Secciones

Ex canciller de Perú le restó validez a la protesta chilena

la haya. Rodríguez Cuadros dijo que la posición chilena "no tiene sustento".
E-mail Compartir

El ex titular de la Cancillería peruana, Manuel Rodríguez Cuadros, afirmó ayer que la nota de protesta que anunció La Moneda a propósito de un mapa peruano sobre el triángulo terrestre "no posee el mayor significado". El personero agregó que la posición chilena en ese punto "no posee sustento".

"(La nota) no es una advertencia porque las notas no tienen mayor significado porque los gobiernos desde el año 2000 hemos presentado notas en el mismo sentido. Es una decisión que tendrá que evaluar el Gobierno de Chile", señaló.

El ex canciller agregó que el problema sobre esa zona se remite a hace 13 años y que debería zanjarse con la aplicación del fallo de La Haya. "La protesta no tiene sustento porque el triángulo terrestre es territorio peruano conforme al tratado del 1929", precisó.

Rodríguez Cuadros agregó a la cadena RPP que espera que La Moneda reconozca que la zona pertenece a Perú. "No descarto que el Gobierno de Chile pueda reconocer lo que es evidente y obvio que el triángulo terrestre es indiscutiblemente peruano", sostuvo.

"El derecho internacional brinda varias opciones para solucionar las controversias, pero también están las negociaciones diplomáticas y no descarto que con el paso del tiempo un poco bajadas las tensiones del fallo (Chile reconozca la soberanía peruana)", añadió el ex canciller, quien también fue integrante del equipo jurídico peruano ante la Corte Internacional de Justicia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, anunció el miércoles que el Ejecutivo enviará una nota de protesta contra Torre Tagle, al considerar que el mapa emitido por Perú hace unos días, y que fue divulgado por la embajada de ese país en Estados Unidos, va en contra de la soberanía que Chile reclama sobre el triángulo terrestre, ubicado en la frontera con ese país.

García Belaúnde no quiso repetir dichos

El coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Antonio García Belaúnde, dijo ayer al canal N peruano que "parece que irritan mucho mis comentarios, así que no los voy a repetir". El ex canciller peruano dijo que el Presidente Piñera "quiere despedirse haciendo su pataleo, quiere despedirse pretendiendo que es un gran defensor de la nacionalidad", sobre su defensa del triángulo terrestre tras el fallo de la Corte de La Haya.

Presidente del PS califica de "error" la falta de vocería del futuro Gobierno

gabinete. Parlamentarios PS cuestionaron que las críticas sean del "frente interno".
E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, lamentó ayer que el equipo de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, no tuviera vocerías durante este mes, en medio de las polémicas por las designaciones de algunas autoridades. El diputado calificó de "un error" esa decisión.

"Ha hecho falta una voz que ordene una cierta línea de conducta", dijo Andrade.

En medio del receso por vacaciones de la propia Presidenta electa y de las autoridades designadas para su futuro gabinete, surgieron varios casos de designaciones envueltas en polémicas, a los que el entorno bacheletista respondió con silencio. Fue el caso, entre otros, de la subsecretaria de Educación (DC) Claudia Peirano, quien declinó asumir el puesto por la presión de dirigentes estudiantiles, mientras que el subsecretario de Agricultura, (DC) Hugo Lara, se vio involucrado en varios casos de deudas impagas que salieron a la luz pública.

El subsecretario radical designado en Bienes Nacionales, Miguel Moreno, estuvo al centro de la polémica al trascender un caso que debió enfrentar en 2011 por ofensas al pudor. Y el último fin de semana se supo que dos ministras designadas por Bachelet, Claudia Barattini (Cultura) y Fernanda Villegas (Desarrollo Social) mantienen deudas con el Crédito Fondo Solidario.

Las decisiones sobre la mantención en sus cargos de quienes han sido cuestionados se mantendrán en suspenso hasta el próximo 24 de marzo, cuando Bachelet retorne de sus vacaciones, según aseguró el fin de semana pasado la futura ministra secretaria general de la Presidencia, la senadora DC Ximena Rincón.

Andrade explicó que frente a las críticas por las nominaciones, "empiezan a sucederse voces y se particulariza el problema. Entonces, un ministro respalda a su subsecretaria, un presidente de un partido a una subsecretaria, empieza a ser un poquito de que yo me hago cargo de los propios. Y yo entiendo que este es un problema más global y que requiere una respuesta también más global".

El error, agregó el parlamentario, estuvo en "no haber establecido un turno durante febrero. Creo que fue un error pensar que porque en febrero la gente sale de vacaciones el país se detiene, y no es así, siguen sucediendo cosas".

críticas de rossi

Consultado por los dichos del senador socialista Fulvio Rossi, quien ayer emplazó a los parlamentarios del pacto Nueva Mayoría que han criticado a las autoridades cuestionadas, Andrade indicó que el senador por Tarapacá "tiene razón cuando señala que las críticas han provenido más bien del frente interno". No obstante, agregó que "no es raro que eso suceda, porque no sólo hemos hecho críticas sino que nos hemos hecho autocríticas del rol de los partidos en este proceso y bastante severas. Eso yo lo respaldo".

Ayer Rossi salió al paso de las críticas que desde el propio pacto han surgido por el difícil proceso de designación de nuevas autoridades ministeriales. El senador PS reconoció incluso que la polémica suscitada entre parlamentarios del mismo bloque "es propia ni siquiera de la peor oposición".

Según Rossi, "hemos visto las peores prácticas y también he visto críticas destempladas en otros asuntos. Pienso que no se trata de que por ser de un gobierno uno tiene que ser leal y obsecuente, la lealtad no puede ser obsecuencia, pero tampoco uno puede estar en un gobierno y ser parte de la oposición".

Rossi se enfrentó las últimas semanas con el diputado comunista Hugo Gutiérrez, por el caso del futuro intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, quien fue sometido a sumarios administrativos relacionados con su trabajo en la Dirección de Vialidad de esa región.

El personero ha sido respaldado por Rossi, pero Gutiérrez incluso pidió su remoción.

El diputado (PS) Carlos Montes dijo ayer que las críticas por las designaciones de las futuras autoridades de gobierno han sido "exageradas". Aunque reconoció que se requiere pronto una "reacción única" de la Nueva Mayoría para resolver el tema.

Según Montes, la polémica ha crecido porque "en verano hay poca noticia y las cosas se magnifican", trasformándose así "en un gran tema".

la difícil preparación del nuevo gabinete

Nominaciones Luego de las designaciones de su gabinete, Bachelet y los nominados partieron de vacaciones.

Problemas Varios de los nombres del gabinete presentaron polémicas que pusieron en duda su arribo al Gobierno.

Renuncia En el caso de Claudia Peirano, declinó asumir la subsecretaría de Educación por presión estudiantil.

Representante Según el presidente del PS, fue un error no haber establecido una vocería durante estas semanas.