Secciones

Salud rechaza proyecto de agua potable y alcantarillado para complejo Costa Laguna

Maitencillo. Proyecto inmobiliario no podrá ejecutarse hasta asegurar abastecimiento acuífero a los futuros residentes y vecinos del balneario.
E-mail Compartir

Pese a contar con la aprobación desde el punto de vista de la evaluación ambiental, el proyecto inmobiliario Costa Laguna de Maitencillo, que contempla una laguna artificial de 2.3 hectáreas en zona afectada por sequía, sufrió un duro traspié luego que el Ministerio de Salud rechazara los proyectos de agua potable y alcantarillado del recinto.

Mediante resolución N° 48, del 20 de enero de 2014, la Seremi de Salud rechazó los proyectos de agua potable y alcantarillado particular para las instalaciones de propiedad de Inmobiliaria Costa Laguna S.A., "por no haberse acreditado debidamente el gasto continuo de agua necesaria, para todas las obras consideradas anexas, tales como el llenado de la Laguna Artificial y su mantención, el abastecimiento permanente, en calidad y cantidad de agua necesaria para la población proyectada y las utilizadas por el club house, piscinas, áreas verdes y demás instalaciones".

"Los proyectos fueron rechazados por considerarse insuficiente, de acuerdo a los requerimientos del Minsal, en particular los que tienen relación con el abastecimiento y uso continuo de agua para las personas que utilizarán el futuro complejo Costa Laguna, como también el llenado de la laguna artificial", explicó el seremi Jaime Jamett.

La autoridad sostuvo que "este rechazo hace de momento inviable la construcción del proyecto y, el titular, deberá presentar una nueva evaluación al Ministerio de Salud para lograr la aprobación del proyecto que permite el inicio de las obras".

El proyecto tiene como fuente de abastecimiento de agua potable una cantidad de 5 litros por segundo, correspondiente a los derechos adquiridos al complejo Marbella, a lo que sumaría, según lo informado, con un apoyo de Esval, situación que "no está debidamente acreditada en el proyecto. Por eso no se logra la cantidad mínima de gasto de agua de habitantes por día, que corresponde a 255 litros. Al no tener esta condición de consumo asegurada, por supuesto el proyecto no tiene factibilidad", argumentó el seremi Jamett.

El titular del proyecto deberá presentar nuevos antecedentes que permitan la continuidad del recurso hídrico, tanto para las personas que lo habitan y para no agravar la situación de sequía que afecta a la comunidad de Maitencillo. También se debe asegurar el suministro al vecino complejo de Marbella, "que ha tenido reiteradas denuncias por falta de calidad y continuidad del servicio", subrayó el seremi.

Consultado por la resolución del Minsal, el gerente de la firma Besalco Inmobiliaria, Eduardo Nestler, dijo no compartir el dictamen, ya que "según la normativa vigente, el organismo público competente y especializado para definir la capacidad de los acuíferos, extracción y uso de los recursos hídricos es la Dirección General de Aguas (DGA). Nos sorprende esta postura, ya que el mismo seremi de Salud también emitió pronunciamiento favorable respecto al proyecto, en el marco del proceso de evaluación ambiental".

"seguirá avanzando"

El ejecutivo aseveró que "el proyecto seguirá avanzando responsablemente, con el proceso de aprobaciones en curso, de manera de iniciar las obras apenas contemos con las aprobaciones restantes".

Respecto a la forma de asegurar el abastecimiento, Nestler subrayó que, por ser un problema endémico del sector, "la solución va más allá del alcance de nuestra empresa. La solución es contar con una conexión de agua potable definitiva para el balneario, tema en el cual han estado trabajando tanto la comunidad, el municipio y la empresa sanitaria. Ese es un objetivo que nuestra empresa comparte con todos los vecinos del sector. Una vez instalada la matriz por parte de Esval, nuestro proyecto contempla el diseño para su inmediata conexión a la red. Nuestro proyecto, que consta de una etapa inicial de sólo 56 departamentos, cuenta con el agua necesaria para su abastecimiento sin afectar los derechos existentes en el lugar".

"Este rechazo hace de momento inviable la construcción del proyecto y, el titular, deberá presentar una nueva evaluación al Minsal"

Jaime Jamett

Seremi de Salud

Controversia entre los evaluadores

Cabe consignar que al momento de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, la Dirección General de Aguas (DGA) presentó antecedentes favorables para aprobar la iniciativa, sin embargo, para el Ministerio de Salud "no fueron suficientes las argumentaciones presentadas por la DGA, por lo tanto mantuvimos nuestra posición de rechazo", aseveró el seremi Jaime Jamett, en relación a la controversia entre los servicios públicos a cargo de visar el proyecto, por no asegurar el normal abastecimiento de agua potable.