Secciones

Clausuran negocio con más de 110 máquinas electrónicas

viña del mar. Medida afectó a emblemático local "Samoa" y dueño asegura que es la primera acción de este tipo.
E-mail Compartir

Un total de 113 máquinas electrónicas de diversos tipos -entre ellas, 88 de azar- quedaron impedidas de ser utilizadas luego que la Municipalidad de Viña del Mar determinara clausurar el local en el cual eran operadas, en pleno centro de Viña del Mar.

La medida afectó al emblemático establecimiento "Entretenimientos Samoa", de calle Quinta 236, uno de los más antiguos en este rubro y que aún se mantiene en funcionamiento en la Ciudad Jardín.

La clausura forma parte de un plan de fiscalización a este tipo de locales, que ya completa otras 15 acciones similares.

procedimiento

Hasta el lugar, a las 13 horas de ayer, llegó personal del departamento de Inspección Comunal, apoyado por Carabineros, y tras revisar la documentación existente con los encargados del negocio, procedieron a bajar las cortinas metálicas y decretar la clausura del establecimiento, lo que le impide seguir funcionando de forma temporal.

Acerca de las razones de la clausura, el director de Inspección Comunal, Daniel Díaz, leyendo el respectivo decreto, manifestó que fue "por no contar con patente comercial que ampare el ejercicio de la actividad con máquinas tragamonedas, lo que no se encuentra autorizado en su patente, y no cuenta con ampliación de giro a las máquinas referidas, ejerciendo, en consecuencia, un giro comercial sin la autorización legal".

Acotó que "llevamos cerca de 15 clausuras, que es el operativo que se está haciendo, por cuanto la Superintendencia (de Casinos de Juego) es categórica y el marco legal así lo establece, y se está preocediendo, en consecuencia, por cuanto es una actividad que, sobre todo en la periferia, está avasallando con el tema".

Díaz explicó que se está realizando un catastro con este tipo de locales, pero la mayoría de ellos ya han sido fiscalizados y, en algunos casos, clausurados.

Junto con señalar que la ley es la misma para todas las comunas, por lo que desconocía por qué no se aplicaban clausuras en otras comunas con este tipo de negocios, explicó que "respecto a Viña del Mar estamos haciendo efectiva la ley y el único incentivo que hay es solamente que la actividad esté bien regulada y que no estén con máquina no autorizadas".

dictamen de contraloría

En tanto, Fernando Toro, visiblemente nervioso por el procedimiento al cual llegó a los 30 minutos de haberse iniciado, dijo no conocer detalles de la clausura.

"No sé los pormenores de la clausura. Nosotros tenemos la patente al día. Hay una resolución de la Contraloría (dictamen 7368 de 2013), en donde, según la Contraloría, se pronuncia sobre este tipo de máquinas, (y dice) que no son ilegales, siempre y cuando no estén dentro del catálogo de homologación de los casinos. Y estas máquinas no están dentro del catálogo".

De hecho, indicó que apelando a lo anterior, "vamos a tratar de defendernos y espero que esto llegue a buen puerto".

Para Toro, resulta extraño que la Contraloría y el municipio tengan distintas visiones del mismo tema. "No entiendo nada. Esto es como Condorito: "Exijo una explicación". Valparaíso está funcionando sin ningún problema, incluso con permisos precarios".

Toro aseguró que es primera vez en 15 años que clausuran este local.

"Se está procediendo por cuanto es una actividad que, sobre todo en la periferia, está avasallando"

Daniel Díaz

Director

Inspección Comunal

"No entiendo nada. Esto es como Condorito: "Exijo una explicación""

Fernando Toro

Dueño

Entretenimientos "Samoa"

120 portuarios recibieron pensión vitalicia

valparaíso. Medida busca asegurar jubilación para trabajadores eventuales.
E-mail Compartir

Una pensión de por vida, heredable y reajustable, obtuvieron ayer 120 trabajadores que dedicaron gran parte de sus vidas al puerto de Valparaíso.

La ceremonia contó con la presencia del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y del intendente Raúl Celis, en tanto que los beneficiarios estuvieron representados por el Presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Sergio Baeza.

Todos coincidieron en señalar que esta pensión, que se continuará entregando en el futuro a todos quienes cumplan los requisitos, si bien no es el ideal que anhelaban, al menos servirá para dar una mayor tranquilidad económica a los trabajadores eventuales que veían con incertidumbre el momento de la jubilación.

"Partí el año 1963 trabajando en el puerto y en estos 50 años nunca pude pasar a la planta, siempre fui trabajador eventual, así que ahora por lo menos algo llegó y estaba bueno ya, porque 50 años son muchos y también a esta edad vienen enfermedades", comentó uno de los portuarios favorecidos con la medida, Reinaldo Gonzalez.

Otro que recibió esta pensión fue Carlos Toledo, quien sostuvo que "a pesar que no era lo que queríamos, porque buscábamos unos 350 mil pesos, al menos es algo seguro para toda la vida, son 270 mil pesos que algo van a servir, porque en mi caso, de los 42 años que trabajé en el puerto, sólo 12 tuve imposiciones".

Sobre este punto, Baeza hizo un fuerte llamado de atención a los empresarios.

Informe Unesco: Piden mantener plan de expansión

Valparaíso. Documento de Icomos cuestionó proyecto de Terminal 2.
E-mail Compartir

Una férrea defensa al proyecto del Terminal 2 de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) realizó el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Sergio Baeza, tras conocer los detalles del informe emitido por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) solicitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El documento, elaborado por Silvio Méndes Zanchetti y Luis María calvo, destacó los resultados del proceso que vivió la comuna desde la declaratoria de Sitio Patrimonio de la Humanidad, e hizo varias recomendaciones en torno al desarrollo de las iniciativas ubicadas en el borde costero, como el mall Puerto Barón y el proyecto de expansión portuaria llamada Terminal 2.

Para ambos recomendó realizar un estudio de impacto patrimonial e institucionalizar legalmente un sistema de negociación y coordinación que reúna a los principales agentes sociales y políticos a cargo del desarrollo y conservación del patrimonio, además de formular un plan de riesgo y contingencia para el sitio patrimonial, y ajustar el plan de manejo para tomar en consideración los aspectos del paisaje cultural del patrimonio urbano.

Sobre todo esto, el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Sergio Baeza, fue enfático en defender el emplazamiento de este espigón con un frente de atraque de 725 metros, por lo que implica en cuanto a fuentes laborales.

En caso de admitirse los reparos y poner en duda su construcción, Baeza adelantó que "si eso ocurre, vamos a tener problemas con las autoridades, porque el puerto es el que da trabajo a mucha gente. Acá en Valparaíso no hay ninguna industria grande. El alcalde además no ha estado nunca con el puerto, siempre nos ha dado duro a los trabajadores portuarios y al puerto de Valparaíso. Debería preocuparse de arreglar los caminos, las plazas, de los asaltantes, pero no meterse con los trabajadores y el puerto".

Por su parte, el consejero regional Carlos Briceño comentó que "la participación de la comunidad es vital para el desarrollo de la ciudad; por tal motivo es tarea de las autoridades velar por una legítima representación de los distintos sectores de la actividad comunal. No podemos seguir escuchando a los mismos personajes que más que preocuparse del desarrollo de la ciudad, pareciera que tienen otras motivaciones, de figuración, de intereses personales".