Secciones

Contraloría da luz verde a proyecto del Puente Chacao

Chiloé. En abril se realizaría la entrega de terrenos para la obra.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón del contrato que adjudica la construcción del Puente Chacao al consorcio internacional liderado por Hyundai y por OAS, según informó ayer la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

La secretaria de Estado recibió a representantes del consorcio "OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen" para informarles la medida dispuesta por el organismo fiscalizador, con lo que se dio luz verde al proyecto para unir la Isla Grande de Chiloé con el continente.

Tras este trámite administrativo, la empresa debe suscribir el contrato ante notario público y, luego de ello, tiene un plazo de dos meses para constituirse como una sociedad de nacionalidad chilena.

Por lo anterior, se contempla que en abril se realice la entrega de terrenos para la obra, lo que permitirá a la empresa iniciar sondajes y estudios de geotecnia, ensayos de túnel de viento y de sismicidad de la zona para concretar la ingeniería de detalle del proyecto.

La ministra Silva indicó que "ayer (lunes) la Contraloría General de la República tomó razón del contrato que adjudica la construcción del Puente Chacao al consorcio internacional liderado por Hyundai y por OAS. Esto significa que a partir de hoy empieza a correr el plazo de este contrato, así se lo hemos manifestado al representante de la empresa".

Agregó que así se empieza a construir "una nueva historia" para Chile y Chiloé.

Dan de baja a 4 carabineros por la muerte de un detenido

Rancagua. La institución decidió, además, solicitar el retiro de una teniente y el traslado de un mayor que se desempeñaba como jefe subrogante.
E-mail Compartir

Tras la muerte de un hombre identificado como Jorge Aravena Retamales (44) al interior de un furgón policial en Rancagua, Carabineros decidió intervenir la Primera Comisaría de esa ciudad de O"Higgins, dar de baja a cuatro suboficiales implicados directamente con el hecho y solicitar el retiro de la teniente que estaba a cargo de la guardia de la unidad.

La información fue entregada a Emol por el general Jorge Rojas Langer, inspector general de la institución, quien indicó que también fue ordenado el traslado de un mayor, que hasta ahora se desempeñaba como jefe subrogante de la unidad policial.

"Lo primero es lamentar profundamente lo ocurrido, donde una persona que estaba bajo nuestra responsabilidad termina fallecida. Es una situación inexcusable, imperdonable e inaceptable y es esa la razón de estas medidas que ya Carabineros adoptó con aquellas personas, de las que tenemos fundados antecedentes para tomar las medidas drásticas que se tomaron", señaló el alto jefe policial al citado medio online.

Según los primeros antecedentes, Aravena fue detenido por no pagar la cuenta en un comercio y fue introducido al vehículo policial.

Al llegar a la comisaría, sin embargo, los carabineros no lo bajaron del furgón y permaneció unas siete horas encerrado a una temperatura de unos 30 grados, hasta que los policías se dieron cuenta de la situación y fueron a buscarlo, pero el detenido ya había fallecido.

Rojas sostuvo a Emol que ayer se constituyó en la comisaría un equipo multidisciplinario, el que determinó que hubo "varios errores de procesos y omisiones, que nos dan el fundamento claro y preciso para poder determinar la baja de cuatro funcionarios y una oficial en su retiro".

Respecto del traslado del jefe subrogante de la comisaría, el general sostuvo que la medida se adoptó por "responsabilidad de mando" y por trasparencia en la investigación judicial y en el sumario administrativo que la institución inició tras conocerse el hecho, ocurrido en la tarde del lunes. El alto oficial también aclaró que el hecho es "responsabilidad directa de un par de funcionarios que obviamente tienen que asumir ahora lo que la justicia determine con ellos". Anunció que si bien se revisan en forma permanente los servicios, se reforzará dicho trabajo para evitar que una situación como ésta vuelva a ocurrir.

Según señaló la Defensoría Penal, la víctima murió tras pasar alrededor siete horas dentro de un calabozo del vehículo policial a pleno sol.

"Esta persona, poco antes del mediodía, habría sido detenida por no haber cancelado la cuenta en un local comercial, fue llevado a la Primera Comisaría y entendemos que lo que ocurrió ahí fue que no lo bajaron del furgón policial y que se habrían dado cuenta de esta situación aproximadamente a las nueve de la noche", dijo el defensor nacional subrogante de la Defensoría Penal Pública, Leonardo Moreno, a radio "Cooperativa".

El fiscal militar Carlos Muñoz dijo que la investigación está a cargo la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Rancagua.

Antecedentes

Detención La víctima, de 44 años, habría sido detenida por no haber pagado la cuenta en un local comercial.

Fallecimiento El hombre habría muerto luego de pasar siete horas en un calabozo del furgón policial a pleno sol.

Medidas Frente a lo ocurrido, Carabineros dio de baja a 4 suboficiales, pidió el retiro de una oficial y trasladó a un mayor.

Investigación La investigación del caso está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua.

Diputados oficialistas critican premura en discusión del AVP

Proyecto. La UDI garantizó su apoyo, pero con "reparos".
E-mail Compartir

Los jefes de bancada de diputados de RN y la UDI reaccionaron ayer a la decisión del Gobierno de poner discusión inmediata al proyecto de ley de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), advirtiendo que es "imposible" aprobarlo en 48 horas y criticando la falta de comunicación que a su juicio ha tenido el Ejecutivo con los partidos de la Alianza en torno a esta iniciativa.

"El AVP se demoró tres años y medio en el Senado y pretenden que la Cámara de Diputados, mediante discusión inmediata, tenga 48 horas para legislar", dijo el jefe de bancada de los diputados de RN, Leopoldo Pérez, a radio "Agricultura".

El UDI Gustavo Hasbún cuestionó, en tanto, la "forma" en que La Moneda discutió el proyecto con los partidos de la Alianza. "El Gobierno se equivocó en la forma en la que debió discutir el proyecto con los partidos de la coalición", sostuvo el parlamentario gremialista a radio "Cooperativa".

"La gran mayoría de los parlamentarios de la UDI está por aprobarlo, lo que molesta obviamente es la forma. El Gobierno por lo menos debió primero haberlo sociabilizado o informado, lo que pasó ayer (lunes) demuestra lo que ha sucedido en estos cuatro años, que ha habido una falta de comunicación importante entre los partidos de la Alianza y el Gobierno", agregó.

Hasbún garantizó que la UDI respaldará el proyecto, pero "con reparos".