Secciones

Parte millonaria remodelación en hospital de Limache

Salud. Obras incluyen la intervención de la Unidad de Emergencia del recinto.
E-mail Compartir

C on una inversión cercana a los 30 millones de pesos, desde hoy se iniciarán las obras de remodelación de la Unidad de Emergencias del Hospital Santo Tomás de Limache, que implicarán mejoras en las salas de espera y observaciones, baños, portería y box de atención.

El proyecto, que se espera que esté finalizado en el mes de mayo según los plazos estipulados, contempla la restructuración de la sala de espera de la Unidad de Emergencia, sala de rayos, parte del Consultorio y Farmacia.

El doctor José Sánchez, Subdirector Médico del Hospital de Limache, "consiste en una pequeña ampliación de la central de comunicaciones de la Urgencia del Hospital, las cuales se van a transformar en box nuevos de atención, además se hará una sala de toma de muestras y la que era la sala de observaciones será transformada en la nueva sala de comunicaciones".

Lo anterior, según explica el facultativo, traerá algunas complicaciones en la atención de los pacientes, para lo cual "pedimos a la comunidad paciencia porque habrá que apretarse un poco, porque los trabajados durarán unos 72 días, pero es por un bien superior, ya que el día de mañana vamos a tener una mejor Unidad de Emergencia para poder atender a nuestros pacientes de mejor manera".

Lanzan Expo Gourmet en el Palacio Carrasco

Viña del Mar. Actividad, que se realiza por segundo año, es con entrada liberada.
E-mail Compartir

Con una muestra que ofrecerá productos de primera calidad, este 20, 21, 22 y 23 de febrero, en los jardines del Palacio Carrasco en Viña, se realizará la segunda edición de la Expo Gourmet.

Carnes exóticas, café colombiano, licores artesanales y vinos orgánicos, quesos, cerveza artesanal, jugos naturales, productos veganos, miel, galletas, cosmética natural, aceites de oliva saborizados y derivados, chocolates, té, entre muchos otros, son parte de los seleccionados productos que estarán a disposición de quienes asistan a la feria, la que además contará con talleres para niños.

La entrada es gratuita y el horario de visita es de 12:00 a 22:00 horas, domingo hasta las 20:00 horas, en los jardines del Palacio Carrasco, avenida Libertad 250, entre 3 y 4 norte.

Proyecto de termoeléctrica de Enap vive su semana clave

Concón. Comunidad está decidiendo si irán a juicio a fin de mes o aceptan propuesta de la empresa de dividir el proyecto y aprobar su primera fase.
E-mail Compartir

El proyecto de central termoeléctrica para Concón, que impulsa la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) en la planta de Refinería Aconcagua vive su semana clave, ad portas de que se venza el plazo extraordinario otorgado por el Tribunal de Garantía a la suspensión condicional del juicio derivado del recurso de protección que busca someter el proyecto energético a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

A fines de enero, los vecinos, el municipio y los concejales se reunieron con los directivos de la empresa para escuchar una propuesta de acuerdo cuyo objetivo era destrabar la iniciativa. La idea planteada por Enap consiste, en términos sencillos, en dividir el proyecto y pasar de una gran iniciativa para la producción de 165 megawatts de potencia a dos proyectos, el primero por 77 MW. La primera etapa, propuso la estatal, contempla la producción de energía para el suministro interno de la refinería y no se sometería a estudio ambiental. La segunda sí estaría obligada a este trámite.

En ese sentido, Enap argumentó, entre otras cosas, los altos costos que significan para la empresa mantener su producción actual con los precios de la energía. En tanto, la segunda planta de ciclo combinado produciría 509 megawatts.

Los pasados 3 y 4 de febrero los movimientos sociales que cuestionaban el proyecto, junto a profesionales expertos de la Universidad Técnica Federico Santa María, se reunieron con ejecutivos de la empresa y el municipio para escuchar en profundidad la propuesta y analizarla.

En la ocasión, realizaron cuestionamientos respecto a las emisiones que produciría la central y se solicitaron algunos cambios en la iniciativa, a fin de reducir dichas emisiones. Además, propusieron que el futuro acuerdo comprometa fiscalizaciones constantes y seguimiento de las emisiones, a fin de garantizar la salud y la tranquilidad de las personas y de la ciudad.

Voluntad de comunidad

Hasta ahora hay una gran parte de las organizaciones de Concón que están de acuerdo con la propuesta, que en síntesis significaría un avenimiento entre las partes en el recurso de protección cuyo plazo se vencerá el viernes de la próxima semana.

Justamente eso es lo que ayer desde las 18 horas y hasta el cierre de esta edición estaban discutiendo los abogados de la causa con los vecinos, pues si bien nueve de los 14 recurrentes están a favor de terminar con el conflicto en base a la propuesta de la empresa, existe un grupo que busca otra propuesta totalmente diferente a la planteada por Enap y, en ese sentido, advierten seguir adelante con el recurso si ello no se logra.

Al respecto, el concejal conconconino Marcial Ortiz (DC) comentó que "después de las reuniones que se hicieron la semana pasada donde los ánimos terminaron bastante buenos y donde la comunidad pudo conversar al mismo nivel con la parte técnica - porque nosotros llevamos nuestros técnicos, tres expertos en materia ambiental - pudimos llegar a buenos preacuerdos porque esta comisión de medio ambientalistas pudo poner sobre la mesa las aprensiones que tenía la comunidad y el municipio sobre la termoeléctrica. El resultado de los acuerdos no los podemos dar a conocer todavía hasta que estas resoluciones no lleguen al concejo municipal, y si el concejo las aprueba, la construcción de la primera planta va a poder seguir su curso".

acercamiento

Por su parte, el abogado recurrente Christian Lucero, que representa al senador Francisco Chahuán, sostuvo que "ha existido un acercamiento importante hoy en las posiciones de lo que inicialmente ocurría. Solo falta que den su visto bueno un grupo menor de personas que se encuentran representadas por la municipalidad de Concón. Yo diría que en virtud del acuerdo que se está plasmando se estaría obteniendo todo lo solicitado en el recurso de protección sometiéndose a un nuevo Estudio de Impacto Ambiental".

La propuesta de enap

Unidad de Cogeneración La unidad de Cogeneración de Enap estaba aprobada desde el año 2007 para producir 165 megawatts . Hoy Enap busca generar 77 MW para el uso exclusivo de la refinería, pues la empresa ha advertido de los altos costos para mantener su producción en estos tiempos.

U. de Ciclo Combinado La segunda parte del proyecto contemplaba una Unidad de Ciclo Combinado que produciría 414 megawatts. La empresa plantea hoy aumentar la generación de energía de la fase dos a 509 megawatts, y además someterlo a un Estudio de Impacto Ambiental.