Secciones

PDI fiscaliza uso de música en pubs de Viña del Mar

VERANO. Detectives concentraron sus operativos en los locales de la tradicional avenida San Martín. Buscan vulneraciones a ley de derechos.
E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada Investigadora en Recintos Portuarios, en conjunto con la Asociación de Productores Fonográficos y Videográficos de Chile (PROFOVI), efectuaron una exhaustiva fiscalización a los distintos pub y restaurantes ubicados en el sector de Avenida San Martín de Viña del Mar.

En el recorrido, verificaron que los locales y disc jockeys (DJ"s) sí contaban con las licencias que los autorizan reproducir, almacenar y difundir al público diversos tipos de música y videos de conocidos artistas internacionales.

En la ocasión, el director de Operaciones de PROFOVI, Richard Godoy, expresó su satisfacción ya que todos los locales cumplían la norma, al contrario de lo sucedido en años anteriores.

Los permisos para emitir música públicamente se entregan a cada DJ o pub que lo solicita y es de carácter intransferible.

Su vigencia es mensual y en caso de no poseerlo, la policía puede proceder a la detención por infringir la Ley de Propiedad Intelectual. Una fiscalización anterior, realizada en enero, terminó con un administrador detenido.

Lancheros temen perjuicio económico por ampliación de 120 metros del sitio 3 de TPS

puerto. Piden compensación, mientras, la empresa afirma que la actividad no se verá afectada durante construcción.
E-mail Compartir

Preocupados están los trabajadores del Muelle Prat por los perjuicios económicos que, a su juicio, podría acarrear la construcción de la extensión en 120 metros del sitio 3 del puerto, administrado por Terminal Pacífico Sur (TPS), y cuyo inicio está previsto para el primer trimestre del año en curso.

"Les hicimos ver los alcances, especialmente que en la entrada y salida de los barcos vamos a tener que suspender la actividad y eso significa una pérdida económica", comentó el Presidente del Sindicato Interempresas Nacional de Trabajadores de Lanchas (Sinatral), Carlos Lemus, quien concurrió a una reunión con el operador naviero del grupo Von Appen en la cual se les presentó el proyecto.

El dirigente precisó que el menor espacio para ingresar y la estela que generan los remolcadores y los propios buques limitarán el campo de acción de sus embarcaciones. "Cuando esté atracando el barco no podremos hacer maniobras, así que no vamos a poder salir con la gente y deberemos parar hasta que terminen las maniobras de atraque ya sea al sitio 5 o al sitio 6 y eso representa horas que vamos a permanecer sin poder trabajar", recalcó Lemus.

UNA COMPENSACIÓN

UNA COMPENSACIÓN

El líder gremial enfatizó que temen que los turistas que lleguen tradicionalmente al sector no tengan la paciencia para soportar estos posibles inconvenientes.

"Si vamos a tener 30 pasajeros en una lancha o 50, la gente no va a esperar, se va a aburrir y va a preferir irse antes que esperar", advirtió.

Frente a esta situación, Lemus, subrayó que pedirán compensaciones a la empresa para solventar las pérdidas que avizoran. "En la presentación del proyecto nosotros les hicimos ver las pérdidas que íbamos a tener y en ese sentido les pedimos una compensación. Si llegamos a un acuerdo que nos permita solventar las pérdidas que vamos a tener, los trabajadores no vamos a interferir en el trabajo de los 120 metros", manifestó el dirigente, quien aclaró que no está en contra del crecimiento del puerto de Valparaíso.

"Por lo que nosotros sabemos en marzo empiezan a picar y ellos dicen que eso va a ser una atracción turística, nosotros como sindicato no estamos en contra de que el puerto crezca porque eso significa más trabajo, pero sí pedimos que se resguarde la vista y las actividades turísticas propias de Valparaíso como son los paseos en lancha por el Muelle Prat", resaltó Lemus, quien también recordó que aún esperan una mitigación de Puerto Valparaíso por los días que el sector permaneció cerrado a raíz de las protestas de trabajadores de la extinta caleta Sudamericana.

TPS responde

Respecto a esta inquietud, TPS afirmó que "tiene la convicción de que este proyecto no generará perjuicios a la actividad de los lancheros del Muelle Prat".

Para ello, el concesionario del Terminal Uno, entregó una serie de argumentos. El primero que expone el operador naviero es que la ampliación del sitio 3 en 120 metros "no significará una reducción del ancho de la bocana de acceso a la dársena, siendo aún el límite la distancia entre el vértice del espigón y el sitio 5 de TPS".

Además, la empresa basa sus observaciones en una simulación a tiempo real que se efectuó en el centro especializado de Wallingford, Inglaterra.

"Tras realizar simulaciones de las maniobras de atraque y zarpe de las naves que hoy atracan a los sitio 4, 5 y 6 del Puerto de Valparaíso se pudo concluir que la obra no limita las operaciones actuales y que, una vez ingresado el buque a la poza, la maniobra de atraque puede ser realizada de igual forma a como se hace hoy", comentó la compañía que también ve en la construcción un atractivo que, a su juicio, potenciará los paseos en lancha y para lo cual anuncia una serie de actividades.

Por último, TPS hizo alusión al reciente informe de Icomos que señala que "la extensión del Terminal 1 en 120 metros para permitir que dos cargueros Post-Panamax puedan atracar hará más estrecha la entrada marítima al Muelle Prat que forma parte del sitio patrimonial mundial, pero no tendrá un impacto significativo en los atributos que transmiten su Valor Universal Excepcional".

"Cuando esté atracando el barco no podremos hacer maniobras, así que no vamos a poder salir con la gente y deberemos parar "

Carlos Lemus

Sindicato Interempresas

Advierten pérdida de atractivo por T2

Otro de los temores que ronda a los lancheros es la pérdida de atractivo y por consiguiente la baja en el número de turistas que se acercan al Muelle Prat, a raíz de la llamada "muralla de contenedores" que podría generar el Terminal Dos, administrado por OHL Concesiones. "El Terminal 2 va a tapar la vista con una cantidad de contenedores y la gente de la costanera que tiene restoranes no va a tener vista a la bahía. Nosotros creemos que con esto el Muelle Prat puede perder parte de su atractivo", manifestó Carlos Lemus.