Secciones

Comercio obligado a lavar veredas para evitar perder clientes por malos olores

viña del mar. 150 locatarios reclamaron al municipio por el estado de las calles del centro.
E-mail Compartir

Autoadhesivos de "No Estacionar" lucen los contenedores de basura de calle Quinta, en el centro de Viña del Mar, para permitir su cómodo retiro y limpieza por parte de camiones. Pero, la verdad es que habría que ser "valiente" para detener, aunque fuera por algunos minutos, un vehículo frente a estos elementos, ya que producto del calor propio del verano resulta insoportable el olor que emana de ellos.

La razón de lo anterior está en los líquidos percolados que se producen por la falta de aseo y mantención, los cuales se filtran y quedan depositados por días en las veredas y en los hoyos de la calle.

Este mismo hecho llevó a que los locatarios determinaran, balde en mano, lavar a costo propio las veredas ubicadas frente a sus locales, para evitar la huida de sus clientes. Sin embargo, en aquellos comercios más reducidos, el olor pareciera encapsularse.

carta al municipio

Esta situación fue una de las que denunció al municipio -a través de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar- un grupo de 150 comerciantes que firmaron una misiva que hicieron llegar a la casa consistorial la semana pasada.

En la misma carta, también apuntaron al estado de las calles del centro, como calle Valparaíso, las que presentan chicles pegados, tierra adherida y grasa.

Junto con ello, pidieron un mayor al considerable aumento de vendedores ambulantes, así como a la aparición y multiplicación de quienes venden distintos tipos de alimentos preparados.

"En la noche deben orinar, porque no es tanto la basura, ya que son puros cartones. Es el olor a pichí lo que es insoportable. Nosotros acá tenemos mucho problema porque nos llega directamente el olor", manifestó Maritza Gnecco, de "Ansaldi Deportes", local que tiene salida a la galería Plenocentro y a calle Quinta.

"Tenemos que lavar nosotros porque no vienen a lavar. Yo hago una lavaza con cloro y le tiramos porque ¡No vienen a lavar la calle!", continuó.

Es insoportable el olor, explica, al tiempo que cuenta que el miércoles debió cerrar la puerta producto de lo que se respiraba. "Hasta los clientes se quejan", aseguró, aunque reconoció que debieron haber lavado con agua la noche del miércoles, dado que "está un poco más blanco el piso".

Del mismo modo, Priscilla Contreras, de la tienda "Oasis", dedicada a la venta de insumos de computación, reclamó al mediodía de ayer que "se me metió todo el olor. Está asqueroso. Hemos enviado cartas a la Municipalidad, a Cosemar (empresa a cargo del aseo), a todos lados. Ahora tengo que ir a mopear adentro porque hasta arcadas me dieron ganas".

A su juicio, es "insalubre" el escenario que da la calle Quinta.

Pero, el reclamo no sólo apunta a la basura. En la misma misiva se señala que las veredas están "siendo invadidas" por comercio ambulante, músicos, chinchineros, mendigos e indigentes desaseados.

Los carros de comida, que se corren para evitar el sol al punto de quedar al medio de las veredas, es otro de los puntos de reclamo.

Ante ello, en representación de los locatarios, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, se reunió el miércoles con varios directores municipales, a quienes les expuso la situación.

"Esto nace de un grupo de empresarios preocupados por temas puntuales que están afectando a la imagen, al posicionamiento de Viña del Mar con sus clientes, relacionado con pérdida de participación de mercado en relación a las ventas y, obviamente, que hay dificultades inherentes al funcionamiento de la ciudad", manifestó.

aspectos más complejos

Indicó que, en su opinión, lo más importante de la carta y que deja de manifiesto la "desolación de los servicios" son la limpieza de las calles, la seguridad y el aumento de comercio ambulante relacionado con alimentos como completos y sandwichs.

Rozas aseguró que los departamentos municipales con quienes se reunió (de Operaciones, Rentas, Inspección Comunal y Servicios del Ambiente y ) acogieron la preocupación y se comprometieron a generar una nueva reunión, que integre esta vez a los locatarios afectados.

Hasta el cierre de esta edición el municipio viñamarino no había respondido las consultas realizadas por este medio respecto del tema.

"Ahora tengo que ir a mopear adentro (del local) porque hasta de arcadas me dieron ganas"

Priscilla Contreras

Local "Oasis"

"En la noche deben orinar, porque no es tanto la basura, son puros cartones. Es el olor a pichí lo que es insoportable"

Maritza Gnecco

Local "Ansaldi Deportes"