Secciones

Municipio alista la licitación de nuevo edificio consistorial

Villa Alemana. Subdere tramitó convenio por $ 5 mil millones.
E-mail Compartir

El municipio de Villa Alemana prepara los antecedentes técnicos para ejecutar lo antes posible el proceso de licitación que permitirá a la comuna contar con un nuevo edificio consistorial.

El proyecto, que representa una inversión de 5 mil millones de pesos, contempla la construcción de un inmueble de 5 pisos en la zona oriente del parque Belén, ubicado a pasos del centro de la comuna.

Uno de los objetivos de la iniciativa es reunir en una sola dependencia los diversos servicios municipales que actualmente se encuentran emplazados en varios inmuebles. El financiamiento surge de un acuerdo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El alcalde, José Sabat, precisó que "recientemente nos llegaron los convenios totalmente tramitados por parte de la Subsecretaría, donde nos informan que estamos en condiciones de ya hacer el llamado a licitación".

ESPECIALISTA

Tras ello, expuso el jefe comunal, el municipio inició de inmediato la elaboración de un expediente técnico de la licitación, que corresponde al proyecto con todas las especialidades. Además, contrató a un profesional en la materia que está coordinando y revisando los antecedentes técnicos para efectuar un buen llamado y permitir que las empresas puedan tener todos los antecedentes en este caso para realizar una oferta.

"Creo que estamos en condiciones -teniendo todos estos antecedentes-, esperamos que en el mes de abril poder ya efectuar el llamado a licitación, porque es un proyecto grande, no es un proyecto simple, son más de cinco mil millones, por lo tanto todos los antecedentes hay que revisarlo casi con lupa para que efectivamente no haya ninguna incongruencia entre todas las especialidades del proyecto".

Sistema de pago

El proyecto surge con el ingreso de Villa Alemana a una línea especial de financiamiento de iniciativas comunales abierto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El convenio fue aprobado por el Concejo Municipal en octubre del año pasado y firmado semanas después.

En él, se estipula que los 5 mil millones de pesos sean devueltos por Villa Alemana en cuotas mensuales, que serán descontadas por el Servicio de Tesorería, que lo calculará en unidades de fomento. Este proceso deberá quedar completo antes de 5 años, por lo cual la propia Tesorería podrá descontar de los impuestos territoriales o de los ingresos propios permanentes.

Esperamos que en el mes de abril poder ya efectuar el llamado a licitación, porque es un proyecto grande, no es un proyecto simple, son más de cinco mil millones

José Sabat

Alcalde

"Apoyar el AVP es estar a favor del matrimonio homosexual"

E-mail Compartir

El llamado que hizo a comienzos de esta semana La Moneda a avanzar en tres proyectos de ley, entre ellos el llamado Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), desató inmediatos cuestionamientos en el propio oficialismo y especialmente al interior de la Unión Democrática Independiente (UDI).

En la región, el diputado por la provincia de Marga Marga Arturo Squella hizo patentes las diferencias entre el gremialismo y la iniciativa, que aún es discutida en el Senado, en lo que corresponde a su primer trámite constitucional.

- ¿Le sorprendió el anuncio del Gobierno de darle discusión inmediata al proyecto del Acuerdo de Vida en Pareja?

-Sorprende porque el gobierno posee certeza absoluta de que no tiene ningún sentido avanzar en este proyecto, sobre todo, tomando en cuenta el amplio poder que tiene la Nueva Mayoría y la convicción de ellos de avanzar en un matrimonio de personas del mismo sexo. Entonces no le encuentro mucho asunto a esta discusión inmediata, pero por otra parte es bueno que lo podamos debatir en la comisión de constitución apenas llegue a la Cámara.

- ¿Cuál es la principal discrepancia que le genera este proyecto así como está?

-Hoy día estar a favor del AVP es estar a favor del matrimonio homosexual, no hay ninguna diferencia más allá del nombre, si para alguien es relevante el nombre que llevan las instituciones, muy bien, pero desde mi punto de vista no es fundamental la denominación. Lo importante a mi juicio es el estatuto jurídico que se cree.

MATRIMONIO LIGHT

MATRIMONIO LIGHT

- ¿Se trata solo de esa diferencia?

-Tal cual está hoy, y luego de todas las modificaciones que se le han hecho en el Senado, estamos hablando no solo de establecer un matrimonio entre personas del mismo sexo sino que además establecer un matrimonio de segunda categoría. Es decir, los heterosexuales podrán optar por esta categoría light de matrimonio, lo que le hace mucho daño a la sociedad por la falta de certezas que ello podría generar. Si es que existe alguna pareja que quiera estar en una situación de hecho es totalmente libre, pero que la ley trate de introducir nuevos estatutos jurídicos debilitando la figura del matrimonio...la verdad que lo encuentro muy complejo.

- Recapitulando, tal como está la iniciativa, ¿es similar a un matrimonio homosexual?

-Es prácticamente lo mismo, es muy, pero muy similar. Yo no sé qué va a pasar en definitiva en la votación en la sala del Senado, pero tal cual se han dado las votaciones a las indicaciones en la comisión de constitución del senado hoy no existe ninguna diferencia. Es incoherente decir que se está a favor del AVP y en contra del matrimonio homosexual.

- En la UDI entonces hay una oposición unánime...

-Creo que al interior de la UDI tal cual está el proyecto es muy poco probable que cuente con la aprobación de algún parlamentario en la Cámara, no así en lo que respecta a la idea de legislar. Pero la verdad es que me da la impresión que el Acuerdo de Vida en Pareja tendría una mayor aceptación si es que estuviera dirigido únicamente para personas del mismo sexo y no involucrara a heterosexuales, porque está muy instalada la preocupación de que este AVP resulte afectando el matrimonio heterosexual y con eso al núcleo de toda la sociedad, que es la familia.

"partida transantiago"

"partida transantiago"

- ¿Qué expectativas tiene con la nominación de Ricardo Bravo como intendente?

-Espero que lo haga bien y que todas las autoridades, desde la Presidenta de la República, tengan éxito en su trabajo aunque creo que han partido muy mal en las designaciones a nivel nacional. Hemos visto una partida al estilo Transantiago y esperamos que eso se vaya corrigiendo porque el tener a ministros de Estado que no han sido capaces de pagar el crédito universitario o tener a personas que han sido condenadas o con procesos vigentes habla muy mal y deja mucho que desear de las autoridades que se desenvuelven en el servicio público y eso nos compromete a todos. Ojalá no se repita en el ámbito local.

- El futuro jefe regional anunció que el tema de la corrupción será prioritario, ¿cree que eso pasa por cambiar el modelo de administración de los gores?

-Estoy totalmente convencido de que es prioridad para el corto plazo cambiar el modelo y el sistema de administración política y económica de las regiones, espero que este gobierno tenga la misma convicción y que avancemos en una verdadera descentralización. En lo particular, buscaría objetivizar los procedimientos y terminar con estas asignaciones subjetivas que se prestan para defraudación.

- A propósito de eso, ¿qué futuro le ve a la comisión que investiga el fraude en la intendencia?

-Pienso que es muy importante que sigamos avanzando en un tema tan relevante, pese a que desde el punto de vista administrativo de la Cámara esta comisión tiene que terminar con la actual legislatura. No obstante, existe convicción de los miembros de formar una nueva comisión , haciendo parte de la nueva todo lo obrado por la anterior y seguir avanzando hasta tener claridada absoluta de lo que pasó en este caso.

"Es incoherente decir que se está a favor del AVP y en contra del matrimonio homosexual"

"Me da la impresión que el AVP tendría mayor aceptación si es que estuviera dirigido únicamente para personas del mismo sexo y no involucrara a heterosexuales"