Secciones

Google explica lo que se puede y no se puede hacer con los lentes Glass

Debate. Ante las dudas en torno a la privacidad, la firma sugiere pedir permiso para tomar fotos y no abusar del uso del dispositivo.
E-mail Compartir

Frente a los varios inconvenientes que se han registrado en algunas partes del mundo producto del uso de sus lentes "inteligentes" Glass, Google publicó esta semana algo así como las "normas de uso" de su nuevo dispositivo estrella.

En su manual -elaborado con la ayuda de los "Explorers" (la primera generación en utilizar los lentes)-, la compañía tecnológica explica que "desde que empezó el programa, nuestros Explorers han llamado mucho la atención cuando han llevado los Glass. El rango de reacciones es desde el curioso hasta el que sospecha. Hemos preguntado a varios Explorers para que dieran consejos".

De esta forma, Google incluye sugerencias como la necesidad de pedir permiso antes de hacer fotos o videos. La empresa subraya que para sus lentes rigen las mismas prohibiciones que para otras cámaras, después de que un usuario de los anteojos fuera detenido hace poco en un cine estadounidense por intentar grabar una película.

"La función de la cámara de Glass no es diferente a la de un teléfono móvil, así que compórtese como lo haría con la cámara de su móvil y pida permiso antes de fotografiar o grabar a otros", indica.

Google recomienda, además, no exagerar con el uso de los lentes. "No lean "Guerra y Paz" a través de los lentes", recomienda la empresa, en alusión a la extensa novela del escritor ruso León Tolstói.

Según los desarrolladores, estos lentes fueron diseñados para ser usados durante breves periodos de interacción que permiten obtener información clave sin dejar de disfrutar lo que se esté haciendo. "Si te fijas en que pasas mucho tiempo mirando el prisma, lo más probable es que luzcas un poco raro".

La compañía desaconseja, además, participar en un rodeo o realizar esquí acuático usando su último adelanto. "Glass es una pieza de tecnología, así que úsala con sentido común. Esquí acuático, torear o peleas con Glass no son buenas ideas", asegura.

lo que sí está permitido

El gigante de Internet recomienda el uso del dispositivo cuando se esté con amigos, para obtener direcciones a pie o conocer la actualización sobre un vuelo atrasado. "Glass te pone más en control de la tecnología y te libera para poder interactuar con el mundo que te rodea en vez de estar mirando hacia abajo y distraerte de ella", indica.

También sugiere sacar provecho de las "manos libres" que dejan los Google Glass. "Glass puede liberar tus manos para que puedas hacer otras cosas como jugar golf, cocinar o incluso hacer malabares. Por ejemplo, tomar una fotografía desde una perspectiva única mientras cocinas", grafica la compañía. La firma aconseja además, usar el bloqueo de pantalla, una medida de seguridad que evita que sin una clave otras personas usen el dispositivo. Google apunta a que ésta es una acción que también se puede realizar a distancia en caso de robo o pérdida, a través de la web de MyGlass y la aplicación MyGlass.

En la actualidad sólo unas decenas de miles de personas tienen acceso a los Google Glass, que están en proceso de prueba en EE.UU. Todavía no hay fecha de salida al mercado del dispositivo, aunque su comercialización podría iniciarse este mismo año. Hace poco Google presentó un armazón que permite su uso a quienes utilicen lentes para mejorar la visión.

Los Glass tienen una pequeña pantalla sobre el ojo derecho y responden a las órdenes de voz. Con ellas se puede acceder a Internet, consultar mapas o el correo electrónico. La cámara con la que cuentan los lentes despertó recelos en cuanto a protección de la esfera privada, pues con ella se pueden tomar fotos o grabar imágenes.

Además, ya se produjeron los primeros encontrones entre los famosos lentes y la justicia. Hace poco una mujer estuvo a punto de ser multada por llevar puestos los anteojos mientras conducía. Finalmente no fue sancionada, pues el juez declaró que no estaba probado que los lentes estuvieran encendidos mientras manejaba.

La compañía pide no ser un "glasshole"

Un nuevo concepto tecnológico creó Google a raíz de sus lentes inteligentes. Se trata de "glasshole", un calificativo derivado de "asshole" ("imbécil" en inglés) y dedicado a aquellas personas maleducadas o irrespetuosas que contestan de forma grosera a quienes que, por curiosidad, se acercan para preguntarles por la funcionalidad de lentes. "Sea educado y explique qué hacen los Glass", sugiere la compañía tecnológica en su manual de uso publicado esta semana.

Los elefantes asiáticos se consuelan unos a otros cuando están angustiados

E-mail Compartir

Los elefantes asiáticos se consuelan y calman unos a otros con contacto físico y vocalizaciones cuando están angustiados, según las conclusiones de un estudio que publicó esta semana la revista "PeerJ".

"Durante siglos, la gente ha observado que los elefantes parecen ser animales muy inteligentes y empáticos", señaló el autor del estudio, Joshua Plotnik, quien estudiaba en la Universidad Emory, en Atlanta, cuando inició la investigación. "Pero, como científicos, teníamos que probarlo".

Entre los animales el consuelo es raro, aunque existe abundante evidencia empírica de comportamientos de confort, compañía y condolencia entre los simios mayores y los caninos.

El coautor del estudio, el profesor de sicología Frans de Waal, anotó que "con sus fuertes vínculos sociales no es sorprendente que los elefantes muestren preocupación mutua". "Este estudio demuestra que los elefantes se estresan cuando ven a otros que sufren estrés, y se acercan para calmarlos en un gesto que no es muy diferente del de los chimpancés o los humanos que abrazan a alguien cuando está angustiado", añadió.

Plotnik, quien ahora trabaja en la Universidad Mahidol, de Tailandia, escribió que "los humanos son únicos de muchas formas, pero no tantas como creíamos".