Secciones

Tres comunas de la zona entre las que pagarán más contribuciones en el país

morosidad. Deudas por impuesto territorial alcanzan los $20 mil millones en la región.
E-mail Compartir

Tras dos postergaciones, la primera a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010 y la segunda debido a una decisión política del Presidente Sebastián Piñera, este año comienza a regir el nuevo proceso de reavalúo de Bienes Raíces No Agrícolas que reactualiza los parámetros que estaban vigentes desde el año 2006 para el pago del impuesto territorial, también conocido como contribuciones.

Si bien el 78% de las viviendas en el país están exentas del pago de este gravamen lo que corresponde a más de 3,5 millones, existe preocupación entre los contribuyentes por el monto que tendrán que pagar los propietarios de las 944 mil habitaciones que sí sufrirán un incremento en el monto.

Incluso, más de 250 mil de ellas verán elevado su pago en un 25%, lo que sin embargo contempla un reajuste gradual en donde las dos primeras cuotas trimestrales podrán subir sólo hasta un 25%, respecto a lo que cancelaban anteriormente. A partir de allí la cuota no podrá incrementarse más de un 10%.

EN LA REGIÓN

Según los datos entregados por el Servicio de Impuestos Internos en lo que respecta a la región, tres comunas aparecen en el listado de las que más aportarán en materia de contribuciones, de acuerdo al nuevo reavalúo efectuado por el mencionado servicio en el caso de los bienes raíces no agrícolas, habitacionales, bodegas y estacionamientos de conjuntos habitacionales.

En el quinto lugar a nivel país aparece Viña del Mar, donde de un total de 160.700 propiedades, 98.596 están afectas al impuesto territorial. Según la información publicada por el SII, la contribución al octavo semestre, será de $7.680 millones lo que representa un 5,2% de la recaudación a nivel país.

La segunda comuna de la zona en la nómina es Zapallar cuyo monto por este impuesto será de $2.058 millones, en ese mismo lapso, lo que proviene de 3.885 bienes raíces afectos a este tributo de un universo total de 5.350. De paso, esta localidad es, en la región, la que registrará el mayor incremento en el monto en base al nuevo reavalúo pagando $613 millones más en los próximos cuatro años.

El podio lo completa Concón que, por el concepto de contribuciones, aportará la suma de $ 1.518 millones. En el balneario, de un número de 22.637 propiedades registradas, 17. 818 deben cumplir con el pago del impuesto territorial.

Las comunas que encabezan esta lista son Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y Providencia que, en conjunto, aportarán en el periodo de cuatro años más de $ 70.000 millones.

sitios no edificados

En el caso de los sitios no edificados la participación de la región es mayor en el pago de contribuciones con siete comunas entre las primeras cuarenta del país.

Viña del Mar ocupa el tercer lugar con una cantidad de $ 1.028 millones al segundo semestre de recaudación con los nuevos parámetros. En la Ciudad Jardín son 1.893 los bienes raíces afectos a este tributo.

En el lugar 10° a nivel país se encuentra la comuna de Concón con una recaudación estimada de $ 600 millones proveniente de 779 propiedades. Más atrás se ubica Valparaíso (13°) cuya contribución, en el mismo periodo, se calcula en $ 554 millones. En el Puerto se registran 3.228 bienes raíces de este tipo donde solo 950 se encuentran exentos.

Zapallar ocupa el lugar 16° con $ 417 millones; Quilpué el puesto 27° con $ 241 millones; en el sitio 33° se ubica Algarrobo con una contribución prevista de $ 209 millones, y en la casilla 38°, a nivel nacional, aparece la comuna de Villa Alemana con un monto de $ 199 millones. El mayor incremento estimado en la región, respecto al último ordenamiento, corresponde a Viña del Mar con la suma de $ 102 millones.

MOROSIDAD

MOROSIDAD

El organismo encargado de cobrar este impuesto es la Tesorería General de la República conforme a la Ley 17.235 y sus modificaciones legales.

Desde el organismo informaron que el nivel de morosidad del impuesto territorial en la zona es elevado pues al 1 de enero de 2014 en la región de Valparaíso se acumula una deuda de $19.951 millones, correspondiente a 410.234 propiedades que no han cumplido con sus obligaciones.

"El nivel de morosidad es muy alto y corresponde en una parte a que las personas se dejan estar y no pagan oportunamente, también en el caso de Valparaíso existen casos muy especiales, porque hay propiedades que tienen un avalúo muy alto y cuyo estado no ha podido ser regularizado por parte de los contribuyentes", manifestó la directora regional (s) de la Tesorería, Cecilia Arancibia. La funcionaria agregó que esto principalmente se debe a que no tienen su documentación al día. "Por ejemplo hay propiedades que fueron muy afectadas por el terremoto que deberían estar exentas de pago, pero como los contribuyentes no tienen su documentación no pueden regularizar su situación para de esa forma quedar exentos y eso precisamente da origen a un alto porcentaje de morosidad", agrega la directora subrogante de la entidad.

"Incluso en muchas ocasiones tampoco puede acogerse a un convenio de pago porque las cuotas pueden ser muy altas y no tienen la capacidad para pagar", advirtió la personera.

LOS RESPONSABLES

De acuerdo a la ley quien debe pagar es el dueño o el ocupante de la propiedad, ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario.

Incluso los concesionarios u ocupantes a cualquier título de bienes raíces fiscales, municipales o de uso público, que evidentemente no son dueños de dichos inmuebles, pagarán los impuestos correspondientes al bien raíz ocupado, lo cual confirma, precisamente, que ésta obligación real "se traspasa" con el bien que afecta, a alguna de las personas que tenga la calidad indicada.

el proceso de reavalúo

Desde el 1 de enero de 2014, según lo establece la ley entraron en vigencia los reavalúos de bienes raíces no agrícolas.

Los contribuyentes pueden reclamar del avalúo que el SII ha determinado directamente en el Tribunal Tributario y Aduanero.

El avalúo se calcula en base a la propiedad y las tablas de valores de terrenos y construcciones. En el portal de SII hay un menú de ayuda.

Además, pueden solicitar al SII una revisión de su avalúo en cualquier momento a través del formulario 2118, disponible en la web.

Beneficio para las personas de la tercera edad

E-mail Compartir

En la última semana, antes del receso legislativo, el Senado aprobó el proyecto de ley que beneficia a más de 40 mil personas de la tercera edad que verán disminuído el monto de lo que deberán pagar por el impuesto territorial. Esta cifra representa cerca de un cuarto del universo de adultos mayores cuyas propiedades están afectas al pago de contribuciones.

El beneficio se aplicará respecto de aquellos adultos mayores cuyas propiedades raíces tengan un avalúo fiscal que no supere los $75 millones, cuando se trate de una sola vivienda, y de $100 millones, cuando se trate de la suma de más de una propiedad habitación (se aplicará únicamente a una propiedad, la que tenga el avalúo fiscal mayor).

Originalmente, la iniciativa establecía que el contribuyente podría descontar del monto de las cuatro cuotas del impuesto territorial aquella parte que sobrepasase el 10% de sus ingresos anuales. La propuesta aprobada bajó ese tope a un 5% luego del primer trámite constitucional efectuado en la Cámara de Diputados.