Secciones

Agricultores reciben maquinarias para mejorar sistemas de trabajo en el campo

región. Productores podrán reducir las horas de trabajo y dejar atras antiguas prácticas agrícolas. Proyectos de Indap también contemplan infraestructura.
E-mail Compartir

Un total de 33 beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar, recibieron maquinaria agrícola que les permitirá mejorar su producción.

El aporte, que significa una inversión global de 20 millones de pesos, contempló la entrega de motocultivadores, pulverizadoras y desbrozadoras. Los productores también se adjudicaron recursos para infraestructura agrícola, como bodegas y corrales para ganado, entre otros proyectos.

Uno de los beneficiados, el agricultor Ángel Santander, de la localidad de Longotoma, destaca el aporte en su trabajo, ya que ahora podrá desinfectar su producción de flores con su propia motopulverizadora.

"Esto me sirve mucho, porque yo tenía que conseguirme la máquina con un vecino todas las semanas para poder desinfectar las flores y la siembra de papas. Estoy muy contento. Esto es un muy buen apoyo y nos ayuda a mejorar nuestros emprendimientos", dijo Santander.

El director regional (s) de Indap, Gerardo Verdugo, destacó que los equipos e infraestructura permitirán dejar atrás antiguas prácticas agrícolas, disminuyendo las horas de trabajo y mejorando los sistemas productivos.

Verdugo precisó que "estamos apoyando con moderna tecnología el trabajo de los pequeños agricultores con el objetivo de mejorar su calidad de vida, optimizar su trabajo productivo y en definitiva aumentar sus ingresos. Indap seguirá trabajando por entregar las mejores herramientas a los pequeños campesinos".

Seremis afinan sus salidas y preparan entrega de cargos a dos semanas del cambio de mando

valparaíso. Nuevo intendente dijo estar confiado en que proceso será expedito. Ya hay renuncias anunciadas.
E-mail Compartir

Reforzando y dejando plasmado en distintos documentos los logros de la gestión desarrollada durante los últimos cuatro años, los secretarios regionales ministeriales (seremis) y titulares de servicios públicos ya comenzaron a despedirse de sus cargos y se aprontan a realizar las respectivas entregas a sus sucesores.

Un proceso que, para el nuevo intendente regional Ricardo Bravo, debiera ejecutarse de forma expedita, tal como se hizo cuando dejó la Gobernación Provincial de Valparaíso, la que lideró en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

El proceso, que se ejecuta a 15 días que se produzca el cambio de mando en el Congreso, considera a 18 seremis (incluyendo al de Energía, que es biregional), además del encargado de Hacienda, así como a los directores y coordinadores de servicios públicos, junto con los cargos de confianza, todo lo cual suma unos 300 funcionarios.

Consultado por este Diario, Ricardo Bravo dijo estar convocado para hoy a Santiago junto al resto de los jefes regionales, donde se reunirán con el nuevo ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, con quien analizará un mecanismo de traspaso de mando, tras lo cual tomará contacto con el intendente Raúl Celis.

"La idea es que el cambio de mando sea en forma coherente, razonable, sin disputas, tratando de colaborar con los que se van y llegan", indicó.

"Tengo la esperanza y certeza que, como cuando me fui de gobernador, entregué un acta muy clara que tenía todo, con presupuesto, sin habernos gastado más plata de la que correspondía, haber sido respetuoso con quienes llegaban, entonces, lo que esperaría es que fuera similar. Y que, por lo tanto, tengamos un mínimo detalle de las cosas que existen, los problemas a solucionar y las cosas que, por agenda, quedan pendientes".

Para tal efecto, sostuvo Bravo, lo primero que se debe definir son los gobernadores provinciales, luego de lo cual serán seremis y titulares de servicios y direcciones regionales.

Pese a que ayer el intendente regional, Raúl Celis, se negó a conversar acerca de los detalles de cómo se realizará este proceso, debido a que se encontraba en audiencia fuera de Valparaíso, sí accedieron a hacerlo algunos de los seremis.

Al respecto, desde distinas reparticiones confirmaron que no existe un proceso único para dejar los cargos, por lo que en cada caso dependerá de cómo lo coordine el ministerio respectivo.

Por ejemplo, en el caso de la Seremi de Salud, una de las reparticiones donde hay más avances en esta materia, el seremi Jaime Jamett indicó que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, mediante dos documentos, pidió a todos los seremis iniciar el proceso de traspaso del cargo "con la más abosluta responsabilidad y eficiencia", por lo que en el caso de esa cartera, desde diciembre se está trabajando en un documento de entrega, una memoria de todo el periodo.

El documento, con una serie de ítems y que será publicado en el sitio web de la seremi, tiene cerca de 400 páginas y contempla "una mirada enfocada en la salud pública y la implicancia de la seremi".

Respecto de su salida, aseguró que su renuncia se hará efectiva el 1 de marzo, tras lo cual quedará a cargo, como subrogante, el encargado jurídico.

En el caso del Serviu, la directora regional María Francisca Cruz señaló a través de su encargado de prensa que tiene pensado ejercer el cargo hasta el último día de sus funciones y se está preparando para un "eventual cambio de mando, si así lo considera el nuevo gobierno".

Desde la Seremi de Gobierno, su titular María Angélica Silva, también a través de su asesor de prensa, expresó que dado que estaba de vacaciones, aún no conocía los detalles de su partida, y por lo pronto, debía preparar la cuenta pública de su gestión, prevista para el 4 de marzo.

el proceso

Designaciones La principal tarea de las nuevas autoridades hoy pasa por nombrar a los gobernadores.

Renuncias Aún cuando hay seremis que ejercerán hasta el "último día de sus funciones", otros renunciarán previamente.

Cargos Entre seremis y encargados de servicios y departamentos, así como personal de confianza, se renovarán cerca de 300 cargos.