Secciones

El arribo de una compañía ecuestre y gimnástica

E-mail Compartir

Vemos por un aviso, que acaba de llegar de California una compañía de equitadores y gimnásticos que lleva el nombre de "Orren y Sebastiani", la cual va a dar unas funciones en el Jardín de Recreo, probablemente en el patio frente a la entrada del teatro. Se dice que la compañía es muy buena y que el payaso, es magnífico.

Se abrieron las propuestas solicitadas por la Municipalidad de Viña del Mar para la construcción de una poza o dársena en Caleta Abarca y de una playa artificial en población Vergara. Para el primer proyecto se presentó la Sociedad de Maestranza y Galvanización y para el segundo, la sociedad Balneario de Viña del Mar.

La inteligencia de "Bonti de Gloria" perra policial de la tenencia de Recreo fue factor fundamental en el salvamento del carabinero Juan Astudillo Valencia que durante tres y medio días permaneció herido en el donde de una quebrada del cerro Forestal de Viña del Mar, a donde había bajado para buscar leña.

Viña del Mar sale al mundo

E-mail Compartir

Estamos a solo unos pocos días del inicio del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2014, la mayor fiesta y la más importante del país y del mundo en este género. La presente edición del Festival no ha estado exenta de circunstancias especiales aún antes de comenzar, que lo han hecho ser por semanas el centro de comentarios de la ciudadanía y de los espacios periodísticos, como son las declinaciones a venir - por diferentes motivos - de dos artistas previamente confirmados, Lucero y Alejandro Fernández.

El Festival 2014 será el último del período a cargo de Chilevisión, canal que lo ha organizado y producido por cuatro años, dado que ganó la licitación efectuada para este efecto. Una vez finalizado el evento, realizaremos una nueva licitación para adjudicarlo al mismo u otro canal de televisión, por otros cuatro años.

Tal como en las últimas versiones, el animador masculino será Rafael Araneda, conocido y admirado ya en distintos países de América, quien estará acompañado de una figura emergente en este ámbito como es Carola de Moras, la que se ha preparado a conciencia y quien estoy segura que, por su calidez y profesionalismo, recibirá también el cariño y los aplausos del público y de la crítica especializada.

Para la versión de este año del Festival, además de la tradicional competencia folklórica e internacional con sendos Jurados de lujo, tendremos en el show presentaciones de artistas de primera categoría a nivel mundial, como son Ricky Martin, Laura Pausini, Rod Stewart, Raphael, Ana Gabriel y Paloma San Basilio. A ellos se sumarán solistas y grupos tradicionales mezclados con otros de éxitos recientes o del momento, nacionales y extranjeros, pero todos ellos de gran calidad, como Fito Páez, La Ley, Los Tres, la Sonora Palacios, Carlos Vives, Gepe, Yandar y Yostin, Jesse & Joy, Melendi, Tommy Torres, Alexis & Fido y otros, que conforman una parrilla destinada a complacer los más variados gustos musicales y para todas las edades. En el humor, por su parte, podremos disfrutar de la actuación y reírnos con Los Locos del Humor, Jorge Alis, Gigi Martin, el dúo Paya Hop y Ruddy Rey.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, realizado en esta oportunidad del 23 al 28 de febrero, está llamado a ser el centro de atención y transmisión de los más importantes medios de comunicación del país y del extranjero. Por eso, estimo que su realización permite hacer realidad, en la práctica, la letra de aquel estribillo que señalaba "Viña del Mar sale al mundo… en alas del Festival".

Virginia Reginato B.

Alcaldesa de Viña del Mar

Relevante informe de la Unesco

Informe de Icomos sobre Valparaíso como patrimonio de la humanidad, reconoce el trabajo realizado, pero formula severas recomendaciones sobre el borde costero.Deberían conformarse grupos de trabajo interdisciplinarios, para buscar alternativas viables a los proyectos, y que al mismo tiempo protejan lo patrimonial.
E-mail Compartir

Un informe solicitado por la Unesco en relación a la realidad de la ciudad Valparaíso en su carácter de sitio de Patrimonio de la Humanidad, reconoce el trabajo realizado en estos últimos diez años, aunque formula una serie de importantes recomendaciones en torno al uso del borde costero, tema que ha estado en debate desde hace largo tiempo.

La comisión de expertos del Consejo Interamericano de Monumentos y Sitios (Icomos), encabezada por Silvio Mendes y Luis María Calvo, que estuvo trabajando en Valparaíso en noviembre pasado, por encargo de la Unesco, entregó a este organismo un informe de 17 páginas, en el que se reconoce que en estos diez años las obras que se han ejecutado "se han ceñido a los estándares de restauración", resaltando también el compromiso asumido por el Estado, aunque como contrapartida, el informe formula una serie de recomendaciones y sugerencias, que deberán ser analizadas atendiendo como parte del compromiso ante dicho organismo dependiente de las Naciones Unidas, y que dicen relación con el borde costero en general y en particular sobre dos proyectos y que son la ampliación Portuaria y la construcción del centro comercial Puerto Barón, solicitando además la dictación o creación de una institucionalidad que sea capaz de manejar integralmente el tema, con participación de todos los actores de la vida de la comuna. Las principales recomendaciones se refieren a la condición patrimonial del sector, con obras que deben ser preservadas como los almacenes y en particular la bodega Simón Bolívar, como asimismo el delicado tema de posible daño a vestigios arqueológicos, que representan la formación y evolución de Valparaíso, fundamentalmente en su carácter de puerto. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se ha comprometido a encabezar la conformación de esta institucionalidad, al tiempo que valora el reconocimiento que se ha hecho a la labor realizada hasta el momento.

Como todas las sugerencias deben ser atendidas, es oportuno plantear que deben , en lo posible, conformarse grupos de trabajos con diferentes posiciones e intereses, para ir buscando las alternativas que puedan dar viabilidad a proyectos para el progreso de la ciudad, y que al mismo tiempo protejan y pongan en valor aquellas riquezas patrimoniales.