Secciones

MINVU afirma que los programas de la reconstrucción tienen un 94% de avance

región. La protección al patrimonio familiar fue el mecanismo más usado.
E-mail Compartir

Un 94% de avance presentan todos programas de reconstrucción iniciados por el Gobierno en la Región de Valparaíso tras el terremoto y tsunami ocurrido el 27 de febrero de 2010.

De acuerdo al catastro dado a conocer ayer por las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a la fecha hay 12.668 soluciones habitacionales terminadas y 780 están en plena ejecución y se proyecta su inauguración para los próximos meses.

En nuestra zona, el programa más requerido fue el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que permitió reparar todas las viviendas que sufrieron graves daños tras el terremoto. En éste, más de 9.500 iniciativas ya se encuentran terminadas.

Otros programas aplicados son Construcción en Nuevos Terrenos (CNT), Construcción en Sitio Propio (CSP), Vivienda Tipo (VT), Banco de Materiales (BM), Adquisición de Vivienda Construida (AVC) y Reconstrucción Patrimonial (DS40 RP). Al respecto, la directora regional de Serviu, María Francisca Cruz, destacó que "la región de Valparaíso tuvo más de 13 mil damnificados, de los cuales ya podemos decir muy orgullosamente que tenemos para ellos un 94% de avance, más de 12 mil 600 viviendas terminadas, un gran porcentaje vinculadas al Programa de Protección al Patrimonio Familiar, pero también en conjuntos habitacionales".

PLACILLA

El balance fue entregado por las autoridades tras inspeccionar el avance de obras del proyecto Reconstruyendo Bosques de Placilla I, II y III. Tras la visita, el seremi Minvu, Manuel Pedreros, precisó que "éste es un proyecto que contiene un total de 304 soluciones con departamentos de 58 m2, de los cuales 80 beneficiados son familias damnificadas del terremoto del 2010 y 224 familias pertenecen al catastro de campamentos, por lo tanto es un proyecto muy importante".

La iniciativa, que se encuentra en la avenida Cardenal Samoré con calle Segunda, tiene actualmente un promedio de 98% de avance y se encuentra en plena ejecución de las terminaciones.

Funcionario de la PDI presenta recurso por su libertad de culto

Valparaíso. Asistente pide que se respete el sábado como día de culto.
E-mail Compartir

Un recurso de protección contra la jefatura de San Antonio de la PDI presentó el asistente administrativo de dicha institución y diácono Adventista Eduardo Silva, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, para que se respete el sábado como su día de culto. Así lo precisaron el abogado Rafael Cueto y del diputado Rodrigo González, quienes sostuvieron que la libertad de culto es un derecho en el país y una institución policial debe respetarlo.

Eduardo Silva fue sancionado por no asistir el sábado a sus funciones como lo estableció el mando de dicha provincia, luego de que se instruyera que todo el personal administrativo debía asistir de lunes a sábado y de 9 a 13 horas. Silva, como miembro de la Iglesia asiste los sábados a la Iglesia, razón por la que no asistió el 25 de enero. Frente a dicha situación, el funcionario fue sancionado con dos días de arresto.

El abogado, Rafael Cueto precisó que se presentó un recurso de protección y una Orden de no innovar para evitar que nuevamente sea sancionado.

Generales (r) de Carabineros piden que CHV y alcaldesa pidan disculpas a la institución

Valparaíso. Exoficiales calificaron la presentación de humoristas del Club de La Comedia como una falta de respeto
E-mail Compartir

El Círculo de Generales en (r) de Carabineros de la V Región, exigió a Chilevisión (CHV) y a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, disculpas públicas con Carabineros, a raíz de la parodia de dos humoristas del Club de La Comedia, que el viernes pasado intervinieron en la Gala del Festival de la Canción con prendas similares a la tenida de gala de dicha Institución.

En la misiva, firmada por Jerko Raffo Koscina, general (r) de Carabineros, presidente Círculo Generales (r) Quinta Región, los ex oficiales calificaron el actuar de los humoristas Sergio Freire y Rodrigo Salinas como una "falta de respeto a una de las instituciones más queridas y admiradas por todos los chilenos".

Destacaron que Carabineros es una institución con prestigio mundial. "Prueba de ello son los centenares de oficiales y personal de fila de instituciones policiales extranjeras, que año a año, vienen a formarse o especializarse a las Escuelas de Carabineros de nuestro país".

En la carta, los generales (R) recordaron que "el día viernes recién pasado, el canal Chilevisión, que es el que transmite el Festival de Viña del Mar, a nivel nacional y a otros países, en el día de la Gala del Festival, transmitida en horario prime, permitió que dos actores de su parrilla programática, Sergio Freire y Rodrigo Salinas, sin existir motivo alguno, se burlaran de nuestro himno institucional, de nuestro uniforme y emblemas, de nuestra historia, de nuestros valores y ética profesional, y lo más insolente, de la gallardía y virilidad de nuestros Carabineros de todos los grados y escalafones, motivados seguramente por marcar puntos de aceptación en la ciudadanía".

El texto agrega que "no es fácil ser carabinero, y menos mantener una posición estoica frente a estos burlescos "personajes", que solo tratan de proyectar una imagen errada de los Carabineros que día a día mantienen el orden público, para que otros puedan sentirse seguros".

personal activo

En la misiva, el general (r) Jerko Raffo advirtió que "recogiendo el malestar de quienes alguna vez hemos sido carabinero, y que hemos llevado con orgullo el uniforme, tal como lo hace el personal que actualmente se encuentra en servicio activo, y que por razones de disciplina no puede referirse públicamente a este hecho, hemos sentido la imperiosa necesidad de dar a conocer a la opinión pública nuestro malestar al presenciar como dos personas, amparadas por un canal de televisión abierta, y con la concomitancia de la Municipalidad de Viña del Mar, se burlaron de nuestras tradiciones e ideales".

Por lo mismo, los generales (r) manifestaron al director del canal Chilevisión y a la alcaldesa, la molestia y rechazo a este tipo de actitudes "que en nada ayudan a la sana convivencia nacional, ya que el respeto y admiración ganado por nuestros mártires en estos más de 87 años, no pueden ser vejados de esta forma".

"... y se requiere al menos que tanto el canal de televisión aludido, así como también la autoridad comunal donde se ha cometido esta afrenta, se disculpen públicamente con una institución que cumpliendo el mandato constitucional de todos los chilenos, solo pide respeto para desarrollar su función"

Jerko Raffo

Presidente Círculo Generales (r)

"...consideramos una brutal falta de respeto a una de las instituciones más queridas y admiradas por todos los Chilenos: Carabineros de Chile..."

Jerko Raffo

General (r) de Carabineros