Secciones

Gendamería habilita sala para 8 lactantes de internas porteñas

E-mail Compartir

Un nuevo módulo para la estimulación de los hijos lactantes de las internas habilitó esta semana el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Es un logro importante, porque sabemos que la población penal va en aumento y el conseguir espacios es cada vez más difícil", dijo el director regional (s), coronel Freddy Herrera. El nuevo espacio dispuesto para el cuidado de los lactantes, va en beneficio de 8 niños menores de un año, como parte del Programa de Residencias Transitorias, donde se atiende a los hijos de madres internas. Herrera enfatizó que "el fin último es que los niños puedan fortalecer el vínculo con la madre".

Finalizaplan de estabilización de la iglesia San Francisco

valparaíso. Monumento ya no está en riesgo de derrumbe.
E-mail Compartir

El incendio que afectó a la iglesia San Francisco, en el cerro Barón, dejó a este monumento nacional en un estado tan precario que hacía temer por su total desmoronamiento, pero esa preocupación quedó atras, luego que concluyeran los trabajos para estabilizar estructuralmente los restos que se mantuvieron en pie.

El anuncio fue hecho por el Seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego, quien detalló que los recursos necesarios para llevar a cabo estos trabajos fueron del orden de los 120 millones de pesos, aunque ese es sólo un primer paso, puesto que para la restauración completa del histórico inmueble queda un largo camino por recorrer y los montos que se requieren para ello son muy superiores.

"Lo que sigue es levantar un proyecto de pericias para ver cómo están los restos desde el punto de vista del diseño, y eso unirlo al diseño original. Más o menos los tiempos administrativos para levantar este tema en el Gobierno Regional van a culminar este año, y por consiguiente, el proyecto de diseño como tal se irá a desarrollar en el 2015. Con esa información se estaría en condiciones de presentar una iniciativa al Gobierno Regional para levantar el proyecto de ejecución, que se hará con restauradores especializados. Así que los plazos reales para iniciar obras de ejecución están hacia el 2016 y el monto debiera ser de alrededor de 3.500 millones de pesos".

La iglesia ha sufrido una serie de incendios a lo largo de su historia y tomando en consideración estos fatídicos antecedentes, surgieron voces respecto a reconstruirla con materiales menos inflamables, pero el Consejo de Monumentos Nacionales vela porque las obras se efectúen bajo las condiciones originales.

Al respecto, el Director Regional (s) de Arquitectura del MOP, Roberto Herrera, señaló que "hay posturas encontradas. Hay mucha gente que piensa que esto debiera construirse nuevamente en hormigón armado, para evitar nuevos incendios, pero abordar un monumento como es la iglesia de San Francisco es un tema difícil, así que queda harto por definir".

En la ocasión también se anunció un proyecto de restauración básica del convento franciscano contiguo, a fin de dejarlo habitable. Para ello se requieren 31 millones de pesos y la iniciativa está a la espera del visto bueno por parte del Gobierno Regional.

Precio de las bencinas supera la barrera de los $ 900 en la zona

región. Hasta en $ 17 aumentó el valor de la gasolina de 97 octanos en Valparaíso. Transportistas piden estabilidad mientras expertos auguran un nuevo incremento.
E-mail Compartir

La bencina de 97 octanos lideró el alza que, por cuarta semana consecutiva, experimentaron los combustibles en el país y particularmente en la región, donde los automovilistas que concurrieron ayer a las estaciones de servicio debieron cancelar hasta $ 911 por cada litro de la gasolina de mayor octanaje.

En un promedio de $16 se incrementó el precio de las bencinas en la zona, acumulando en lo que va de este año un alza de $42. La bencina de 97 octanos se elevó hasta en $17, superando la barrera de los $900 en las principales ciudades de la zona.

En Valparaíso y Concón alcanzó un máximo de $910, en Viña del Mar el valor llegó a $ 911, en Quilpué a $ 903 y en Villa Alemana a $ 907, según el sitio www.bencinasenlinea.cl

La de 95 octanos subió $14 como tope alcanzando una cotización máxima de $ 869 en Valparaíso y Concón; y de $ 870 en la Ciudad Jardín. En Quilpué, el precio llegó a un límite de $ 868 y en Villa Alemana a $ 865. En cuanto a la de 93, en Valparaíso el valor más alto es de $ 853; en la Ciudad Jardín y Concón alcanza los $ 851.

En cuanto al petróleo, el precio promedio en la región se ubica en $674 con un tope de $ 706. La mala noticia es que esta tendencia continuará en el futuro inmediato, pues existen dos factores coyunturales que se combinan para explicar este aumento que son el aumento en los precios internacionales y la depreciación cambiaria. "En el primer caso aún se esperan cambios hacia mayores alzas, y por el dólar las noticias tampoco son buenas ya que en las próximas semanas este factor irá en la misma dirección", dijo el economista de la UVM, Gonzalo Becerra. "Estamos en el periodo más crítico del alza", advirtió.

TRANSPORTISTAS

"El 55% del costo de los fletes es por el precio del petróleo y claro que no está haciendo un negocio con tantas alzas y se deberían subir las tarifas, pero la informalidad que existe en el transporte por carretera lo impide", comentó el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, José Egido.

El dirigente también criticó los parámetros del Sipco que, a su juicio, está mal planteado. "Estamos expuestos a tres variables importantes que son el dólar, el IPC y el precio del petróleo y esta herramienta debería activarse cuando cualquiera de estos tres parámetros sufre una alteración", manifestó.

En el ámbito político, el diputado electo por la UDI en el distrito 14, Osvaldo Urrutia, se mostró cauto ante la posibilidad de eliminar el impuesto específico como lo propone un sector de su partido. "Hay que analizar y revisar el tema en profundidad porque tiene beneficios, pero también algunos costos", advirtió.

dura alza

El valor de la bencina de 93 octanos tiene un precio promedio de $ 846 en la región fluctuando entre $ 793 y $877.

En lo que va de 2014 las gasolinas han sufrido un incremento de hasta $ 42 en la zona. Una mala noticia para los veraneantes.

Dos son los factores que influyen en el incremento: la mayor demanda en el hemisferio norte por el frío y el tipo de cambio.

Los expertos llaman a cotizar antes de comprar combustible y una buena opción es el sitio www.bencinasenlinea.cl

Quilpué: sistema de ventanilla única busca agilizar la atención de vecinos

E-mail Compartir

Agilizar la tramitación de la Ficha de Protección Social y obtener numeración de forma electrónica e instantánea son los objetivos del nuevo sistema de ventanilla única, que habilitó la Municipalidad de Quilpué, para los usuarios del Departamento Social de la comuna. Hasta hace poco, los quilpueínos debían hacer largas filas para tramitar una serie de documentos, que hoy pueden obtener de forma inmediata, tras la gestión del alcalde Mauricio Viñambres. Así lo informó, el jefe comunal (S) Reinaldo Orellana, quien no descartó implementar este sistema en otras dependencias del Municipio. El sistema consta de dos máquinas táctiles.