Secciones

La nueva licencia de conducir trae mejoras en seguridad

gobierno. El documento presentado por el ministro de Transportes comenzará a regir desde agosto del próximo año.
E-mail Compartir

Desde agosto de 2015 se iniciará la entrega de la nueva licencia para conductores en los diferentes municipos del país, que contará con microtextos, impresiones UV que sólo son visibles con la luz solar y datos complejos que contendrán información de seguridad.

Así lo informó ayer el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, en conjunto con Carabineros y la secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez. El secretario de Estado encabezó la publicación del decreto en el Diario Ofical, anunciando que "este nuevo documento entrega herramientas tecnológicas para aumentar la seguridad de este instrumento, así como para fiscalizar de mejor manera en terreno. Esto, pues permitirá verificar en línea la información y el estado de las licencias".

La medida, según el Ministerio de Transportes, es parte de una completa reforma al sistema de otorgamiento de licencias de conducir. La idea, según Errázuriz, es proteger la vida de las personas al desarrollar medidas que refuercen la prevención de accidentes, "y que las personas que manejan en nuestro país cuenten con las capacidades para hacerlo de manera responsable y segura".

El titular de la cartera también anunció el cronograma de implementación de esta nueva tarjeta, que se entregará desde agosto del próximo año.

Durante los próximos meses se realizará el diseño y desarrollo de la plataforma tecnológica para luego solicitar su confección y personalización.

Nueva tecnología.

Según se señaló en la cita con el ministro, la licencia tendrá mayor tecnología, enfocándose principalmente en el ámbito de la seguridad.

Entre las particularidades más destacadas de este nuevo documento, en comparación con su versión anterior, resaltan elementos como microtextos, impresiones UV que solamente son visibles con rayos ultravioleta, fondos y dibujos complejos de seguridad, y una personalización láser en relieve, entre otros elementos, que se realizaron con el objetivo de aumentar los niveles de seguridad de la tarjeta.

Otra de los aspectos que incorporará esta tarjeta será el código QR que representará el folio del documento, punto que ayudará a la fiscalización por parte de Carabineros y el Ministerio de Transportes, quienes podrán verificar los datos del conductor en línea.

Además de eso, cuando un ciudadano solicite un duplicado de su licencia de conductor al municipio, el folio de la licencia anterior quedará automáticamente desactivado.

La secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez, dijo que con esta nueva licencia, "Chile se pone a la vanguardia y se iguala a algunos países de la Unión Europea en materia de tecnología y seguridad del documento". Agregó que "con los cambios que estamos introduciendo a la obtención de licencia y al documento, hemos modernizando un sistema que no había tenido mejoras significativas en más de una década, con el propósito de alcanzar un proceso más riguroso para contar con mejores conductores para Chile".

Los modernas cualidades de la tarjeta

Además de lo señalado, el nuevo documento de conducir también incluirá un chip que almacenará datos como el RUT del conductor, el número de folio de la licencia, la firma electrónica del Director de Tránsito y el municipio que solicitó su emisión. Se trata de una tecnología escalable, lo que implica que en el futuro se podría incorporar a este chip el historial de comportamiento del titular, como infracciones y multas pendientes, a modo e ejemplo.

Senador Pizarro rechazó el anuncio de Rincón de repostular al Senado

gabinete. El DC tildó de complicado su actual reemplazo en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Alta, (DC) Jorge Pizarro, criticó ayer a la designada ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, quien señaló que postulará a la reelección apenas finalice su periodo de trabajo en el gabinete del próximo gobierno de Michelle Bachelet. Los dichos motivaron una ola de críticas tanto de la futura oposición, que argumentó que ocuparía el cargo para hacer campaña, como de integrantes desde su propio partido.

"No estuvo bien decir que ella se va a repostular o que quien la reemplace va ir por un rato porque después ella vuelve, estuvo mal dicho eso, o se expresó mal", dijo el senador -entrevistado en radio Cooperativa- en relación a la entrevista publicada por El Mercurio el pasado fin de semana.

"Cuando uno asume una responsabilidad la asume completa, no por un periodo de tiempo. Las declaraciones fueron un error y tendrá ella misma que aclararlo", agregó el senador Pizarro.

Además de eso, el parlamentario manifestó que la designación de Rincón, suscitó un problema para la DC: "Es un honor (el nombramiento de Rincón), pero es evidente que eso genera una complicación por lo que significa el mecanismo de reemplazo. Está establecido en la ley que no es lo más adecuado, como han dicho todos los sectores, pero es lo que hay".

Respecto del apoyo que declaró Ximena Rincón al ex ministro de Relaciones Exteriores durante el primer periodo de Michelle Bachelet, Mariano Fernández, como su eventual sucesor en el Parlamento, Pizarro añadió que la futura secretaria de Estado tiene el derecho a entregar su opinión, pero la decisión final la deberá tomar la directiva de la Democracia Cristina en conjunto con las bases en la reunión nacional que tendrá la DC.

"La mesa del partido está haciendo lo correcto al establecer que la instancia que decida cómo y cuándo se resuelve este tema es el consejo nacional del partido, porque tampoco se puede soslayar lo que son las funciones propias de las directivas de los partidos", señaló ayer el presidente del Senado.

"Me parece bien, en este caso, que se le pida al consejo que sea una primaria efectuada fundamentalmente por la gente de la Región del Maule Sur, la gente ligada a la DC y los independientes que siempre han apoyado nuestras posturas", añadió.

Finalmente, el senador por Coquimbo agregó que el ex canciller Mariano Fernández es un candidato "muy potente", como también lo es el presidente regional del partido, Manuel Antonio Matta, y la vicepresidente de la DC, Laura Albornoz.