Secciones

OS7 incauta 7 mil matas de marihuana en Colliguay

quilpué. Es el segundo gran decomiso de estas características que ocurre en lo que va del año en la misma zona.
E-mail Compartir

Un operativo de sobrevuelo sobre un predio de la localidad de Colliguay, en Quilpué, permitió a efectivos del OS7 de Carabineros, detectar una extensa plantación de marihuana, que contaba además con la infraestructura adecuada para sostener cuidadores y laboratorios de secado.

La operación aérea surgió tras una investigación de varias semanas y permitió la incautación de 7.538 matas de marihuana, de entre 70 centímetros y 2 metros y medio de altura. Además, el personal policial pudo decomisar 596 gramos de este alucinógeno que se encontraban en proceso de secado para su posteror distribución entre los microtraficantes de la región.

Se trata del segundo gran decomiso que realiza Carabineros en dicha zona, luego que a inicios de este mes las unidades antinarcóticos incautaran 11 mil matas en un terreno de Colliguay, con lo cual el OS7 contabiliza más de 18 mil plantas sólo en los operativos realizados durante el verano.

infraestructura

infraestructura

De acuerdo a la información proporcionada por la institución, el procedimiento ocurrió el martes a mediodía, cuando junto a la Prefectura Aeropolicial, el OS7 y otras unidades de Carabineros pudieron ubicar la plantación, distribuida en siete canchas, es decir, zonas delimitadas donde se cultivaba la droga. La espesa vegetación que rodea estos sectores, así como los problemas de acceso favorecen su utilización como centros de cultivo de sustancias ilegales, muchas veces sin el conocimiento de los dueños de dichos predios, explicaron en la institución.

También precisaron que un par de oficiales del OS7 aterrizó en el lugar y pernoctó allí para contabilizar mejor las plantas y pesquisar a los posibles cuidadores del campo.

Allí pudieron detectar tabién la existencia de un campamento destinado a los encargados de cuidar la plantación y zonas especiales donde se produce el procedimiento de "secado". Pese a ello, Carabineros reconoció que no hubo detenidos en el operativo y que continúan las investigaciones para identificar tanto las personas responsables del predio, como el posible destino que pudo tener una plantación tan extensa. Tras separar un grupo de plantas para su análisis, se procedió a quemar lo incautado.

otros casos

Junto al operativo de esta semana destacan otros dos realizados por el OS7 este mes. En el primero de ellos, los especialistas de Carabineros incautaron 11.484 matas de marihuana y 30 kilos procesados del alucinógeno.

Dicha cantidad de droga fue avaluada por Carabineros en más de un millón de dólares. Otro caso correspondió al la incautación de 3.800 plantas de cannabis sativa en la quebrada denominada El Palto, sector Ossandón de Valle Hermoso, comuna de La Ligua.

drogas en la zona

Delitos De acuerdo a la estadística del Ministerio público, en 2013 hubo 1.859 delitos por vulneración a la Ley de Drogas ingresados en la Región.

Imputados En este mismo periodo, hubo 2.536 imputados conocidos por delitos asociados a la Ley 20.000.

Aumento El último estudio de Senda de 2012, reveló un aumento a nivel regional en la prevalencia del consumo de marihuanda respecto de 2010.

Juez decide prisión preventiva para autor de femicidio

San Felipe. Feriante ultimó a conviviente tras una fuerte discusión.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer Ricardo Tristán Gallardo Fuentes, autor confeso del la muerte de su conviviente Rosa del Tránsito Galdames Montenegro, considerado el primer femicidio ocurrido este año en la Región de Valparaíso.

La audiencia de formalización, realizada en el Tribunal de Garantía de San Felipe, tuvo un momento dramático cuando un ataque de epilepsia afectó al imputado, lo que obligó a la suspensión por dos horas de este trámite.

De acuerdo a los hechos relatados por el fiscal jefe de San Felipe, Osvaldo Basso, Tristán Gallardo Fuentes, ultimó a su conviviente con un cuchillo de 15 centímetros de hoja, que utilizaba en sus labores de feriante. El crimen ocurrió en el hogar común que tenían en la población Villa El Salitre, de Llay lay, aproximadamente a las 18.30 horas del martes.

La mujer recibió múltiples estocadas en distintas partes del cuerpo, que le provocaron la muerte a los pocos minutos. Consumada la acción, el agresor abandonó el lugar y contó lo sucedido a su ex empleador, quien le aconsejó entregarse a la policía y lo acompañó hasta Carabineros para que lo hiciera, donde finalmente confesó los hechos.

En el sitio del suceso se constituyó el fiscal de turno de San Felipe, Julio Palacios, quien instruyó las primeras diligencias a la Brigada de Homicidio y al Lacrim de la PDI, entre ellas la recopilación de toda la evidencia, incluyendo prueba genética consistente en la sangre que tenía la ropa, manos y pies del imputado.

CAUTELAR

El fiscal Basso formalizó ayer la investigación por femicidio, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, atendida la pena y el hecho de que su libertad constituiría un peligro para la seguridad de la sociedad. El juez acogió la medida cautelar durante los 90 días que durará la investigación. De acuerdo a la información dada a conocer por el Ministerio Público, no había denuncias previas por maltrato o violencia intrafamiliar entre ambos.

El femicidio es, junto al parricidio, uno de los tipos penales con más severo castigo en la legislación penal, con penas que en abstracto van de los 15 años y un día al presidio perpetuo calificado