Secciones

Looks en los programas satélites

E-mail Compartir

El tratar de buscar a las mejores vestidas de los programas satélites para el Festival termina siendo una paradoja. Lo digo porque tuve la posibilidad de haber estado en esos programas en años anteriores, en que todos nos preocupamos, sobre todo las mujeres, de verse de la mejor manera, pero finalmente todos estos looks se ven funados con el bipolar clima de la Quinta Región, y así es como todos, hombres y mujeres, terminan con parcas, con gorros, con doble bufanda, lo que los transforma en looks bastante sport.

Por otro lado, también es curioso ver que todas estas "prima donna" de la televisión, que serían los rostros, terminan tratándose todas de vestir de cóctel, hasta con brillos, a las 8 de la mañana o 9 de la noche, en la orilla costera, lo cual me llama mucho la atención, y no sé si los vestuaristas son muy erráticos o hay una visión bastante delirante en relación al vestuario, porque quién se pone un vestido de lentejuelas durante la mañana.

Creo que, contrario a lo que hacen, debiesen mostrar las tendencias actuales de la moda real, lo que uno verdaderamente se pondría en la mañana, y no esos vestidos de Payette o lentejuelas con chaquetas de cóctel, combinado con maquillajes bastante producidos, entonces es extraño, porque si fuesen con esos looks en un horario prime podría ser más entendible. Creo que el vestuario tendría que ser mucho más cercano a la realidad. Hay una mirada bastante particular de los vestuaristas, que da la impresión de una óptima bananera de la moda.

Pese a todo, la mejor vestida me parece que es Tonka Tomicic por ser la más relajada, y de hecho la he visto con una chaqueta de flores, con un top, un jeans, apoyado con un bufandón en colores, y por lo menos en esta pasada los asesores han estado más conectados con lo que a uno le gustaría ver en materia de tendencias.

23 de febrero 24 de Febrero 25 de febrero 26 de febrero 27 de febrero

E-mail Compartir

Los momentos inolvidables del 55° Festival internacional de la canción de viña del mar

Ricky Martin Era uno de los artistas más esperados de esta edición, y demostró por qué con un espectáculo de gran nivel acústico, vocal y visual.

Jorge Alís Nadie daba un peso por él y se decía que sería comida del Monstruo. Pero demostró que tiene años de circo y se ganó al público.

Rudy Rey El humorista porteño realizó una rutina de humor cantando que no gustó a los presentes. Las pifias empezaron antes y duraron hasta en su entrevista en backstage.

Yandar y Yostin Su paso por el Festival apenas fue percibido: salieron a escena a las 3.58 horas ante unas 2 mil personas, y cortaron las transmisiones 3 minutos después. Aunque no había mucho qué perderse.

Rod Stewart Era la apuesta anglo de este certamen. Y destacó como un gran divo, no solo por ofrecer un show completo -lanzamiento de pelotas incluido-, sino también por las restricciones que le puso a la fotógrafos.

El vestuario de Carolina de Moras

E-mail Compartir

Creo que en relación a Carolina han ocurrido cosas muy buenas. Una de ella es que pienso que tenemos realmente un rostro televisivo, pero con esto ella sin duda se pega un salto mayúsculo en su carrera, porque ya deja de ser la súper topmodel y pasa a otra liga, transformándose en una suerte de diva presentadora, y aunque si bien es cierto todavía con una carrera muy incipiente, yo creo que demostró que tiene considerable pachorra y además creo que es de las bellas mujeres que no he visto hace mucho tiempo.

La pantalla la adora, pues tiene un calce, unas proporciones espléndidas, ella está llegando al nivel de Tonka Tomicic, y hace rato que no tengo el privilegio de hacer una crítica de alguien que todo lo que usa, así sea un saco con un cordel, se ve hermosa.

En cuanto a su vestimenta durante las noches del Festival, quizá el primer vestido verde esmeralda tenía problemas de factura, de oficio, pero de igual forma la propuesta es interesante. O el vestido blanco metálico, como con trenzas, una suerte de griego, a mí me gustó muchísimo; después los dos últimos rojos que vimos, en que la parte superior era de encaje o aquel con un gran faldón, con un color que a ella la hace ver increíble.

Tal vez el vestido más errático fue aquel con pedrería negra, y este faldón que salía del muslo hacia abajo, pues parecía que hubiesen hecho una unión de esta tela con el vestido, y eso no tenía mucho sentido. Y así y todo, ella sigue viéndose impecable, es un súper calce, es un privilegio tenerla y vestirla.

El que más me gustó en términos de factura, oficio y diseño, me quedo con el vestido blanco/gris metálico, con trenzas en la parte superior, el que según recuerdo uso la segunda noche, que no necesitaba estar apoyado por accesorios porque se lucía completamente solo. Es un vestido que tenía un tajo en la parte frontal, de tope, blanco, metálico, y tonos como grises suaves, es lejos el que más me gustó.

Es importante decir que en esta ocasión no estamos evaluando vestidos de catálogos sino que de creadores chilenos, que pertenecen a la nueva armada de la moda chilena, y que han tenido la gran posibilidad de mostrar sus trabajos en el mejor escenarios de Latinoamérica, y sobre todo con Carolina de Moras, quien viene a devolverle la mano a los diseñadores, que es de donde ella viene, lo que constituye un gesto muy noble de su parte.

La Quinta Vergara se rindió a la ternura de Jesse y Joy y el humor de PayaHop

show. Ambos se llevaron todos los premios, al igual que Melendi que tuvo que regresar al escenario después de un receso para llevarse la gaviota de oro.
E-mail Compartir

Una Quinta Vergara llena de adolescentes y niños -que fueron retirados en brazos por sus padres-, fue el público que llegó anoche al cierre de la versión 2014 del Festival de Viña del Mar, donde el romanticismo más juvenil fue el gran protagonista en la voz de Jesse y Joy que se llevó todos los premios, al igual que el dúo humorístico Payahop, que sorprendió con una rutina rápida y chispeante.

El otro gran protagonista de la noche fue el español Melendi. El cantautor fue pedido por el público, y utilizó los 35 minutos que tenía en el escenario como parte del jurado para hacer delirar a sus fanáticas, que siguieron pifiando para que regresara, sin lograrlo. Es por eso que cuando volvieron del receso, se le entregó la gaviota de oro.

Show de living room

La noche comenzó con el dúo mexicano Jesse y Joy, que llegó por primera vez al Festival y que con ternura, un espectáculo sencillo y una intervención de chinchineros enamoró a la Quinta que los esperaba con ansias.

Los hermanos Huerta tenían un público fiel y las jóvenes corearon prácticamente varios de sus éxitos radiales como "Esta es mi vida", "Me voy" y "¿Con quién se queda el perro?". Los mexicanos -que cantaron en una una escenografía que representaba el living de una casa con lámparas de mesa, flores y hasta un tazón de café que Joy utilizó - continuaron con temas como "Esto es lo que soy", y "Llorar".

Después el grupo dedicó la canción "Mi sol" a su padre que falleció en diciembre del año pasado: "Estamos en Viña", dijo Jesse mirando al cielo. Los músicos recibieron las antorchas de plata y oro y, posteriormente, Joy llamó a enviar fuerzas a Venezuela al decir "le mandamos amor al mundo, le mandamos amor a América y a Venezuela", siguiendo luego con "Adiós".

Por la fuerza con que el público pedía los premios, los animadores les entregaron rápidamente los trofeos. La salida del escenario provocó grandes pifias, que solo fueron calmadas cuando en backstage anunciaron que volverían al escenario con Tommy Torres.

Tras Jesse & Joy, fue el turno de las presentaciones de los ganadores de las competencia, y luego CHV aprovechó la plantaforma de la Quinta Vergara para presentar al elenco de su próxima teleserie "Las 2 Carolinas" y anunciar que debuta mañana a las 22.30 horas.

Payahop al límite

La sorpresa de la última jornada la dio PayaHop, que con un humor en un comienzo fresco y rápido aseguraron una buena recepción del público más generoso de este año. A base de rimas al estilo de las micros y chistes cortos, los oriundos de Conchalí fueron tomando confianza. Sin embargo, llegó un momento en que se hiperventilaron y comenzaron con bromas subidas de tono que no estaban acordes al público juvenil y en algunos casos infantil que los aplaudía.

Los ganadores de "El Elegido" incluso fueron consultados al respecto, y se mostraron molestos diciendo que ellos hacían un humor que venía de la calle. Finalmente, consiguieron llevarse todos los premios con una rutina bastante corta.

Por otra parte, Melendi se presentó con canciones de su última producción "Lágrimas desordenadas" e interpretando sus éxitos como "Tu jardín con enanitos" y "Carta al portamor". Su actuación fue ovacionada por la Quinta Vergara, que se rindió ante el español, entregándole todos los premios. El fanatismo llegó a su extremo, cuando varios de sus seguidores llegaron hasta fuera de la carpa de prensa gritando por él y gritando "injusticia" por lo corto del show.

Tras insistir en que habían más artistas, Melendi presentó a su compañero de jurado Tommy Torres, quien comenzó con "Tarde o temprano", siguiendoo con sus composiciones más conocidas y, por supuesto, su hit "Querido Tommy", inspirado en la historia de un chileno. Al cierre de esta edición se esperaba la presentación de Alexis y Fido.