Secciones

Las tareas fashion para la alcaldesa

E-mail Compartir

Primero hay que decir que con el tiempo,la alcaldesa Virginia Reginato se ha convertido en un personaje, la única que tiene categoría de rostro casi farandulero. En estricto rigor de la crítica de vestuario, la encuentro jugada, pero mantiene un estilo que no lo cambia de mucha información visual en términos de maquillaje, pelo, accesorios, colores, de detalles en las prendas.

Pero por otro lado, ella es visualmente amable. Tiene una cosa que uno no puede dejar de encantarse con ella, por su misma personalidad. Ahora yo la mandaría con algunas tareas para la casa: uno en relación a su pelo, creo que ya es hora de que ella mute y dejar estos visos tan tremendamente marcados y este exceso de escarmenado y lacado; lo otro en la elección de colores, que fueran menos brillantes y más pastelosos; y menos accesorios. Ahora ella es graciosa, chinchosa y se le agradece, porque también si fuera tremendamente simplona y minimalista no sería ella, dejaría de ser quién es.

Todo esto lo digo con mucho respeto y estoy escribiendo absolutamente desde la óptica del diseñador, que la misión de uno es embellecer a las mujeres. Sin duda, me encantaría tener la chance de poder embellecerla bajo mi óptica. Pero sí la mandaría con esas tareas para la casa.

La Ley selló regreso con gaviota de oro y Vives hizo bailar al ritmo del vallenato

Show. La banda chilena realizó un homenaje a Andrés Bobe y Gustavo Cerati, y el cantante colombiano conquistó a la Quinta.
E-mail Compartir

"No era un hasta siempre, sino un hasta luego. No hay deuda ni plazo que no se cumpla". Tuvieron que pasar nueve años para poder escuchar estas palabras de boca de Beto Cuevas, el vocalista de La Ley, que junto a Mauricio Clavería, Pedro Frugone y el exbajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, ayer revivieron los años dorados del rock chileno de exportación y rindieron un sentido homenaje a Gustavo Cerati, llevándose las dos antorchas y las gaviotas de plata y oro, en una noche en que Carlos Vives también obtuvo todos los premios de mano de sus grandes éxitos al ritmo del vallenato.

La apuesta de la agrupación chilena fue nostálgica. Principalmente a punta de los éxitos de sus primeros discos, el único grupo chileno ganador de un Grammy latino hizo un show redondo.

"Día cero", "Hombre", Tejedores de ilusión" y "Prisioneros de la piel" llevaron a la Quinta Vergara a comienzos de los años 90, cuando la banda lanzó su segundo disco "Doble opuesto" que los hizo conocidos en la escena musical nacional y les abrió la puerta por primera vez al Festival en 1993.

Apoyo a Venezuela

Fue la canción con ese mismo nombre la que hizo más tarde que todo el público levantara las manos en apoyo a Venezuela como ha sido la tónica de este certamen.

"Cuando digamos manos, tiremos una energía importante para que se den las manos y se reconcilie Venezuela", clamó Beto Cuevas.

Poco antes la Ley había interpretado "Angie", de The Rolling Stones, uno de los covers que hicieron en sus inicios, y luego se fueron al primer disco de su autoría, no tan popular, con la canción "Desiertos".

La Ley anunció su reencuentro a través de Twitter el 18 de octubre del año pasado, confirmando que estarían en Viña 2014. Para la ocasión crearon "Olvidar", canción que a pesar del poco tiempo sonando algunos corearon de igual manera.

A una hora de su show, que continuó con "Mentira", "Fuera de mí" e "Intenta amar", los chilenos recibieron las antorchas de plata y oro, y siguieron con "I.L.U.", en homenaje al fundador y compositor de sus primeros discos, Andrés Bobe.

Canción a Cerati

Pero sin duda lo más emotivo de la noche fueron las palabras del exbajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, quien se unió a la banda en el show de ayer y en su gira internacional. Bosio se refirió al exvocalista de la agrupación argentina, Gustavo Cerati, que cumplirá cuatro años en coma el próximo 5 de mayo. "(Cerati es) un gran artista, un gran amigo que todos extrañamos. Que si bien lo extrañamos está con nosotros peleándola todos los días con sus amigos y su familia. Mientras haya vida, hay esperanza y eso nos va a mantener juntos", dijo el músico, emocionando a toda la Quinta Vergara que encendió las luces de sus celulares simulando las antiguas antorchas mientras La Ley interpretó uno de los éxitos del argentino en su carrera en solitario, "Crimen".

Cumbia y sabor de Vives

Tras 15 años separado de Viña, Carlos Vives regresó al escenario del Festival con más sabor que nunca y una banda que instrumentalmente se lució.

El cantante llegó con lo mejor de sus hits que a lo largo de sus cerca de 20 años de carrera lo han catapultado como uno de los exponentes de la música colombiana más importantes de su país, sumando parte de su último disco "Corazón Profundo".

Al ritmo de los timbales, el acordeón, las maracas y su harmónica interpretó éxitos como "Déjame entrar, "Carito", bailar contigo" y varios otros, haciendo bailar a todo el anfiteatro que a esa hora tenía varias banderas colombianas levantadas.

Vives interpretó "Fruta fresca" tocando un instrumento autóctono de colombia, "una especie de gaita según los españoles", dijo, para luego cantar "Quiero casarme contigo" ayudando a Pablo a pedirle matrimonio a Cathy, dos personas del público y hasta cantar con Paloma San Basilio, llevándose las dos antorchas y las dos gaviotas.

Hasta el cierre de esta edición se esperaban las presentaciones de Gepe y Yandar & Yostin.