Secciones

Investigan por qué furgón sobrepasó malla de autopista y cayó 100 metros

viña del mar. Conductor pereció aplastado producto del impacto bajo el viaducto Marga Marga.
E-mail Compartir

"C onductor", la popular canción de la nueva cumbia chilena de Chico Trujillo, la misma que habla de "la media pesadilla" y "qué le pasa a mi camión", sonaba insistemente en el celular Samsung de Sergio Fernández Yañez a eso de las 9.45 horas de ayer. Sin embargo, todos los llamados quedaban sin respuesta.

A esa hora, sólo un grupo de carabineros y bomberos había logrado acceder hasta el sitio donde se desbarrancó el comerciante domiciliado en la población Don Esteban de Villa Alemana, perdiendo la vida de forma instantánea bajo la autopista Troncal Sur.

Fue a las 8.15 horas, según confirmó el capitán de Carabineros Ricardo Luengo, subcomisario de la Segunda Comisaría de Quilpué, que el sujeto, de aproximadamente 48 años, por causas que se investigan y mientras caía una fina llovizna, perdió el control del furgón Citroen Berlingo de color blanco, patente XC5504, y cayó unos 100 metros a través de un barranco. Su carga, compuesta por cajas de cigarrillos, paquetes de galletes, bolsas de dulces, alimentos para mascotas y boletos de Loto, así como partes del vehículo, quedaron esparcidas en medio de los matorrales.

causas del accidente

Sobre las causas exactas del accidente, dado que además de la llovizna también se barajaban las hipótesis que hubiera tomado la curva en dirección a Viña del Mar a exceso de velocidad o se hubiera distraído con el celular, el capitán Luengo señaló que "esa situación está siendo investigada por personal de la SIAT de Carabineros de Valparaíso, ya que se desconoce absolutamente cuáles habrían sido las causas y los motivos por los cuales esta persona habría perdido el control del móvil".

En lo que sí entregó más precisiones fue respecto de la ruta que siguió el vehículo. "El sujeto habría perdido el control por el costado de este puente, ingresando por un sector donde había una malla, habría sobrepasado esta malla y habría desbarrancado y caído al precipio".

Acerca de la ocurrencia de otros accidentes en este sector, aseguró que en los últimos dos años no tienen registros de que haya habido alguno con las mismas características.

CONCESIONARIA

En tanto, sobre el accidente, la concesionaria del Troncal Sur, "Rutas del Pacífico", que tiene a cargo la operación y mantención de la vía, emitió un comunicado de prensa en el cual lamentó lo ocurrido, pero precisó que "el estándar de diseño y operación de la carretera Troncal Sur es compatible con la velocidad máxima permitida en la zona".

Del mismo modo, indicó que efectuó "obras adicionales enfocadas a mejorar la seguridad de la vía, como incorporar demarcación horizontal en el pavimento que indique el límite de velocidad permitido.

En cuanto al incremento significativo de los flujos durante el verano, explicó la empresa que "resulta indispensable" apelar a la responsabilidad de cada conductor para respetar las normas del tránsito, revisar permanentemente el estado de mantención de los vehículos y no sobrepasar el límite de velocidad establecido.

Rutas del Pacífico sostuvo que tiene "el mayor interés en la promoción de una cultura de cuidado de sus usuarios" y realiza las acciones a su alcance para colaborar en la prevención de accidentes, al tiempo que está "permanentemente revisando y monitoreando" nuevos mecanismos para contribuir a la seguridad integral de las vías a su cargo. "Sin embargo, nada de ello es suficiente si no se cuenta con la responsabilidad personal de cada usuario, a través de una conducción preventiva y cuidadosa".

"centrifugación"

En términos generales, el capitán César Lillo, de la SIAT de Valparaíso, expresó que el problema se produce porque si hay limitantes de velocidad en algunos tramos, los conductores tienen que respetar esas limitantes porque están establecidad respecto de los anchos de las calzadas.

Junto con ello, continuó, muchas veces hay lugares donde existen curvas, cada una de las cuales tiene una "velocidad crítica", por lo tanto, técnicamente, tienen limitantes de velocidad, "y si hay una superación de esa velocidad por parte de los usuarios de las vías ocurre un proceso de centrifugación, que es un proceso físico donde existe la proyección del vehículo hacia el costado de la calzada".

De ahí que el llamado sea, en caso que se desconozca las características de las rutas, a respetar las limitantes de velocidad.

Para retirar los restos de Fernández Yañez, fue necesario que bomberos de tres compañías descendieran desde el puente y a través de una cuerda una camilla de emergencia, a la cual fue amarrado el cuerpo de Fernández.

"El sujeto habría perdido el control por el costado de este puente, ingresando por un sector donde había una malla"

Capitán Ricardo Luengo

Carabineros de Quilpué

"El estándar de diseño y operación del Troncal Sur es compatible con la velocidad máxima permitida en la zona"

Rutas del Pacífico

Concesionaria de la ruta