Secciones

Nuevo desarrollo en zonas residenciales

La nueva tendencia de construir edificios para oficinas en barrios o sectores habitacionales, se ha afincado en Viña del Mar y Concón, con nuevas obras en el sector de Montemar de esta última comuna.Algunos barrios de Viña y Concón comienzan a asumir este nuevo destino, asociado a un impulso para el desarrollo de actividades profesionales, empresariales y comerciales.
E-mail Compartir

En las comunas de Viña del Mar y Concón ha comenzado a consolidarse una fuerte tendencia, que ya se había registrado en la capital, consistente en que en ciertos sectores o barrios dedicados casi exclusivamente a lo habitacional y comercio, comenzaron a surgir edificios destinados a oficinas.

En nuestra zona ya ha ocurrido en el tramo que va desde la avenida Libertad hasta Reñaca, con la construcción de nuevos inmuebles para oficinas, destinadas al trabajo de profesionales como también de algunas empresas o consultas médicas.

Y esta tendencia ha llegado hasta el turístico y residencial sector de Montemar, en la ciudad de Concón, en el cual ya está en funciones un edificio para oficinas levantado por la empresa Serinco, que ha dado muy buenos resultados, según lo resalta el gerente general de la empresa Vertical, Alejandro Videla, que proyecta levantar un segundo edificio con este mismo objetivo. Confirma además que en dicha área se construirá un mall y otro centro médico, que tendrá un par de pisos para oficinas de particulares.

La nueva obra proyectada por aquella empresa, se denominara "Vista de Montemar", con 16 pisos de los cuales los dos primeros constituyen una placa comercial, y en el resto se ofrecerán oficinas con promedios que van de los 30, 50 y hasta 60 metros cuadrados, que es lo que se está prefiriendo en nuestra zona, tanto para profesionales y pymes, como para la representación de algunas empresas de Santiago, donde se cuenta con oficinas de mayor tamaño, por el volumen de trabajo, muchas de las cuales han preferido instalar sus oficinas matrices en el sector de La Dehesa.

De esta forma, los barrios de Viña del Mar y Concón comienzan a asumir este nuevo rol, que además está asociado a dar un impulso para el desarrollo de actividades profesionales, empresariales y comerciales, teniendo en cuenta además que muchos de aquellas personas o representantes de las firmas que opten por instalarse allí, seguramente residirán en las cercanías, evitando así los tacos e inconvenientes que diariamente se generan en los sectores céntricos de las ciudades.

Buen negocio en compra de barcas averiadas

E-mail Compartir

Sabemos que don Manuel del Río, quien remató la naufragada "Atahualpa" y su averiado cargamento haciendo un magnífico negocio, ha comprado últimamente, también en remate público, la barca "Countes of Winton", que sufrió un incendio, y el cargamento que contienen sus bodegas, con pocos daños, por 1.500 pesos.

Con la exposición hecha en días pasados por el Ministerio de Hacienda, del estado de los fondos s del empréstito para las obras marítimas de Valparaíso y San Antonio, en que están incluidas las obras complementarias del Camino Plano entre Valparaíso y Viña del Mar, este trabajo queda postergado por un tiempo indefinido.

Una escalofriante racha de accidentes de tránsito en la semana que termina y los trágicos saldos, han preocupado a las autoridades y a la opinión pública, que de pronto se han visto enfrentados a hechos violentos, que contrastan notoriamente con otras temporadas de verano, con un saldo de siete muertos y numerosos heridos.

Las Salinas, el gran desafío

Los viñamarinos debemos manifestar nuestro interés y dar a conocer ideas que orienten a sus propietarios
E-mail Compartir

Hace un siglo funcionaba en Las Salinas una precaria explotación de sal, en tiempo de recursos primarios como el guano animal en el Sporting y del oro en la cuenca del Marga-Marga. La riqueza natural era objeto prioritario de producción. Ahora, constituye un gran desafío el destino del paño llamado "las petroleras". Hemos leído en comentarios anteriores, algunos análisis referidos a este sector y su destino, especialmente en lo trascendental para el futuro comunal y regional de lo que se decida con esa porción que es hoy un palco magnífico al océano en el corazón de la ciudad. Ahora conocemos la decisión del Grupo Angelini, dueño del paño, de conformar una inmobiliaria para la fase definitoria de proyectos en esta área.

Viña del Mar ha estado marcada por hitos históricos. Al comenzar el siglo XX fue la creación del balneario, la instalación de los baños en playa Miramar y de casas y palacios emblemáticos. En 1930 se construyeron el Palacio Presidencial, la piscina Recreo, el Casino Municipal en su actual emplazamiento, el camino costero hasta Concón. La década del 40 fue fundamental en la consolidación empresarial y hotelera, la época dorada del O´Higgins y Miramar, y la adquisición por parte del Municipio de la Quinta Vergara. Los años 60 vieron crecer la ciudad al norte, con la expansión a Las Salinas y Reñaca, y la construcción de balnearios en niveles diferentes, como Caleta Abarca y Playa Amarilla. Tiempo de emprendimientos privados importantes como el de Joaquín Escudero con el Hotel San Martín, y de grandes iniciativas como el Festival de la Canción. En los 80 Viña del Mar proyectó su patrimonio a nivel internacional, con una gran pinacoteca en el Vergara, el Rioja dedicado a la música, el Carrasco como Centro Cultural y biblioteca. A comienzos del nuevo milenio se unió el crecimiento turístico y hotelero del renovado Casino.

No exenta de dificultades, muchas de ellas causadas por los terremotos, Viña del Mar se ha planteado en la encrucijada para definir su destino turístico, cultural, deportivo, universitario y de hermoso entorno natural. En ese contexto, la interrogante ¿cómo dar a la ciudad un nuevo impulso en los terrenos de las petroleras? surge como el gran tema que marcará el destino de la ciudad. Los viñamarinos debemos manifestar nuestro interés y dar a conocer ideas que orienten a sus propietarios y a las autoridades en la necesidad de tomar decisiones en pos de un bien común superior, una oportunidad que no debemos dejar pasar.

Jorge Salomó Flores

Magister en Historia