Secciones

Chile encabeza ranking de uso de tecnología móvil en américa latina y es cuarto a nivel mundial

E-mail Compartir

Nuevamente Chile se consolida en conectividad. Un estudio publicado por el Centro de Investigaciones Pew afirma que Chile se ubica en el cuarto puesto en el ranking general de uso de telefonía móvil e internet, sólo superado por China, Jordania y Rusia. Además, es el primero en América Latina, seguido de Venezuela y Argentina.

El informe analizó el uso de esta tecnología durante 2013 y determinó que los países con más ingreso per cápita poseen un mayor porcentaje de penetración, como en el caso de nuestro país, Argentina y Rusia, con porcentajes que bordean el 70 por ciento.

La empresa también indica que el 91 por ciento de la población chilena utiliza un teléfono móvil. Del mismo porcentaje se desprende que un 39 por ciento utiliza un smartphone.

Por otra parte, el 69 por ciento de los usuarios chilenos de internet se conecta todos los días. Sólo Argentina supera dicha cifra a nivel latinoamericano. De manera sorpresiva, El Líbano obtuvo un 90 por ciento, siendo el país con más accesos diarios a la web.

La encuesta fue realizada entre marzo y mayo de 2013 a más de 24 mil personas pertenecientes a 24 países. El centro de investigaciones explica que "en un corto periodo de tiempo, internet y las tecnologías móviles se han convertido en una parte del día a día en la vida de la población de países en desarrollo. En particular, los teléfonos móviles son prácticamente omnipresentes en muchos de los países".

Pew Research Global generó diversas conclusiones a través de su estudio. Entre ellas están los múltiples usos que las personas hacen de los smartphones. Si bien reconocen que no todos los usuarios se encuentran conectados al internet móvil, destaca que los teléfonos celulares "son casi omnipresentes en muchas naciones". Las utilidades van desde enviar y recibir mensajes de texto hasta obtener información sobre temas como salud y economía, además de realizar operaciones bancarias y pagos en línea, sobre todo en países africanos como Kenia. También las redes sociales como Twitter han ido en aumento y son espacios donde los usuarios intercambian opiniones acerca de una variedad de temas, ya sea "cultura popular, religión y política".