Secciones

Piñera admite "tema pendiente" con Perú por el triángulo terrestre

Límite marítimo. Ayer empezaron los trabajos de campo para determinar las coordenadas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera admitió que aún existe un "tema pendiente" con Perú por la zona denominada "triángulo terrestre", aunque insistió en que la soberanía de ese territorio es chilena.

"Todavía queda un problema, que es el famoso triángulo terrestre", afirmó ayer el Mandatario en cadena radial de la Archi, mientras se encontraba de gira por Arica.

"No basta que los países digan que no hay tema pendientes, hay que enfrentar y resolver los temas que sabemos que están arriba de la mesa, y eso es algo que vamos a tener que hacer", agregó el Jefe de Estado a más de tres semanas que se conociera el dictamen de La Haya que definió el nuevo límite marítimo entre Chile y Perú, pero que no se pronunció sobre el área en cuestión.

Piñera reiteró que "no basta con decir que no tengo ningún tema pendiente, hay que ir más allá. Porque cuando uno dice "yo no tengo ningún tema pendiente, pero el triángulo es mío", y Chile dice "yo no tengo ningún tema pendiente, pero el triángulo es mío", da para pensar que los dos países dicen que no tienen ningún tema pendiente y que están discrepando respecto del triángulo".

En esa línea, criticó la estrategia de las autoridades del vecino país, quienes han insistido en reivindicar la soberanía del triángulo de 3,7 hectáreas.

"Tal vez la canciller (Eda Rivas) y los agentes peruanos, en particular el señor (José Antonio) García Belaunde habla más de la cuenta", dijo, añadiendo que "no el que grita más es más fuerte".

Piñera respondió de esa forma al coagente limeño ante la CIJ, quien aseguró que el Mandatario busca despedir su gestión "haciendo pataleo".

"Nuestro canciller (Alfredo Moreno) es más cuidadoso en sus palabras. Yo le puedo decir como Presidente de Chile que Chile defendió sus derechos y sus legítimos intereses en la Corte de La Haya con todos los argumentos e hicimos la mejor defensa posible", dijo.

En los días previos, la canciller peruana, Eda Rivas, ha sostenido que dicho espacio "es territorio peruano conforme al Tratado de 1929 y a la Comisión Mixta de 1929 y 1930, que fijó el Punto Concordia como el punto final de la frontera terrestre".

Dicha postura ha sido defendida también por García Belaunde, quien en entrevista con el diario "La República" sostuvo que la posición chilena sobre el terreno es "producto de una mala lectura" y que "no resiste análisis", debido a que es una "falacia lógica".

El Presidente Piñera llegó ayer a Arica para efectuar distintas actividades. Se trata de la primera visita que realiza el Mandatario a la zona tras conocerse el fallo de la Corte de La Haya, que se pronunció sobre la demanda limítrofe que interpuso Perú contra Chile.

Después de su llegada a la región, el Mandatario visitó obras de construcción de conjuntos habitacionales para permitir dar una solución habitacional a familias provenientes de sectores contaminados por polimetales.

La agenda del jefe de Estado continuó con la inauguración del Estadio Carlos Dittborn y la Cuenta Pública de la Región de Arica y Parinacota.

reunión en valparaíso

reunión en valparaíso

Mientras Piñera visitaba Arica, en Valparaíso los equipos técnicos de Chile y Perú se reunieron por primera vez para iniciar las mediciones y los análisis de documentos que fijarán la delimitación marítima derivado del fallo de La Haya.

La delegación peruana llegó pasadas las 10:30 horas hasta el edificio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) para reunirse con sus pares chilenos e iniciar los trabajos de campo.

En el encuentro, que se extendió por más de siete horas y que continuará hoy, se prepararán las actividades de campo que se realizarán a partir del 24 de febrero, cuando se inicien en terreno las mediciones de los puntos de base contribuyentes a la línea en los vértices A, B y C, y los puntos intermedios en la costa de Chile. El domingo, a su arribo a Chile, el director del Instituto de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Hugo Verán Moreno, indicó que la reunión es de carácter técnico y que ambas Armadas definirán las metodologías que se utilizarán en la determinación de las coordenadas.

A la salida del encuentro, ninguna de las partes se pronunció sobre lo conversado en la cita, epserándose para hoy una declaración oficial.

Antecedentes de la controversia

Mapa La controversia surgió por un mapa divulgado por Perú en el que afirmaba que el triángulo terrestre les pertenecía.

Nota de protesta La semana pasada, Alfredo Moreno anunció el envío de una nota de protesta a Perú debido a la polémica.

Respuesta de Perú El ex canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros aseguró que la nota de protesta "no tiene mayor significado".

"Tema pendiente" El Presidente Piñera afirmó ayer que "todavía queda un problema, que es el famoso triángulo terrestre".

DC apunta a "responsabilidad personal" en designaciones

Gabinete. El partido creó una comisión que controlará los nombres que la tienda propondrá a Bachelet en el futuro.
E-mail Compartir

La mesa directiva de la DC reiteró ayer su respaldo a las autoridades designadas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, pero apuntó a la "responsabilidad personal" que en materia de inhabilidades y eventuales conflictos de interés tiene, a su juicio, cada militante cuando es postulado a un cargo.

El presidente del partido, Ignacio Walker, informó tras la reunión de la directiva que "queremos respaldar, por unanimidad, todo lo obrado y todas las designaciones hechas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, y disponernos con todas nuestras energías a llevar a cabo las reformas que vamos a implementar a partir del 11 de marzo próximo".

En ese sentido, Walker expresó que "esperamos que Michelle Bachelet sea evaluada y juzgada por lo que seamos capaces de hacer después del 11 de marzo cuando seamos Gobierno, y no antes".

No obstante, frente a los cuestionamientos por los nombramientos, el timonel indicó que "es importante enfatizar la responsabilidad personal que cada militante, en nuestro caso la DC, tiene que asumir cuando aspira o es postulado a un cargo, en materia de inhabilidades y eventuales conflictos de interés".

De esta forma, el senador comunicó la creación de una comisión que se abocará al control de los nombres que propondrán a Bachelet para los próximos nombramientos.

La instancia será presidida por el secretario nacional de la falange, Víctor Maldonado, y estará conformada también por Fuad Chahín, Gabriel Silber, Yasna Provoste, Laura Albornoz y Carolina Leitao.

"También hemos acordado la necesidad de perfeccionar los mecanismos y procedimientos para que estos sean efectivos (...) para asegurar que exista un mecanismo transparente", señaló el parlamentario.

Tricel disuelve 10 partidos políticos

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), determinó ayer la cancelación de inscripciones de 10 partidos políticos que no cumplen con las exigencias legales para existir, por las bajas votaciones que obtuvieron en las pasadas elecciones. Se trata del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), el Partido Humanista (PH), el Movimiento Amplio Social (MAS), el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Progresista (PRO), el Partido Igualdad (PI), el Partido Liberal de Chile, el Partido Ecologista Verde del Norte, Fuerza del Norte y el Partido Izquierda Ciudadana de Chile (IC).