Secciones

Alianza científica binacional tendrá sede en Valparaíso

Acuerdo. Convenio es entre la UV y los institutos alemanes Max Planck.
E-mail Compartir

Un gran paso en aras de la ciencia dio Valparaíso, gracias a la firma de un convenio entre el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), y de los Institutos alemanes Max Planck (Ver recuadro), el cual tiene como objetivo crear un nuevo centro de investigación binacional con sede en el Puerto, donde investigadores de todo el mundo para que puedan desarrollar sus proyectos.

El Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias y director del CINV, dijo que "estamos muy orgullosos de haber concretado este ideal, que es crear un instituto de investigación Max Planck para jóvenes en Chile. Significa que dos o tres investigadores brillantes de cualquier lugar del mundo, podrán incorporarse y desarrollar su ciencia bajo las mejores condiciones, entregándoles, por un plazo de cinco años, el equipo y material que necesiten".

Por su parte, el Dr. Reinhard Jahn, Director del Instituto de Biofísica de Max Planck en la ciudad de Göttingen, se mostró optimista con la creación de la alianza. Sobre todo porque tuvo la oportunidad de conocer a sus colegas chilenos en el IV Encuentro Científico organizado por el CINV, en cuyo marco se firmó este acuerdo. Respecto al mismo tema comentó que quedó "muy impresionado de la calidad de los científicos en Chile y en particular, de los colegas de neurociencia que trabajan en Valparaíso".

Respecto al lugar físico donde se desarrollará la iniciativa, Torres dice que podría ser en los laboratorios que el CINV proyecta construir en el Edificio Severín del sector La Matriz, que está en plena labor de rescate.

Los 17 Nobel de Max Planck

Los institutos Max Planck tienen más de ochenta centros, ubicados en diversas regiones de Alemania, que albergan a más de cuarenta mil científicos que desarrollan investigación básica en ámbitos como la biología, medicina, química, física, tecnología y humanidades. De este espacio han salido 17 Premios Nobel, entre ellos Theodor W. Haensch (2005) y Christiane Nusslein-Volhard (1995), además generan ceca de 13 mil publicaciones anuales.

Poco más de 35 mil autos ingresaron a la región este fin de semana

Turismo. Fueron 20 mil menos de los proyectados.
E-mail Compartir

Según estimaciones de Carabineros para este fin de semana se esperaba que arribaran a la región entre 50 y 55 mil vehículos a través de la Ruta 68, debido al recambio de veraneantes. Sin embargo, el flujo fue menor de lo esperado, pues según informó el Capitán César Lillo de la Subcomisaría I.A.T y Carreteras durante el fin de semana ingresaron 35.130, mientras que salieron 45.165.

El día en que se registró más flujo fue el viernes, ya que llegaron poco más de 15 mil. Esto concuerda con la gran congestión que se vivió en Viña del Mar esa noche, cuando varios turistas se enfrentaron a las congestiones de tránsito que se dieron en Agua Santa, Álvarez y San Martín, entre otras arterias.

La cantidad de autos fue bajando en los días siguientes. Es así como el sábado llegaron poco más de 11 mil, y el domingo fue de 8 mil y fracción hasta las 21 horas. En cuanto a los autos de salida el número fue de 45.165.

La cifra registrada no solo queda bajo lo pronosticado, sino también a lo que se vivió el año pasado, ya que durante el mismo fin de semana de recambio ingresaron 47.345 vehículos.

Jornadas tranquilas

El hecho de que hubiese menos viajes también repercutió en la tranquilidad que se vivió en la Ruta 68, donde no se registraron grandes congestiones, salvo el sábado en la mañana cuando se produjo el accidente a la salida del túnel Zapata que terminó con una persona fallecida y dos heridas. Tampoco durante la tarde del domingo a la entrada de Santiago, hubo grandes tacos a diferencia de lo que sucedió el fin de semana anterior.

En cuanto a quienes llegaron a la zona, pudieron disfrutar del buen clima que se registró el fin de semana, en especial el día domingo, cuando decenas de personas llegaron a disfrutar de las playas.

Aumentan compras escolares en los últimos días de verano

Educación. A pocos días del inicio de clases, es posible observar la preocupación de familias que no quisieron dejar las adquisiciones para última hora.
E-mail Compartir

Evitar aglomeraciones y encontrar el producto necesario, son algunas de las razones en las que coinciden los padres que decidieron adelantar sus compras escolares. A dos semanas del inicio oficial del año escolar 2014, fijado por el Mineduc para el miércoles 5 de marzo, viñamarinos y porteños cambiaron un lindo día de playa por tiendas de Retail y librerías.

"Me anticipo porque la última semana ya no queda nada. Mi hijo de 15 años tiene las medidas más comunes: Pantalón talla M, camisa 38 y calzado número 41, por lo que el año pasado recorrí toda la ciudad para encontrar lo que necesitaba", indicó Mauricio Olivares.

Más precavidos

Esta actitud provisoria, de familias que no desean dejar este engorroso trámite para última hora, ha aumentado durante los últimos años. Así lo cree Xabier Ugarte, socio de la tradicional tienda de uniformes Blanca Nieves.

"Hemos vendido un 25% más en comparación a la misma época del año pasado. Acá la gente hace largas filas los días previos a marzo, pero este año nos hemos dado cuenta que los clientes se adelantaron y nos siguen prefiriendo por la calidad de nuestros productos", señaló Ugarte. Opinión que comparte Ingrid Veliz, quien después de cotizar un jumper en una de las grandes tiendas llegó hasta calle Valparaíso, porque si bien en el retail es más barato, sigue prefiriendo la calidad de la tradicional tienda.

En cuanto a los útiles escolares, el panorama es diferente. Para Karen Camus, encargada de local de una céntrica librería de Viña del Mar, esta predisposición de adelantar las compras no se ha notado. Si bien ofrecían un servicio que permitía el retiro en 48 horas de los productos, las ventas no tuvieron un aumento desbordante. "Durante la primera quincena de febrero ha llegado poca gente. Se espera que después del 20 comiencen a llegar más padres. La gente por lo general espera los últimos días", agregó.

La novedad de este año es que algunas familias aprovecharon de comprar desde sus hogares. Tal es el caso de Michael Olivares de 30 años, quien al disponer del listado de su hija desde fines de diciembre, realizó la tarea de manera anticipada a principios de año por internet.

Decálogo ministerio de educación

Uniforme Escolar Con el acuerdo del Centro de Padres, los establecimientos pueden establecer el uso obligatorio de la vestimenta.

Útiles No se puede exigir el pago de una cuota para materiales ya que esto atenta contra el derecho de la libre elección.