Secciones

Matinal de CHv lidera la sintonía

Ignacio Gutiérrez comenta cuáles son las claves del éxito.
E-mail Compartir

El equipo de "La mañana de Chilevisión" se encuentra dando saltos de alegría. La razón es simple, desde el sábado pasado cuando comenzaron a transmitir desde Viña del Mar han liderado prácticamente todos los días la sintonía. Solo ayer, entre las 8 y 11 horas promediaron 7,3 puntos, siendo su competencia más cercana "Buenos días a todos" (TVN) con 6,0 y más lejos "Bienvenidos" (Canal 13) con 5,4.

Al respecto, Ignacio Gutiérrez, conductor oficial del matinal, dice que se siente "agradecido", agregando que la clave del éxito "es pasarlo bien. Siento que la gente que pone "La mañana de Chilevisión" ve que tenemos un Festival paralelo, además de que somos capaces de hacer un matinal distinto, alegre y divertido".

Otros ejes importantes a la hora de analizar el éxito que están teniendo -y que esperan se mantenga-, es la incorporación de panelistas como Paulina Nin, quien fuera animadora del Festival y está llena de anécdotas relacionados con el mismo. Solo ayer recordó que la primera vez que estuvo en la Quinta Vergara le tocó presentar a Paloma San Basilio, quien debutaba en el mismo escenario. A ella se suma "El colombiano", que tiene una forma entretenida de analizar los looks.

El año pasado, el exconductor de "Primer plano" también llegó a Viña del Mar al mando del programa junto a Carmen Gloria Arroyo, pero ambos arribaron como reemplazantes de los animadores oficiales y el panorama para ellos era incierto. En aquella ocasión también tuvieron una buena sintonía, lo que ayudó en parte a que los oficializaran en el cargo. "Venimos con un equipo más consolidado y que viene también liderando en el año. Hemos tenido un maravilloso 2013", termina Gutiérrez.

La solución a las largas jornadas festivaleras, ¿adelantar en una hora las transmisiones?

Opinión. Desde la perspectiva de los opinólogos, esto evitaría lo que ha sucedido en las tres primeras jornadas que se han extendido hasta pasadas las 3.30 horas.
E-mail Compartir

L as primeras tres jornadas del Festival han revivido una vieja polémica del certamen: los horarios de término en cada una de las noches. Ello porque en el día inaugural, Los Tres subió al escenario a las 2.23 horas, mientras que al día siguiente Fito Páez hizo lo propio a las 2.15, lo que provocó que sus actuaciones se alargaran hasta pasadas las 3.30 horas.

En el caso de Raphael, si bien salió a escena a la 1.40 horas -debido al fracaso de Rudy Rey-, no significó que su show fuese más corto, llegando a cantar hasta las 3.35 horas.

Esta situación es impresentable para muchos, y por lo mismo merece una solución de parte de quien se adjudique la organización de los próximos cuatro festivales. Eso al menos es lo que creen varios opinólogos, quienes proponen acortar algunos shows, modificar el segmento de la competencia y comenzar antes las transmisiones.

Variadas alternativas

Tanto Andrés Caniulef como Alejandra Valle concuerdan en que el Festival de Viña debe adelantar su emisión, porque como dice el periodista de Canal 13, "es bueno tratar de cambiar esa estructura del Festival, porque comenzar a las 22, siendo que finalmente empieza a las 22.20 cuando los animadores aparecen en el escenario presentando al primer artista, perjudica al último invitado y me parece que es una falta de respeto para él y también para el público".

Además, considera que con la emisión televisiva actual "se boicotea la transmisión del Festival", advirtiendo que eso "no se le puede achacar a CHV. Nosotros como Canal 13 también tuvimos largas jornadas, y tiene que ver con la extensión de algunos de los shows. Por ejemplo, el de Laura Pausini duró más 2 de horas, pero uno no puede culparla por regalarle un espectáculo así a la Quinta Vergara. Por eso creo que la única solución es adelantarlo".

Valle, quien actualmente es panelista de "Intrusos" (La Red), dice que es necesario buscar las fórmulas que sean beneficiosas para el artista, sobre todo el nacional, que es el que suele salir al cierre de cada noche. "También creo que hay que reducir un poco el show y replantearse las competencias. No digo que las eliminen, pero de repente fusionar la parte internacional y la parte folclórica o en una de esas hacerla más interesante, poner menos artistas por día, replantearla de alguna manera que haga que el show termine más temprano".

Cambios televisivos

Uno de los que conoce bien este tema es Vasco Moulián, quien fuera director general del Festival de Viña cuando estaba al mando de Canal 13. El actual panelista de "SQP" (CHV) comenta que la idea de cambiar el horario del show es "lógica", y "ya lo habíamos pedido nosotros antes. Estuve en todo el proceso de comisiones de artistas y entendí que hay una comisión organizadora y los canales no se mandan solos. Parecía que a la comisión le daba susto a que fuera menos gente a las 21 horas, pero si fuese por mí yo partiría a esa hora".

La propuesta de Moulián es que "las noticias podrían darse a las 20 horas, salvo que me insistan que la parrilla flexible no funciona. Yo me pego un balazo si es que los canales no reconocen que la parrilla flexible llegó para quedarse", reconoce quien se hiciera conocido por cambiar la parrilla de Canal 13, durante su gestión como director de programación.

A modo de conclusión, Caniulef sostiene que "la televisión está cambiando, se está segmentando y creo también que el Festival debería pensar en adecuarse, lo que tiene que ver con cambiar el horario. Las noticias deberían condensarse, y de partida los noticieros podrían durar media hora porque además para el canal el Festival es la prioridad".