Secciones

Prevén que desempleo regional no bajará del 7% en último trimestre

indicador. En la medición anterior del INE, el índice de desocupación para la Región de Valparaíso se situó en 7,2%
E-mail Compartir

Cauto se manifiesta el sector productivo de la zona respecto al índice de desempleo regional que el Instituto Nacional de Estadísticas dará a conocer el viernes. El indicador será el primero que considera un mes de 2014 -enero- más los dos últimos del año anterior.

Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) consideran que la cifra no será muy distinta a la que se dio a conocer en enero y que midió los últimos tres meses de 2013, arrojando una cifra de 7,2%, muy lejos de la media nacional para el periodo que fue de un 5,7%.

"Las proyecciones están por sobre el 7%", comentan desde el departamento de estudios de la entidad, que además estima que ese panorama no variará en demasía durante el resto del año. "De hecho se proyecta que la tasa de desempleo esté sobre ese valor cerrando el 2014" indican desde la asociación gremial.

ÚLTIMO ANTECEDENTE

Uno de los argumentos para este análisis radica en los números revelados por el Indice de Actividad Económica Regional (Inacer) qué observó en la zona un crecimiento de 0,8% para el último trimestre de 2013, el más bajo desde 2010 y que dio cuenta de una baja en varios sectores económicos de la economía regional como la Pesca y la Industria Manufacturera.

"En efecto, sobre todo tomando en cuenta el INACER en lo que respecta a la industria manufacturera que afectó negativamente y ha sido una causal de la tasa de desempleo de los últimos meses", precisan desde Asiva.

Desde este punto de vista parece complicado lograr una de las metas que se han perfilado en los últimos años y que es converger hacia la media nacional. De hecho en el último informe la zona fue la que tuvo la segunda cifra más alta siendo solo superada solo por la del Biobío con un 7,9%.

Para los expertos el escenario es complejo, sobre todo por dos razones: la reducción del estímulo monetario en Estados Unidos sumado a un crecimiento más controlado por parte de China. Eso augura un escenario económico complejo para Chile.

En el caso particular de la zona otro factor que influye es la sequía que afecta directamente los procesos productivos. De hecho los cupos de mano de obra en la agricultura representan una merma importante para la región, situación que por este motivo climático se mantendría en los próximos meses pese a las medidas implementadas.