Secciones

Canciones que no pueden faltar

E-mail Compartir

El repertorio del grupo La Ley es largo. Y si bien su paso por la Quinta Vergara será más largo que en ocasiones anteriores, no podrán interpretarlo entero. Es así como le fuimos a preguntar a tres personas relacionadas con la música ¿qué tema no podía faltar?

Cristián Pérez, conductor de Canal 13 y Dj. "Tengo varias favoritas. Pero me encantaría que tocaran "Desiertos" en la versión original. Esa canción es parte de su primer disco, del cual solo sacaron 500 copias antes de que fuera reeditado. Yo tengo una copia del máster original y me encanta. También espero escuchar "The corridor" del disco "Invisible"".

Gepe, cantante y jurado del Festival de Viña. "El show de La Ley es el que más me intriga ver del Festival, quiero saber cómo están tocando ahora que están de vuelta. Además, yo hice una versión de "Doble opuesto", de la que todavía no entiendo muy bien la letra, pero me parece una composición muy bien construida. Me genera una sensación muy fuerte, porque me transporta a mi niñez, a la época de "Sábado taquilla" y creo que es uno de los hits chilenos más importante de esos años".

Manuel Maira, autor de "Canciones del fin del mundo". "Considero de la canción más importante es "El duelo", porque marca una fase de transición entre sus inicios, la pérdida de Andrés Bobe y luego un nuevo ciclo, que les permitió abrirse puertas a nivel internacional. Por lo demás, me parece excelente que regresen porque son una de las agrupaciones más importantes en la historia de la música chilena".

Carlos Vives dice que ahora tiene "menos susto de enfrentarme al Monstruo"

E-mail Compartir

Carlos Vives arribó ayer hasta el hotel Sheraton para tener un encuentro con la prensa, donde confesó que "ahora tengo menos susto de enfrentarme al Monstruo de la Quinta Vergara. La primera vez que vine no entendía por qué le chiflaban a los humoristas ni tampoco sabía de los premios. Incluso esa vez estuve 15 días dando vueltas por Viña del Mar, hasta visité el club Everton y comí mariscos en el mercado". Sobre su show de esta noche adelantó que "tocaré los éxitos de "Corazón Profundo" y también las canciones de mi primer show en la Quinta, solo que esta vez las cantaré mejor", bromeó.

Animadores: "No vamos a inventar una antorcha si la gente no la está pidiendo"

E-mail Compartir

Como todos los años, las críticas por la rápida entrega de premios no se han hecho esperar. Sin embargo, los animadores del certamen, Rafael Araneda y Carolina de Moras, se apresuraron en aclarar que no están dando los galardones a diestra y siniestra, y que solo lo ejecutan cuando el público lo pide, en una entrevista realizada ayer por ADN Radio. En la oportunidad, De Moras dijo que "los artistas entienden que es un premio del público, de sus fans, y de pronto también están pendientes. Nosotros no vamos inventar una antorcha si la gente no la está pidiendo".

Beto Cuevas sobre la separación de La Ley: "Quizás fue un error, no sabemos"

Show. El grupo tampoco tiene planes para continuar su trabajo en conjunto.
E-mail Compartir

Una de las paradas estelares de su despedida en 2005 fue el Festival de Viña. De ahí es que resulte simbólico que esta noche La Ley vuelva al certamen en el marco de su reaparición sobre los escenarios. "Estamos seguros de que volver a la Quinta Vergara es el mejor escenario para reencontrarnos", comentó Beto Cuevas, vocalista de la banda durante la conferencia de prensa realizada ayer.

A diferencia del show que realizaron hace nueve años en este mismo escenario, que contó con la participación de Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz, esta vez la alineación de Cuevas, Pedro Frugone y Mauricio Clavería se completará con el bajista Zeta Bosio, ex Soda Stereo.

Sin aspiraciones

Esta formación se puso a prueba en el Movistar Free Music Grandes Éxitos, un festival gratuito realizado en enero en Argentina, que convocó a cinco bandas ante más de 80 mil personas. En esa oportunidad tocaron por cerca de 30 minutos sin esquivar los temas más representativos de su discografía, como "Hombre", "Día cero" y "El duelo".

Además, Cuevas aprovechó la oportunidad para dedicar unas palabras a sus compañeros: "Los extrañaba. Cuando ensayábamos las canciones de La Ley con La Ley sentí muy buenas vibras. Este tour viene con una energía renovada"; ahora durante la conferencia de prensa comentó que "la separación del grupo se debió la necesidad de cumplir proyectos propios, a que la rutina nos estaba consumiendo. Quizás fue un error, no sabemos", y siguió reflexionando: "Quizás debimos tomarnos un receso, hacer un disco y volver, no separarnos indefinidamente, porque cuando estamos juntos hay algo bueno que sucede, que no se puede desechar tan fácilmente. Voy a seguir haciendo mi trabajo como solista, pero creo que va a seguir conviviendo con La Ley".

Sin embargo, aprovechó también de aclarar que "nunca hemos hablado ni de gira ni de disco. Grabamos una canción nueva ("Olvidar"), y queremos que todo lo que surja sea muy orgánico, no queremos imponer una demanda de mercado. Queremos tocar en Viña y que la gente de nuestro país decida, que nos digan a través de la respuesta si quieren que La Ley vuelva. Pero no es la idea original. El evento que estamos planteando es este reencuentro en la Quinta Vergara".

Más tiempo

Y aunque el espectáculo trasandino se adelantó, quedándose con la exclusividad de tenerlos por primera vez reunidos, el Festival de Viña los verá repasar con menos prisa su repertorio, algo que destacó el cantante: "Por primera vez en la historia de La Ley en el Festival, tenemos más tiempo del que nos daban. Antes era una hora y no se pasen de eso. Y nos damos cuenta de que el primer número es el estelar, y en este reencuentro la gente de la organización sintió que necesitaban darle más tiempo a La Ley".

En la puesta en escena incluirán un despliegue escenográfico que contempla imágenes y videos de su historia, donde también podría ser citado Andrés Bobe, quien falleció hace dos décadas. Por otra parte, el vocalista contó que "no descartamos poder homenajear a Gustavo Cerati, sobre todo con la presencia de Zeta. Es muy lamentable lo que le está pasando y tenemos la esperanza de que despierte y mientras haya esperanza, habrá vida".

Y si bien no quizo adelantar mucho sobre las sorpresas que tendrá el show -el séptimo en el certamen de la Ciudad Jardín luego de que estuvieran en 1993, 1994, 1995, 2001, 2002 y 2005-, dejaron entrever un posible dueto con Gepe, quien se presenta esta misma noche: "Nos gustó mucho el cover de Gepe de "Doble opuesto". Es muy bueno porque se nota su propio estilo, él es muy talentoso", terminó Beto Cuevas.

"Quizás debimos tomarnos un receso, hacer un disco y volver, no separarnos indefinidamente, porque cuando estamos juntos hay algo bueno que sucede".

"Queremos tocar en Viña y que la gente de nuestro país decida, que nos digan a través de la respuesta si quieren que La Ley vuelva. Pero no es la idea original".

"No descartamos poder homenajear a Gustavo Cerati, sobre todo con la presencia de Zeta (...) Tenemos la esperanza de que despierte"