Secciones

Gobierno afirma que resta 10% en proceso de reconstrucción

27/F. El subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval, se reunirá la próxima semana con su sucesor para entregarle los informes de avance.
E-mail Compartir

A dos semanas de que se cumplan cuatro años del terremoto del 27 de febrero de 2010, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, se mostró satisfecho con las obras de reconstrucción realizadas y aseguró que al proceso sólo le resta un 10%.

La autoridad destacó que hasta ahora se han cumplido los plazos establecidos por el Gobierno y resaltó que "llevamos un 90% de avance y el 10% restante está en proceso final y de entrega".

En ese plano, el subsecretario afirmó que "las dificultades (en el proceso de reconstrucción) se debieron a que los afectados se encuentran en seis regiones, es decir, son más de 239 comunas".

subsidios de arriendo

Además de informar acerca del estado de avance del proceso de reconstrucción, el subsecretario dio a conocer el balance de postulaciones del primer llamado al programa de subsidio de arriendo para familias jóvenes "Chao Suegra", al que postularon un total de 5.737 familias a nivel nacional.

El subsecretario Irarrázaval indicó que las postulaciones se concentraron en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

"Estamos contentos con la recepción que tuvo este subsidio, y desde ya invito a que más jóvenes postulen en los siguientes dos llamados que se realizarán este año. Este beneficio está hecho a la medida de las necesidades de las familias jóvenes, que todavía no tienen claro dónde van a vivir, dónde van a trabajar o cuántos hijos van a tener, pero que necesitan ayuda económica para independizarse o para buscar una vivienda mejor ubicada para acceder a sus trabajos", recalcó la autoridad del Minvu.

El subsecretario informó que el promedio de edad de los postulantes es de 26 años y se concentraron en la zona central del país en un 57%, liderando las comunas de Puente Alto, con 210 postulaciones, Temuco con 183, además de Maipú, Valparaíso y San Bernardo.

También destacó que "pudimos observar es que son principalmente las mujeres las que se quieren ir del lado de la suegra, porque más de un 80% de las postulaciones las realizaron ellas". En términos generales, más del 75% de los postulantes pertenece al quintil más bajo, mientras el promedio de la renta mensual es de $ 304.472, y poseen un grupo familiar promedio de 2,6 integrantes. Otra de las características que destacó el subsecretario es que el 22% de las postulaciones fueron ingresadas en línea, principalmente en la Región Metropolitana.

Este primer llamado beneficiará a cinco mil familias del país y significará una inversión fiscal de $ 19 mil 500 millones. En la Región Metropolitana se entregarán 1.850 subsidios, 650 en el Biobío, 500 en Valparaíso y el resto en las demás regiones.

Traspaso de informes a nueva autoridad

En relación a los pasos a seguir en el proceso de reconstrucción, el subsecretario Francisco Irarrázaval indicó que la próxima semana se reunirá con su sucesor en el cargo, el recientemente nombrado Jaime Romero, a quien le hará entrega de los informes de avance y los resultados del programa de subsidio de arriendo para familias jóvenes "Chao Suegra". Durante el año se realizarán tres convocatorias a participar de este subsidio y se entregarán 15 mil ayudas de arriendo, según informó la Subsecretaría de Vivienda.

Silber niega que "caso asesorías" busque "distraer" situación en la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

El diputado y vicepresidente de la DC, Gabriel Silber, señaló ayer que los llamados "amarres" de parte del Gobierno en cargos temporales como asesorías y otros, es un tema "grave" y negó que las críticas emanadas desde la Nueva Mayoría por este tema busquen "distraer" los cuestionamientos internos al bloque opositor. "Yo creo que se puede mascar chicle y caminar al mismo tiempo. Hay situaciones que a nuestro juicio son graves. Le faltó sentido republicano al Gobierno en querer amarrar o asegurar algunos personeros del punto de vista de contrataciones", sostuvo Silber a radio "Cooperativa". "Hemos visto asesorías sin mucho fundamento en lo que se refiere a su contratación los últimos dos meses, algunas notarías que se están entregando a parlamentarios que perdieron elecciones, concursos públicos, licitaciones y así suma y sigue", agregó el parlamentario. Para Silber, será la ciudadanía quien evalúe la forma en que la administración de Sebastián Piñera está cerrando el Gobierno con estas situaciones.

Caso Luchsinger: víctimas de violencia critican rigurosidad para validar pruebas

E-mail Compartir

La Asociación de Víctimas de Violencia Rural de La Araucanía criticó la rigurosidad que tienen los jueces para validar o no las pruebas en hechos de connotación indígena, en especial en el caso de la muerte de Werner Luchsinger y Vivian Mackay. "Llevamos una cantidad tremenda de incendios, ataques, casas quemadas, camiones quemados y hasta la fecha no ha habido imputados", declaró a CNN Alejo Apraiz, presidente de la agrupación. Y agregó: "La vara para determinar si una prueba es válida o no es demasiada alta". Sobre el juicio en contra del machi Celestino Córdova -el único imputado por el asesinato del matrimonio-, Apraiz aseguró que existen pruebas suficientes como para que sea condenado. "Tenemos testigos que sitúan a don Celestino Córdova en el sector; tenemos pruebas periciales (...) Creo que con estas pruebas sería imposible que esta persona quedara impune", afirmó. En este sentido, el presidente de la asociación indicó que hoy los jueces tienen la oportunidad "de demostrar que están cumpliendo con su labor".