Secciones

Detectan riesgos en plan de seguridad de Hotel P. Piqueros

concón. Oceanógrafo calificó como "trampa mortal" construcción de complejo 5 estrellas en roqueríos del borde costero, que está en pleno proceso de evaluación de impacto ambiental.
E-mail Compartir

Como una verdadera "trampa mortal" calificó el oceanógrafo y docente, Alfonso Campusano, la construcción del Hotel Punta Piqueros sobre los roqueríos en el sector de Concón. El complejo cinco estrellas que se levanta en el borde costero, frente al campo dunar, contempla una edificación de 10 pisos, 6 de ellos bajo el nivel de calle, y está en pleno proceso de evaluación de impacto ambiental.

La inmobiliaria a cargo de la iniciativa debió responder más de 140 observaciones realizadas por los distintos servicios y entidades que trabajan en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, cuyo plazo de análisis de la adenda vence hoy, según lo estipulado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso.

Dentro de las observaciones contenidas en el informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental, se contaban importantes cuestionamientos al proyecto.

En materia de seguridad, debía presentar un plan de emergencia y evacuación ante posibles eventos, (terremoto, tsunami, incendio, etc.), el cual debe considerar una adecuada alternativa ante una eventual evacuación por sismo y tsunami, dado que en el EIA se plantea la construcción de una escala vertical frente al hotel, zona que forma parte del Santuario de la Naturaleza Campo Dunar.

A la vez determinar una zona de seguridad permanente en caso de tsunami, para permitir la acogida del personal y los pasajeros presentes en el hotel al momento del evento. Precisar cuáles serán las vías de evacuación desde la zona de seguridad temporal a la permanente.

reparos de experto

El profesor Campusano, creador del Sistema de Alerta de Tsunami del Shoa, entidad donde se desempeñó entre 1977-1989, tras analizar la respuesta de la inmobiliaria a las observaciones al proyecto, fue categórico al manifestar que "se están aprovechando que, de todos los seremi que deben aprobar el proyecto, ninguno sabe se tsunamis, ya que en Chile los expertos son muy pocos. A las preguntas realizadas en la adenda, se responden cosas que no tienen nada que ver con el tema".

Añadió que "acá confunden marejada con tsunami y se hace cualquier injerto grosero para el que sabe, pero para alguien que no conoce del tema no tiene cómo detectarlo".

De acuerdo al plan de seguridad, el edificio termina con una azotea en la cota 35 sobre el nivel del mar "donde se pretende que la gente se proteja. Estamos hablando de entre 300 y 500 personas, que tienen que ser capaces de subir después de un sismo; orientado a un turismo internacional, generalmente compuesto por gente de edad, lo cual presenta una dificultad extra. Si es de noche la cosa es más grave aún. En 13 minutos deberían estar todos arriba, lo que es bastante utópico".

Campusano agrega otro factor de riesgo, ya que por ser un agua altamente oxigenada la de un tsunami, cuando "esa agua entra al edificio, la compresión es tan grande que algo se revienta, normalmente en la parte superior. Esa probabilidad es alta y la posibilidad de sobrevivencia de esa gente es muy muy baja".

Por tal motivo, la advertencia va dirigida a los 12 seremis que deben evaluar el proyecto, ya que "tienen la responsabilidad de involucrarse en este tema y tener toda la información sobre la mesa antes de tomar una decisión final".

manifestación

El Comité Pro Defensa del Patrimonio de Viña del Mar, entidad que presentó el recurso de ilegalidad en contra del proyecto, realizará hoy una manifestación por lo que definieron como aprecio por el borde costero, en el "Día del Amor". La convocatoria es en el sector de la Roca Oceánica, a objeto de dar a conocer "las causas por las cuales el proyecto de la inmobiliaria Punta Piqueros tendrá diversos efectos negativos sobre la seguridad de las personas y el medio ambiente".

"Acá confunden marejada con tsunami y se hace cualquier injerto grosero, para el que sabe, pero para quien no conoce del tema no tiene cómo detectarlo"

Alfonso Campusano

Oceanógrafo, experto en tsunami

"Un elemento prioritario que se consideró desde el inicio del proyecto fue su seguridad, tanto para la estructura del edificio, como para sus pasajeros y personal"

Ambrosio García Huidobro

Inmobiliaria Punta Piqueros S.A.

proyecto

41 millones de dólares es el costo de la inversión del Hotel Punta Piqueros que se construye en Concón.

60 por ciento de adelanto tienen actualmente las obras, existiendo una orden de paralización de la Corte de Apelaciones.

134 habitaciones contempla el hotel de lujo, distribuidas en 10 pisos y una superficie de 19 mil metros cuadrados de construcción.

Instalaciones también contemplan un spa, gimnasio, piscina, sala de reuniones, restaurant y bar, entre otras dependencias.

Febrero de 2015 es la fecha estimada de término de construcción de la obra gruesa, en caso de la aprobación del proyecto.