Secciones

Alcalde Castro se mostró satisfecho

MISIÓN. El edil dijo que el informe "tira por la borda" las voces pesimistas que surgieron antes de la visita.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, no pudo ocultar su satisfacción por el documento. "No olvido que durante su visita se dieron situaciones complejas con críticas y movilizaciones, incluso, un asalto de por medio, donde superficialmente se pensó que esto incidiría en su informe final y ya vemos que no fue así, ya que ellos (la comisión) han puesto por delante su labor técnica y documentada de lo que ha sido y será el futuro de nuestro querido Valparaíso".

Indicó que "mientras hay sectores que promueven campañas de que Valparaíso perderá su condición de Patrimonio universal e insisten cada cierto tiempo con lo mismo de siempre, hoy ya hay un informe que tira por la borda este tema y que dice que hay que seguir para adelante, pues no hay paralizaciones de obras ni cuestionamientos, sino más bien recomendaciones de lo que tenemos que hacer para mejorar". En este sentido, afirmó que "se valora que haya distintas voces y yo también reconozco que la ciudadanía debe ser parte de estos procesos, pero mi llamado es a hacerlo con altura de miras".

INSTITUCIONALIDAD

En cuanto al trabajo desarrollado por el municipio, manifestó que "nos han felicitado en calidad de administradores y responsables del sitio patrimonial pues notaron que hay preocupación por el tema". Sin embargo, detalló que "nos recomiendan crear una nueva institucionalidad que sea capaz de articular gestión y participación de todos los actores de la vida de la comuna y una mayor integración de la Empresa Puerto Valparaíso".

Esta podría quedar en manos de la misma municipalidad, porque a decir del alcalde el informe da cuenta de que esta "tiene la suficiente capacidad política para coordinar esta nueva institucionalidad que implica procesos de planificación, toma de decisiones, en conjunto con organismos del gobierno nacional, empresa portuaria de Valparaíso y entes públicos como privados".

BORDE COSTERO

A su vez, detalló que "realzan la importancia del borde costero, instalaciones portuarias como lo son la Bodega Simón Bolívar y los almacenes fiscales que actualmente están protegidos a través del Plan Regulador de Valparaíso. Asimismo, se señala la importancia de la red de ascensores y trolebuses como parte del patrimonio industrial de fines del siglo XIX y principios del siglo XX que hicieron de Valparaíso una ciudad moderna e innovadora con respecto a sus medios de transporte".

Por último, enfatizó que "valoran el gran esfuerzo y el buen desempeño realizado hasta la fecha por este municipio en lo referido a la conservación del sitio de Patrimonio Mundial y otros bienes patrimoniales ubicados en la ciudad. Estos resultados dicen que demuestran el fuerte compromiso y la alta calidad de habilidades técnicas que han participado en el proceso de conservación a todo nivel".