparentemente el ambiente es tranquilo. Hay muchos trabajadores que están de vacaciones y los presentes, concentran sus esfuerzos en cerrar la gestión de manera adecuada y apegada al reglamento.

Pero basta sentarse a conversar un momento, y los testimonios por sí solos muestran el tenso ambiente y el estrés que genera, en la Intendencia Regional de Valparaíso, la incertidumbre y poca certeza respecto de qué pasará con algunos de sus colegas o con ellos mismos, a partir del 11 de marzo.

cambios y pesimismo

En la Gobernación Provincial porteña, los funcionarios del departamento de administración y finanzas piensan que "no deberían existir mayores cambios. Los más antiguos, incluso, sobrevivimos al cambio que hubo del régimen militar al retorno a la democracia, con el presidente Aylwin. Sin embargo, percibimos que hay algo de pesimismo, porque están pensando que se viene una vuelta de mano de lo que pasó cuando el actual gobierno asumió".

Paola Fernández, dirigenta nacional de Anfubienes, puntualizó que en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, la situación es "de inseguridad e incertidumbre, ante el desconocimiento de las políticas que implementará el nuevo gobierno".

Hoy el ambiente es tranquilo, pues la gran mayoría de los funcionarios está de vacaciones, pero la última semana de febrero, la cosa cambiará radicalmente. "Lo que pasa en que por lo general, los mejores grados a contrata son los más vulnerables, por ser los más apetecidos por las nuevas autoridades que se instalan, generando mucho estrés entre los compañeros", aseveró Fernández.

alta expectativa

Por otro lado, según Marcos Haro, dirigente de Asociación de Funcionarios del Serviu, en el Servicio de Vivienda y Urbanismo porteño "existen expectativas muy positivas respecto al cambio de gobierno", indicando incluso que "a pesar que suene duro, muchos preguntan ¿cuándo se van?, en relación a la actual administración del Servicio".

Y es que en este caso particular, el proceso inicial de la actual administración y la relación con sus funcionarios, "fue muchas veces denigrante", según Haro.

"Entre 2010 y 2012, su ingreso fue demasiado sobreideologizado, provocando un ambiente de desconfianza e individualismo, que solo había visto después del golpe militar en este servicio", aseveró.

En tanto en la Subsecretaría de Salud Pública, el dirigente Manuel Martínez, indicó que tienen una postura clara, pues creen que "hasta el cuarto nivel de la administración del Estado, por moral, todos deberían poner su cargo a disposición de las nuevas autoridades".

A nivel de sus bases, enfatizan que "no permitirán ningún atropello de la nueva autoridad".

Dotación de funcionarios públicos

Según la Estadística de Recursos Humanos del Sector Público 2003-2012, publicado en noviembre pasado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), los funcionarios públicos civiles considerados "dotación de personal", hasta ese año en el Estado chileno, de un total de 214.755, correspondía a 85.024 de planta, 125.528 a contrata, 4.190 Código del Trabajo y 13 a honorarios asimilado a grado . Sin embargo, dentro de los "fuera de dotación", se cuentan 33.185 personas, bajo distintas modalidades de honorarios y tiempo de permanencia.

"Sentimos inseguridad e incertidumbre, ante el desconocimiento de las políticas que implementará el nuevo gobierno"

Paola Fernández

Dirigenta de la Anfubienes

"a pesar de que suene duro, muchos funcionarios preguntan ¿cuándo se van?, en relación a la actual administración"

Marcos Haro

Dirigente funcionarios Serviu

Ofrecen mitigación a 44 trabajadores en última oferta de EPV

conflicto. Dirigentes exigen solución para los 185 portuarios movilizados.
E-mail Compartir

Puerto Valparaíso ofreció en su última oferta pagar bonos de mitigación a 44 de los 185 trabajadores que se encuentran acampando desde el jueves en el Muelle Prat en protesta por no ser considerados en las compensaciones derivadas de la licitación del Espigón a la española OHL.

"El pasado viernes Puerto Valparaíso presentó una propuesta de mitigación a trabajadores de la FTP (Federación de Trabajadores Portuarios) que satisfacen los mismos requisitos del acuerdo general suscrito con las organizaciones representativas de Valparaíso", comentó el gerente de logística de la estatal, Gonzalo Davagnino. Estos requisitos básicos son registrar un mínimo de 36 turnos al año a través de lo certificado por la autoridad marítima, entre 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre del 2012.

El ejecutivo también ratificó que esta oferta, que supone un pago que varía entre $1,5 a $2,5 millones por trabajador, se mantendrá vigente hasta mañana. Si no se acepta, la estatal anunció que esos montos serán destinados "a otros programas en favor de los trabajadores eventuales".

Davagnino agregó que la empresa "siempre ha estado abierto al diálogo", recalcando que ese fue uno de los factores que permitió concretar un acuerdo de mitigación en diciembre pasado.

todos o ninguno

El presidente del Sindicato Espigón Terminal N°2, Juan Díaz Eshima, manifestó que la movilización se mantendrá hasta que se solucionen los casos de todos los trabajadores movilizados. "Esta movilización es indefinida y si no hay solución vamos a tomar las medidas que sean necesarias", advirtió el dirigente.

En tanto el vocero de la Unión Portuaria, Sergio Vargas, que llegó ayer a Valparaíso, dijo que "queremos saber por qué la empresa hace esta diferencia...por qué hay ciertos trabajadores que son marginados y en cambio otros que tienen las mismas condiciones sí reciben los beneficios".

"A todos nos corresponde"

"No estamos metiendo a nadie que no corresponde a la negociación. Ahora, que la empresa portuaria quiera desconocerlo es otra situación" manifestó el director de la FTP, Osvaldo Campaña, quien advirtió que esta situación "puede derivar en un paro a nivel nacional".