Secciones

El agua, nuestro talón de Aquiles

E-mail Compartir

El agua es el recurso más importante del planeta. Sin embargo, en este siglo, enfrenta desafíos cada vez más agudos y únicos. Esto lo prueba un informe de Riesgos Globales 2013 del Foro Económico Mundial, donde expertos califican la crisis de abastecimiento como uno de los mayores riesgos del mundo. De hecho, se pronostica que hacia 2025, dos tercios del mundo enfrentarán el problema de la escasez de agua.

Debido al cambio climático, las comunidades sufren tormentas, inundaciones y sequías que en otros tiempos eran inimaginables. El auge de las mega-ciudades amplificó a niveles siderales la demanda. El crecimiento de la población y el desarrollo agroindustrial elevaron el grado de contaminación y agotamiento de ríos, acuíferos y océanos, haciendo cada vez más difícil encontrar agua no contaminada.

Chile no es la excepción a esta realidad que afecta a personas, industrias y la agricultura. Al mismo tiempo, las políticas públicas resultan fundamentales en proteger caudales existentes (como han sido los recientes decretos para Melipilla, San Juan de la Costa y Colchagua).

Como una forma de avanzar en el problema, los gobiernos deben generar estándares y políticas públicas, apoyadas por el uso de la tecnología para medidores, bombas y válvulas que constituyen la base para la gestión inteligente del agua, con el objetivo de crear una "Consciencia de Uso", la que aún no se conecta con la métricas de consumo en la vida de los ciudadanos. En resumen, se debe pasar de una "Consciencia Cualitativa" a una "Consciencia Cuantitativa", para informar y educar a las personas y las empresas de nuestro país en cuanto a la huella que estamos generando.

También, las ciudades pueden desarrollar un compromiso para compartir datos entre organizaciones clave que intervengan en la gestión del agua, como empresas de servicios públicos y agencias de respuesta a emergencias, inundaciones y salud ambiental. Asimismo, las empresas de servicios pueden ahorrar agua y dinero con sólo analizar todos los datos que ya tienen, identificándolos, reuniéndolos, haciéndolos más disponibles y por ende, útiles.

Si bien el mundo avanza en desarrollar tecnología adecuada para conocer cómo usamos el agua hoy, es fundamental que esa se vaya acercando a las personas con mayor celeridad. Abrir los ojos viene de la mano de "tener números" reales donde exista la consciencia del efecto del consumo.

Jorge Mujica

Gerente de Tecnologías IBM Chile