Secciones

Vuelta a clases

E-mail Compartir

La vuelta a clases representa para muchas familias con hijos el retorno a la rutina "normal" del año y, como todo proceso vital, implica un cierto grado de estrés. Dentro de los aprontes para el inicio de clases es importante reconocer que nuestro organismo necesita retomar paulatinamente el ritmo antes de obtener un rendimiento óptimo, por lo que no basta con acostarse temprano el día o fin de semana anterior; los ritmos de sueño-vigilia, alimentación, esfuerzo físico y cognitivo deben prepararse con una o dos semanas de anticipación, idealmente. Esto implica volver a los horarios para acostarse y levantarse lenta, pero sistemáticamente, lo mismo con los horarios de comidas y colaciones. También es recomendable limitar el uso de video juegos y televisión, acercándolos a los horarios en que se permitirán en la época escolar.

Otro aspecto es la planificación de la rutina, que va a significar ajustar tiempos, gastos y objetivos a alcanzar en este nuevo año. Resulta beneficioso fijarse metas a conseguir en el colegio (u otro plano), por ejemplo si hay que subir el promedio o alcanzar algún nivel académico. Lo fundamental es que el objetivo sea realista y claramente identificable. Cabe destacar que mientras más pequeños son los niños, más concreta y clara debe ser la meta. También es importante centrarse en las actitudes o acciones específicas deseables, es decir, en lo que sí queremos lograr, por ejemplo, una anotación positiva, hacer un nuevo amigo/a, etc., reconocer los intereses de cada niño y, por supuesto, valorar sus esfuerzos y logros. Es necesario recordar que estas metas van variando y haciéndose más complejas a medida que los niños crecen.

Un detalle es que todas las adaptaciones y planificaciones se realicen de manera conjunta y participativa, sin olvidar que son los adultos los que tienen la responsabilidad de fijar normas y límites, pero los niños deben ser partícipes de estas normas y contribuir en su justa medida a la aplicación. Por ejemplo, pueden colaborar en la preparación de sus útiles escolares, en la definición de la minuta de colaciones o almuerzos, etc.

Aun así, dado que todos los niños tienen procesos distintos, habrá algunos que resientan o rechacen este retorno, cuestión que no debe alarmar, pues representa volver a cumplir con tareas y exigencias que se relajaron u olvidaron en el verano y necesitarán tiempos de adaptación más largos. Es conveniente, entonces, permitir y alentar a los niños a expresar sus emociones. Este puede ser un buen espacio para compartir las vivencias de los adultos cuando pasaron por lo mismo, y si es necesario, vincularse con el equipo de orientación de la escuela para apoyarlos, ayudándolos siempre a centrarse en los aspectos positivos de volver al colegio, como reencontrarse con los amigos, compartir experiencias, sentirse más grandes y aprender cosas nuevas.

Lucía Valenzuela Carrazola

Jefa de carrera Psicología, UST Puerto Montt.

Necesidad de un buzón en la estación del ferrocarril

E-mail Compartir

Muy conveniente sería establecer un buzón en la estación del ferrocarril para depositar en él las cartas que se mandan por esa vía. Hoy sucede que muchas personas acuden a la estación y tienen que andar buscando o esperando a los carteros ambulantes para entregarles las cartas. Un buzón traería muchos beneficios.

Como todos los veranos acontece, diariamente este gremio no deja de tener polémicas con las numerosas personas que se ven en la necesidad de tomar algún carruaje para recorrer la población. Debemos prevenir al público que el pago a cualquier lugar de la ciudad, debe ceñirse a lo estipulado en las tarifas.

Después de haber servido por cinco años y tres meses la alcaldía de Viña del Mar, en el día de ayer don Gustavo Lorca Rojas renunció al cargo, primero ante el ministro del Interior y luego ante el Presidente de la República, debido a que deberá ausentarse del país por varios meses. Lo sucederá el abogado don Raúl Celis Cornejo.